Desde el momento en que descubres que estás embarazada, son muchas las preguntas y dudas que vienen a tu cabeza. La mayoría de las mujeres no se resiste a comprar uno o más de los muchos libros que hay en el mercado sobre el embarazo y la maternidad. Pero ¿cuál elegir entre tantos?
Como siempre digo, cada mujer es diferente y hay opciones para cada una de ellas. Estos son algunos de los libros que hoy me gustaría recomendarte. No es necesario que los leas todo, el exceso de información suele terminar en nuevas dudas y el embarazo es una etapa en la que tienes que evitar el estrés y las preocupaciones.
1. «¿Nacer por cesárea?» – Ibone Olza y Enrique Lebrero
En este libro, sus autores intentan devolver a la mujer la confianza en su cuerpo y ayudar a recuperar la dignidad del nacimiento del ser humano.
Reflexionan de por qué se practican tantas cesáreas y a la vez enseñan a evitar muchas cesáreas, cómo parir después de una cesárea, vivir una cesárea lo mejor posible, favorecer la lactancia tras esta intervención y sanar la herida emocional.
Este libro aparece justo cuando las cifras mundiales del número de cesáreas realizadas ha aumentado de forma alarmante. Se cuestiona si se está respetando el parto natural de la mujer, o bien, se recurre rápidamente a la cesárea sin respetar los tiempos de cada embarazada.
2. «Parir sin miedo, el legado de Consuelo Ruíz»
Consuelo Ruíz fue comadrona y asistió numerosos partos hasta poco antes de morir a los 91 años. En el libro se relata el desarrollo de distintos partos donde Consuelo ejercía de comadrona y dónde acompañaba a la mujer con amor y respeto.
Esta comadrona nacida en Madrid fue la primera en hablar de “parto sin dolor” en España y editó un libro en 1955 sobre este tema. Su gran proyecto profesional fue el de humanizar y embellecer el parto.
Algunas de las reflexiones del libro “Parir sin miedo”:
“Me voy a morir con la sensación de haber fracasado, de haber desperdiciado mi vida, de no haber sido comprendida por mis contemporáneos”.
“El dolor ha sido creado e institucionalizado por la ignorancia, y se mantiene porque constituye un formidable instrumento de poder”.
3. «Que se puede esperar cuando se está esperando» – Ed. Medici
Este libro se ha convertido en la “Biblia de las embarazadas” con millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.
Sin embargo, no es tan recomendado por los ginecólogos al carecer de una perspectiva más médica.
Se presenta el embarazo mes a mes, todo lo relacionado con la gestación, desde el momento en que se decide tener un bebé, hasta el parto.
Más que un libro se puede considerar una guía o manual de consulta.
Es una obra publicada en Estados Unidos y traducida al español. Por lo tanto, hay que tener en cuenta las diferencias en el sistema sanitaria y la cultura, entre otras cosas.
4. «Dietas para embarazadas» – Marta Anguera
Marta Anguera es dietista y nutricionista y en este libro expone con fórmulas simples que conviene comer y qué debe evitarse en cada período de la gestación.
En el libro se pueden encontrar menús equilibrados y que dieta seguir para combatir algunas molestias normales en el embarazo como la acidez de estómago, el estreñimiento, la diabetes gestacional o la anemia.
Una de las cosas que más preocupa a las embarazadas es su alimentación.
Este libre es perfecto para aquellas mujeres que tengan dudas sobre lo que deben y lo que no deben comer durante la gestación.
5. «Mamá a los 40» – Margarita Puig
Margarita Puig es una conocida periodista de España.
Este libro muestra como un embarazo a los 40 ya no es un problema y prepara a la mujer para los cambios que tendrá su cuerpo y los cuidados en cuanto alimentación, sexo, cosmética y consejos para recuperar la figura después del parto.
Es una lectura amena y divertida en la que cuenta anécdotas.
