Así perjudica el sobrepeso a tu embarazo, ¿qué puedes hacer?

Las mujeres obesas tienen 3 veces más probabilidades de tener bebés obesos que una mujer sin sobrepeso.

El sobrepeso y la obesidad son problemas con los que tenemos que lidiar a lo largo de toda nuestra vida. Esto se convierte en un problema mayor cuando quedamos embrazadas. El sobrepeso puede traer problemas tanto a la madre como al bebé.

 

¿Qué se considera obesidad?

En la actualidad, el índice para determinar si una persona está en su peso óptimo o no, es el IMC (Índice de Masa Corporal).

Este índice se calcula de la siguiente manera:

 

IMC= Peso (Kg)/ Altura² (m)

 

Y según el resultado, te indicarán cuál es tu condición.

 

Menos de 18,5: Peso Bajo

Entre 18.5 y 24.9: Peso Normal

Entre 25 y 29.9: Sobrepeso

Entre 30 y 39,9: Obesidad

Más de 40: Obesidad extrema

 

obesidad-embarazo

 

 

Aunque es un método ampliamente utilizado, yo no me lo tomo muy a pecho. Yo estaría bordeando el paso bajo y tengo michelines incipientes y mi hermano, marca sobrepeso y no tiene ni un gramo de grasa. Pero como indicador puedes usarlo de referencia.

 

obesidad-embarazo5

 
¿Cómo puede la obesidad afectar a mi embarazo?

La obesidad durante el embarazo aumenta el riesgo de diferentes complicaciones durante el embarazo, incluyendo:

 

  • Diabetes gestacional

La diabetes que ocurre durante el embarazo, o diabetes gestacional, provoca un aumento de los niveles de azúcar en la sangre. Esto es importante porque los niveles descontrolados de azúcar en la sangre pueden resultar en una serie de problemas, incluyendo el que tu bebé nazca demasiado grande y tenga hipoglucemia después del nacimiento.

 

El 2% de las mujeres estadounidenses con un IMC entre 19 y 24 tienen diabetes gestacional, mientras que solo se da en el 6% de las mujeres con sobrepeso y poco más del 9% por ciento de las mujeres obesas.

 

 

obesidad-embarazo13

 

  • Preeclampsia (toxemia)

Las mujeres que son obesas tienen un mayor riesgo de desarrollar presión arterial alta, provocando una obstrucción de los vasos sanguíneos, y proteínas en la orina después de la semana 20 de embarazo.

En los casos graves puede provocar grandes daños a órganos de tu cuerpo y también puede ser perjudicial para tu bebé.

El peso es un factor de riesgo importante, pero no es el principal. La preeclampsia es Las mujeres con mayor probabilidad de sufrir preeclampsia son:

 

  • Menores de 20 años y mayores de 35.
  • Obesas o con sobrepeso (9 -12 % frente a un 4-5 % en casos de normopeso).

 

 

obesidad-embarazo6

 

 

  • Infección

Las mujeres son sobrepeso tienen mayor riesgo de sufrir infecciones del tracto urinario. También aumenta el riesgo de infección tras el parto, ya haya sido vaginal o por cesárea.

 

  • Hipertensión gestacional

 

Si a partir de las 20 semanas de embarazo empiezas a tener la tensión alta (más de 14/9), pero no tienes proteína en la orina, estarás padeciendo hipertensión gestacional.

 

Si la hipertensión se te ha diagnosticado antes, tal vez lo que padezcas sea hipertensión crónica. Esta enfermedad en peligrosa para tu corazón, pero si es tan sólo hipertensión gestacional, no suele traer grandes problemas de forma directa. Aunque aumenta las probabilidades de sufrir preclamsia, restricción de crecimiento intrauterino, parto prematuro, desprendimiento de la placenta o, incluso, la pérdida del embarazo.

 

obesidad-embarazo12

 

 

El 10 % de las mujeres obesas desarrollarán hipertensión gestacional, mientras que solo aparece en el 4 % de las mujeres con normopeso.

 

 

  • La trombosis

Las mujeres obesas corren mayor riesgo de que se le genere un coágulo de sangre en los vasos sanguíneos.

 

 

  • Apnea obstructiva del sueño

La apnea del sueño es un trastorno por el que dejamos de respirar durante el sueño. Las apneas se sostienen durante unos segundos y se repiten durante toda la noche.

 

 

  • Defectos del tubo neural

Los defectos del tubo neural son problemas referentes al desarrollo del cerebro y/o médula espinal del bebé. Las mujeres con sobrepeso y obesas tienen una mayor probabilidad o riesgo de tener un bebé con defectos del tubo neural, un problema en el desarrollo cerebral o en la médula espinal.

 

 obesidad-embarazo11

 

  • Macrosotomia fetal

Es decir, un bebé demasiado grande, de más de 4 Kg (9 libras y 15 onzas). La obesidad no es causa directa,  pero sí que se encuentra un mayor número de casos de macrosomia entre mujeres con sobrepeso.

Esta probabilidad aumenta con la diabetes gestacional, que sí se relaciona con el sobrepeso.

 

  • Problemas en el parto

 Entre los problemas que se pueden presentar en el parto derivadas de la obesidad se encuentran la inducción al parto y problemas con la epidural, ya que el sobrepeso afecta a algunos medicamentos. En los casos más graves, estos problemas pueden acabar en aborto espontáneo o muerte fetal.

 

 

obesidad-embarazo2

 

  • Parto más largos

La revista Obstetrics and Gynecology hizo un estudio en 2004 en el que comparaba la duración de la fase activas de los partos de diferentes mujeres. Este estudio concluyó que esta fase en mujeres con sobrepeso duraba, de media, 80 minutos más. Este valor aumentaba hasta los 105 minutos si la mujer sufre obesidad.

