El segundo embarazo no es igual que el primero en varios aspectos. La experiencia es una ventaja y saber lo que te espera en cada etapa hace que se viva de forma diferente.
Es probable que los miedos y dudas que tenías en el primer embarazo, desaparezcan en embarazos posteriores. Sin embargo, si tienes una mala experiencia con tu primer embarazo, posiblemente los recuerdos vuelvan en el segundo embarazo. En este caso, tienes la ventaja de que ya sabrás como actuar ante determinadas complicaciones.
Como ya hemos mencionado en otras ocasiones, cada embarazo es diferente, aunque se trate de la misma mujer. El segundo embarazo, además, tiene sus peculiaridades y de estas vamos a hablar hoy.
1. El segundo embarazo se nota antes
Es cierto, en el segundo embarazo notarás la forma de tu barriga antes que en el primero. Esto se debe a que los músculos del abdomen están más distendidos y se adaptan más rápido al crecimiento del bebé.
Mientras que en el primer embarazo, el vientre comienza a notarse abultado alrededor del cuarto o quinto mes, en el segundo se podrá notar a partir de las 12 semanas.
[quote_box_center]Los movimientos fetales se notan antes que en el primer embarazo. Alrededor de las 14 semanas de gestación ya podrás sentir a tu bebé moviéndose.[/quote_box_center]
2. La mujer gana menos peso, pero el bebé es más grande
Según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Cornell en EE.UU, las mujeres tienen un incremento de peso menor en el segundo embarazo y posteriores.
Sin embargo, a pesar de que la mujer engorda menos en el segundo embarazo, esto no afecta al tamaño del bebé, sino todo lo contrario. Es frecuente que el segundo hijo tenga un peso mayor al nacer.
[quote_box_center]Debes tener en cuenta que el aumento de peso es algo que tienes que controlar, ya que tanto aumentar poco peso, como demasiado, puede ser perjudicial para el bebé. [/quote_box_center]
3. Las molestias
Es probable que en el segundo embarazo te sientas más fatigada y cansada. En una investigación publicada en la revista científica “Journal of Obstetric, Gynecologic and Neonatal Nursing”, concluye que 3 de cada 4 embarazadas primerizas expresan sentirse muy bien durante la gestación y a partir del segundo embarazo solo el 40% opina lo mismo.
Según apuntan los propios investigadores, esto se debe a que la madre primeriza tiene más tiempo para descansar y relajarse. En cambio, a partir del segundo embarazo, los demás hijos demandan atención y tiempo y hace que la mujer no pueda descansar todo lo que quisiera.
Por otro lado, algunos síntomas como las hemorroides pueden aparecer antes, al igual que las varices y los dolores de espalda. Esto se debe a que los ligamentos, articulaciones y los vasos sanguíneos ya han sufrido un estiramiento y dilatación en el primer embarazo, y en el segundo embarazo oponen menos resistencia al efecto de las hormonas.
[quote_box_center]Algunas mujeres manifiestan notar menos molestias, ya que el hecho de estar ocupadas con el otro bebé hace que le presten menos atención a los síntomas y lleven mejor el embarazo.[/quote_box_center]
4. Parto más fácil
Por lo general, en el segundo embarazo el parto es más corto, alrededor de 5 horas menos. Se dilata más rápido, se tienen menos complicaciones y se usa menos la analgesia y epidural.
A partir del segundo embarazo, ya no hay fase de preparto en la que el cuello del útero se tiene que ablandar, acortar y centrar. Las estructuras internas de la madre ya se han distendido y son más flexibles. Esta fase ya se ha cumplido en el primer parto y este procesos servirá para todos los partos posteriores.
Debido a que el útero y la vagina son más flexibles, la fase de expulsión es más breve y la episiotomía puede no ser necesaria.
Como el trabajo de parto es menos duro, se pierde menos sangre y hay un menor riesgo de anemia posterior.
Hay que tener en cuenta la experiencia previa en el segundo parto. Esto hace que la mujer colabore mejor con las instrucciones del ginecólogo y la matrona.
[quote_box_center]Aunque el primer parto haya sido por cesárea, el segundo puede ser por vía vaginal.[/quote_box_center]
5. Menos depresión postparto
Las mujeres que ya han sido madres con anterioridad padecen menos consecuencias psicológicas en el postparto. Así concluye un estudio con más de 800 mujeres realizado en el Hospital Universitario Kaohsiung en China.
La experiencia ayuda a sentirse más segura de sí misma y a superar el bajón hormonal que se produce después del parto, de manera que es menos frecuente la depresión postparto.
El padre suele implicarse más en el cuidado del nuevo bebé al tener menos miedo que con el primero. Esto ayuda a disminuir la carga de trabajo y la ansiedad.
6. Complicaciones, como diabetes gestacional y preeclampsia
Si en tu primer embarazo tuviste diabetes gestacional o preeclampsia, es probable que estas condiciones vuelvan a repetirse en los embarazos posteriores.
Sin embargo, ahora ya sabes qué tipo de dieta debes seguir, a que especialistas debes acudir y el tratamiento que debes llevar.
En este caso, la experiencia juega a tu favor y te permitirá controlar estos problemas con mayor eficacia.
7. Cuidados en el segundo embarazo
Durante el segundo embarazo debes llevar los mismos cuidados que en el primero. Tu médico o matrona te dirán las pautas que debes seguir. Por lo general, se incluyen:
1. Acudir a todas las visitas prenatales. Aquí controlarán el desarrollo del feto, además de tu presión arterial, peso, análisis de sangre…
2. Alimentación equilibrada y saludable, con los nutrientes necesarios para ti y para el bebé.
3. Evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales. Recuerda que estas pueden dañar la salud del feto y tener consecuencias a largo plazo.
4. Realizar ejercicio físico regularmente. Algunas actividades como el yoga, el pilates, nadar o caminar, están recomendadas durante la gestación y tienen muchos beneficios para ti y para tu bebé.
5. Mantenerse hidratada bebiendo al menos 2 litros de agua al día. La deshidratación puede ser peligrosa, intenta llevar siempre una botella de agua en tu bolso y bebe pequeños sorbos aunque no tengas sed.
6. Clases preparto. Siempre puedes aprender algo nuevo y además, te ayudarán a seguir ejercitando la zona del suelo pélvico con los ejercicios de Kegel.
8. Lactancia materna más fácil
La experiencia hace que la madre se adapte mejor a las necesidades del bebé y notará que sus pechos y sus pezones están más preparados.
Científicos del Cold Spring Harbor Laboratory, señalan que la secreción de leche es más sencilla en el segundo embarazo.
Esto se debe a que la glándula mamaria recuerda a largo plazo los cambios hormonales del embarazo, preparándose para los siguientes embarazos. Como consecuencia de ello, la lactancia materna puede ser más fácil a partir del segundo hijo.
9. Retomar las relaciones sexuales
Las relaciones sexuales después del parto se retoman con menos miedos.
Al igual que en el primer embarazo, es recomendable esperar alrededor de 6 semanas para que los tejidos se recuperen. Sin embargo, en algunas mujeres esto puede suceder antes.
Es importante, continuar realizando los ejercicios de Kegel para fortalecer la zona del suelo pélvico y que el periné recupere su elasticidad.