4 semanas de embarazo – Los primeros síntomas

¡Felicidades por su embarazo! La mayoría de las mujeres descubren que están embarazadas en la semana 4. En ese momento, comienzan a venir a la cabeza miles de preguntas ¿cuántas semanas de embarazo tengo? ¿qué pasará durante esta semana? ¿cómo se está desarrollando mi bebé? ¿cómo cambiará mi cuerpo?.

Le esperan 40 semanas de embarazo llenas de emociones, sensaciones y muchos cambios en su cuerpo. Es normal que quiera saber todo sobre ello y que se sienta confusa y algo asustada. Por eso, desde Maternidad fácil queremos acompañarle durante estos 9 meses, informándole sobre los cambios por los que pasarán usted y su bebé semana a semana y los cuidados que deberá seguir. 

Antes que nada, ¿Qué síntomas son frecuentes durante las primeras semanas?

4 semanas de embarazo

 

Cómo se calculan las semanas de embarazo

4 semanas embarazo

Siempre hay confusión cuando se habla de la forma de calcular las semanas de embarazo.

Como la mayoría de las mujeres no saben el día exacto en el que concibieron, el embarazo se suele contar a partir del primer día del último período menstrual.

Teniendo en cuenta esta fórmula, el embarazo dura alrededor de 40 semanas.

 

Cambios en el cuerpo de la mujer

En la semana 4 no hay grandes cambios visibles en su cuerpo, aunque puede que su temperatura basal sea alta cuando esté en reposo. Es probable que aparezcan algunos síntomas, pero no necesariamente esto sucede en todas las mujeres. Por lo general, las mujeres no saben que están embarazadas hasta este momento.

Durante la cuarta semana su cuerpo comienza a producir la hormona del embarazo HGC (Gonadotropina coriónica humana). A partir de ese momento, algunas mujeres comienzan a mostrar algunos síntomas desde las primeras semanas debido a la liberación de esta hormona.

Los más comunes y a los que deberá prestarle atención son los siguientes:

4 semanas embarazo
Las náuseas y los vómitos frecuentes en las primeras semanas

1. Náuseas o vómitos: se conoce como enfermedad de la mañana, ya que es el momento del día en el que son más frecuentes.

A menudo, comienzan a partir de las 4 semanas, pero sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar estos síntomas antes.

2. Distensión abdominal: es probable que note la zona del abdomen hinchada.

Es una sensación similar a lo que usted puede haber notado antes de su período menstrual. Esto es debido a los cambios hormonales que se producen en el cuerpo durante este período.

3. Fatiga: puede que se sienta más agotada y con necesidad de dormir más horas de lo normal. El aumento de progesterona, puede ser el causante de esto.

4. Sensibilidad en los senos: algunas mujeres notan sus senos hinchados y más sensibles. Esto también es provocado por el aumento de hormonas, pero esta sensación desaparecerá a partir del segundo trimestre.

Estos síntomas son muy similares a los que la mujer puede experimentar antes de su período menstrual y por ello, pueden confundirse fácilmente. Sin embargo, otras mujeres no presentan síntomas y es la falta del período lo que les indica la posibilidad de estar embarazadas.

También es probable que se produzca un sangrado ligero, de color marrón o rosa claro debido a la implantación del óvulo fecundado en la pared del útero. A veces, esto puede confundirse con el propio período. No debe preocuparse, puesto que esto es completamente normal, aunque no necesariamente sucede en todas las mujeres.

4 semanas embarazo

En el caso de que usted esté deseando quedar embarazada, se puede sentir alterada y emocionada a la vez. Realizará visitas al baño constantemente para verificar si tiene el período. Si finalmente, no está embarazada, puede que sienta frustración y necesite apoyo de su pareja, familia o amigos.

No debe desesperarse, ya que las posibilidades de tener un embarazo son de entre el 15% y el 20% cada mes. Siga intentándolo y evite el estrés, ya que este puede causar infertilidad.

Según científicos del Centro Médico Wexner de la Universidad del Estado de Ohio (Estados Unidos) el estrés reduce la probabilidad de quedar embarazada hasta un 29% cada mes (1). 