 

  • Cesárea

El índice de cesáreas en mujeres obesas se encuentra entre el 26 y el 35 % de los partos, mientras que en el caso de madre en normopeso, este valor está en torno al 20%.

El motivo de esta diferencia en los porcentajes, se debe a todos los problemas comentados anteriormente.

 

 

anestesia-epidural5

 

¿Puede afectar mi obesidad a mi bebé?

La obesidad de la madre puede afectar al feto de las siguientes formas:

 

  • Macrosomía

Y os he hablado de la macrosomia fetal anteriormente, pero también existen estudios que vinculan la macrosomia con la obesidad infantil y en el resto del desarrollo de nuestro bebé.

 

  • Enfermedades crónicas

La obesidad durante el embarazo puede aumentar el riesgo de que tu bebé desarrolle a lo largo de su vida enfermedades del corazón o diabetes.

 

 

obesidad-embarazo9

 

 

  • Defectos de nacimiento

Existen estudios que indican que las probabilidades de que los bebés nazcan con defectos, aumenta ligeramente debido al sobrepeso. Entre estos problemas se incluyen los problemas cardiacos, cerebrales o medulares.

 

 

Cuánto se debe aumentar de peso durante el embarazo

De forma genérica, se suele decir que no más de 12 kilos. Pero ya sabemos que cada caso es particular y cada mujer es un mundo, pero dentro de esa generalización, se da la siguiente tabla:

 

Peso antes del embarazo

Aumento de peso recomendado o saludable

Bajo peso (IMC=18.5)

De 28 a 40 libras/ De 13 a 18 kilos

Normopeso (IMC=18.5-24.9)

De 25 a 35 libras/ De 11 a 16 kilos

Sobrepeso (IMC=25-29.9)

De 15 a 25 libras/ De 7 a 11 kilos

Obesidad (IMC= 30 o más)

De 11 a 20 libras/ De 5 a 9 kilos

 

 

Esto es solo una tabla de referencia, aunque lo principal es estar sana y seguir las recomendaciones de tu ginecólogo.

 

 

obesidad-embarazo7

 

Soy obesa, ¿necesito un control especial?

Aunque no sea una condición con una gravedad extrema por sí misma, tu médico te hará un control más cercado debido a las consecuencias que pueden derivarse.

 

  • Diabetes

Aunque la prueba de tolerancia a la glucosa se hace entre la semana 24 y 28, si eres obesa, tu médico puede pedir esta prueba en las primeras semanas.

 

  • Ecografía fetal

Normalmente, la ecografía fetal se realiza entre la semana 18 y 20 del embarazo. El motivo de este retraso se debe a que el ultrasonido tiene más problemas para atravesar el tejido adiposo (la grasa). Así que para poder tener mejores resultados, es mejor esperar algunas semanas más.

 

 

 

obesidad-embarazo4

 

 

  • Ecocardiografía fetal

Al existir mayores probabilidades de cardiopatías, a menudo los ginecólogos recomiendan realizar una ecocardiografía fetal para comprobar el desarrollo del corazón del feto. Esta prueba suele pedirse alrededor de la semana 20.

 

 

  • Visitas médicas frecuentes

Para asegurarse de que todo va bien, tu ginecólogo seguramente te haya ir a revisión con mayor frecuencia. También es posible que tengas que realizarte más pruebas a lo largo del embarazo.

 

aborto-diferido-1(1) 

 

 

Cómo llevar un embarazo saludable

Tenga la condición física que tengas, es muy importante cuidarte, sobre todo en el embarazo. Pero si además tienes sobrepeso u obesidad, debes tenerlas siguientes precauciones:

 

  • Previsión

Si eres obesa y estás pensando en quedarte embarazada, es mejor pensar en el futuro. Consulta tus intenciones con tu ginecólogo y busca su consejo. Tal vez te indique alguna dieta a seguir o tal vez empezar con las vitaminas.

 

  • Dieta saludable

Ya hemos hablado de que puede que tu médico te recomiende algún tipo de dieta. También puedes recurrir a algún nutricionista. Debes tener mucho cuidado con las dietas que sigas, ay que en el embarazo es extremadamente importante aumentar tu ingestión de ácido fólico, calcio, hierro y otros nutrientes esenciales.

 

 

obesidad-embarazo3

 

  • Actividad física

Otro de los factores más importantes para llevar un embarazo saludable es el ejercicio físico. En otros artículos hemos visto opciones para hacer ejercicio durante el embarazo, como la natación o el yoga.

 

  • Vida sana

Tabaco, alcohol, drogas… Si es importante dejar estos malos hábitos en tu vida diaria, es extremadamente importante si estás embarazada.

Si quieres conocer más datos y consejos para llevar un embarazo saludable, echa un vistazo a nuestro artículo sobre este tema.

 

 

gases-embarazo-9(1)

 

¿El sobrepeso puede afectar también a la fertilidad?

 

Una mujer con sobrepeso, tiene más tendencia a padecer el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOPQ), que es una causa común de infertilidad femenina.

Aunque no se conocen con exactitud las causas directas, este síndrome se asocia con largos intervalos entre los periodos menstruales y el exceso de ciertas hormonas que inhiben la ovulación.

Además, el sobrepeso puede interferir en le proceso de fecundación in vitro.

0/5 (0 Reviews)
Profesora y madre de una hija. Soy una gran apasionada de la lectura y la escritura que espera ayudar a otras madres compartiendo mis experiencias, aciertos y errores.

DEJA UNA RESPUESTA