 

Desarrollo del bebé

4 semanas embarazo

A las 4 semanas, el blastocito (un grupo de células embrionarias) ya se ha trasladado de la trompa de Falopio hasta el útero y se ha implantado en la pared de este.

Después de la implantación, se comienza a desarrollar el embrión y la placenta, que producirá la hormona del embarazo HCG. Esta hormona manda la señal a los ovarios para que detengan la liberación de óvulos y aumente la producción de estrógenos y progesterona.

La placenta es vital para la salud del bebé y el bienestar durante todo el embarazo. Es la encargada de cubrir las necesidades nutricionales del bebé y de evitar que su sangre y la sangre de su bebé estén en contacto directo.

En esta semana los órganos vitales comienzan a desarrollarse. Debido a esto es de especial importancia evitar sustancias nocivas que puedan dañar al bebé en este período.

En la cuarta semana de embarazo el embrión se desarrolla muy rápido y hay constantes divisiones celulares, que hacen que se vaya formando poco a poco.

Según la Asociación Americana del Embarazo, el embrión tiene tres capas, el ectodermo, mesodermo y endodermo (2). Estas tres capas son las que formarán los órganos y tejidos del bebé.

4 semanas embarazo1. El ectodermo (capa externa) se convertirá en el sistema nervioso, incluyendo el cerebro, así como la piel, pelo, uñas, glándulas mamarias, las glándulas sudoríparas y el esmalte de los dientes.

2. El mesodermo (capa media) será el encargado de formar el corazón, el sistema circulatorio, el esqueleto, tejidos conectivos, sistema sanguíneo, sistema urogenital y los músculos.

3. El endodermo (capa interna) albergará los pulmones y desarrollará el revestimiento del tracto gastrointestinal, el hígado, el páncreas y el tiroides.

[quote_box_center]Los brazos y las piernas comienzan a desarrollarse, pero no se distinguen claramente. El bebé es muy pequeño a las 4 semanas y tan solo mide 1,98 milímetros de largo (2).[/quote_box_center]

 

Dieta y ejercicio

4 semanas embarazo

Durante el embarazo es importante hacer ejercicio físico de forma regular y tener una alimentación saludable.

Si usted no sigue ninguna rutina, debería consultar con su médico para que la asesore sobre este tema.

Se recomienda tomar algún tipo de vitamina prenatal, que contenga ácido fólico.

Lo ideal es comenzar a tomar ácido fólico desde el momento en el que usted haya decidido quedarse embarazada, pero el bebé también puede beneficiarse durante el embarazo.

Este componente es importante, porque previene de problemas en el tubo neural, como la espina bífida, que pueden ocurrir en las 12 primeras semanas de embarazo (3). Después de este período, puede dejar de tomar ácido fólico e ingerir alimentos que lo contengan (verduras de hoja verde).

Es fundamental, llevar una dieta sana y equilibrada para asegurar que tanto usted como su bebé reciben las vitaminas necesarias.

Puede tomar un suplemento de vitamina D durante el embarazo y la lactancia. Existe la opción de tabletas de multivitaminas, que incluyen ácido fólico y vitamina D.

4 semanas embarazoPara ayudar a desarrollar los tejidos del bebé, es necesario ingerir productos con alto contenido en proteínas. Estos pueden ser las carnes magras, pollo, legumbre o tofu.

La carne roja también le aportará hierro, que es necesario para apoyar el aumento del volumen sanguíneo y evitar anemia por falta de hierro. Algunos alimentos ricos en vitamina C, como las naranjas, ayudarán en la absorción del hierro.

Beber suficientes líquidos es especialmente importante en las primeras semanas de embarazo. El cuerpo comienza a aumentar el flujo sanguíneo y el bebé necesita más líquidos.

Tomar líquidos también puede ayudar a combatir la fatiga y el estreñimiento. Puede beber agua, leche descremada o baja en grasa y jugos de frutas naturales, entre otras bebidas nutritivas.

Reducir el consumo de cafeína, puesto que los altos niveles de cafeína se han relacionado con bebés de bajo peso al nacer y además, causar abortos involuntarios.

La cafeína se encuentra en muchos alimentos, como el café, el té y el chocolate, también se puede encontrar en algunos refrescos y bebidas energéticas.

No tiene que eliminar todos los productos con cafeína, pero si tomarlos de forma moderada y no exceder de 200 mg al día. Algunos ejemplos:

4 semanas embarazo
Reducir el consumo de cafeína
  • Una taza de café instantáneo 100 mg
  • Una taza de café de filtro 140 mg
  • Una taza de té 75 mg
  • Refresco de cola 40 mg
  • 50 g de chocolate negro 50 mg
  • 50 g de chocolate con leche 25 mg

 

Consejos

4 semanas embarazo

1. Si después de realizarse una prueba de embarazo obtiene un resultado positivo, deberá acudir a su médico para hacer la primera visita prenatal. En la mayoría de los casos, no es necesario realizar la primera visita hasta las 8 o 10 semanas de embarazo.

2. Puede que las hormonas del embarazo HGC, no aparezcan hasta las 2 o 3 semanas. Por ello, es conveniente esperar al menos 15 o 20 días para realizar una prueba de embarazo y que sus resultados sean fiables.

3. Algunas mujeres tienen niveles bajos de progesterona y esta puede ser la causa de repetidos abortos involuntarios. Si usted sospecha de ello, deberá consultar con su médico. Hay tratamientos seguros y eficaces para superar este problema.

4. Cambiar los hábitos poco saludables como, consumo de bebidas alcohólicas, drogas, fumar y medicamentos que pueden afectar al bebé.

 

Resumiendo
Las primeras semanas de embarazo son las más críticas, puesto que es cuándo se comienzan a desarrollar los órganos del bebé. Es importante, cuidarse especialmente en este período para evitar posibles daños en el feto. Llevar unos hábitos de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada y ejercicio físico moderado, ayudarán a que el embrión se desarrolle adecuadamente. Los cambios físicos en la mujer a las 4 semanas no son visibles, pero sin embargo, si se pueden presentar los primeros síntomas, los cuáles a veces pueden confundirse con los de un período menstrual. 

 

Referencias

(1)Centro Médico Wexner de la Universidad del Estado de Ohio (Estados Unidos)

http://www.netmums.com

(2) Asociación Americana del embarazo

http://www.pregnancycorner.com

http://www.huggies.com.au/pregnancy/week-by-week/4-weeks-pregnant

http://similac.com

http://sogc.org – Sociedad de obstetricias y ginecólogos de Canadá

(3) Espina bífida y hidrocefalia – Federación española de asociaciones

http://www.pregnancy-weekbyweek.com

0/5 (0 Reviews)
Psicóloga, madre de tres hijos. Me gusta todo lo relacionado con el arte y el pilates está dentro de mis rutinas diarias. Viajar es mi gran pasión y lo hago siempre que puedo, pero no tanto como me gustaría.

2 Comentarios

  1. Hola, me esta matando la ansiedad de saber si estoy embarazada o no, tengo un atraso de 22 días mi última menstruación fue el 24/02 y hasta ahora no me ah bajado mi período. Si estoy embarazada estaría de tres semanas y cuatro días, pero me hice varios test y me dan negativo hasta me hice uno de sangre la semana pasada y me dio negativo, pero ando muy fatigada, con sueño, me duelen las mamas y tengo un dolor en la parte de los ovarios que es como que ya me va a bajar, aparte de eso tengo un flujo blanco espeso sin olor.

  2. Hola me llamo Tania, Tengo 28 Anos y tengo una pregunta, estoy Casada por 9 Anos Ya, y tengo 2 hijos, mi pregunta Es la siguiente Estuve manchando por 9 Dias color Marron y muy ligero,despues Cuando Debia bajar mi regla tuve Un ligero manchado ke solo duro 1 Dia y medio, Podria ser me este embarasada??? Espero una respuesta
    Gracias…

DEJA UNA RESPUESTA