Pero también, puedes encontrar información detallada sobre tus derechos en el trabajo, bajas laborales, prestaciones sociales, etc.
6. «Todo lo que no te contarán sobre la maternidad» – Carmen Amoraga
Carmen Amoraga es escritora y periodista y su libro es anunciado como el libro que hubiese querido leer cualquier mujer embarazada.
Es una obra divertida y amena en la que la autora escribe sobre su propia experiencia. Abarca desde el principio del embarazo, el parto y todo el postparto, los primeros meses de vida del bebé.
Habla sin tapujos sobre diversos temas que muchas veces no se explican y desmonta la visión idealizada de la maternidad.
Otros de sus libros son: «La vida era eso» o «Para que nada se pierda».
7. «Bebé a bordo» – Lynda Huggins Cooper
Lynda Hunggins-Cooper es una madre experimentada que ofrece en su libro una guía completa para disfrutar del embarazo.
Presenta 52 ideas prácticas para tener un buen embarazo, recibir al bebé, trabajar, descansar, viajar, emprender el reto de ser mamá y volver a estar en forma después del nacimiento del bebé.
Puedes encontrar consejos y trucos para aprender a racionalizar miedos y preocupaciones, vivir con tranquilidad este momento y convertirlo en una experiencia única.
Respuestas a miles de preguntas que sólo harías a otra madre.
8. «Bésame mucho» – Carlos González
Este autor defiende que la educación de los hijos tiene que estar basada en el amor, el respeto y la libertad. Una postura totalmente opuesta a las teorías conductistas y rígidas que se siguen en los últimos años.
En este libro, el pediatra Carlos González explica el por qué de muchos comportamientos infantiles como el llanto o el sueño. Y aconseja a las madres que olviden los tabús y “consejos” o recomendaciones de amigos y familiares. De manera que, si el niño llora cógelo en brazos; si tiene sueño, duérmelo en tu regazo o en tu cama.
A los niños les hace falta el contacto físico con sus progenitores y en los últimos años, se les está privando de ello con frases como “Sí lo coges cuando llora, te está manipulando”, “Si tiene sueño se duerme solo, no lo cojas en brazos”, “No tiene hambre, lo que tiene es vicio de estar pegado al pecho”.
En esta obra, su autor no da consejos, ni te dice como tienes que hacer las cosas. Solo aconseja que sigas tu instinto y que eduques con amor a tus hijos.
9. «Nueve meses y un día» – Ana García Siñeriz
Ana García Siñeriz es una famosa periodista, presentadora de televisión y escritora.
«Nueve meses y un día», es un libro ameno y divertido, con un toque de humor y sentido práctico.
En esta obra la autora da trucos y consejos tanto suyos como de otras madres.
Desde los cambios físicos y emocionales hasta la ropa que puedas usar, recetas, ejercicios, viajes, trabajo, vuelta a casa tras el parto, depresión postparto, relaciones de familia, etc.
10. «9 meses con bombo» – Carley Roney
Este libro es una guía para ayudarte y contarte todo lo que necesitas saber durante el embarazo.
El desarrollo del bebé mes a mes, la primera visita al ginecólogo, ropa de premamá que debes comprar, que debes preguntar en tu empresa, etc.
El libro también incluye prácticas fichas para llevar la cuenta de las tomas, registras el tiempo de sueño, listas para la canastilla, calendario de concepción y hasta un predictor chino del sexo del bebé.
Puedes encontrar también “9 meses con bombo de gemelos”.
11. «Embarazo y parto, todo lo que necesitas saber» – Emilio Santos
Emilio Santos es un ginecólogo y psiquiatra especializado en parto natural.
En esta obra, dentro de la colección “Para torpes” de la editorial Oberón, explica con claridad el desarrollo de un embarazo normal, las pruebas a las que debe someterse la embarazada, momentos críticos, el parto y el postparto.
Aborda las dudas y las preguntas que surgen en los padres desde el momento que conocen la noticia del embarazo.
Es un libro muy ameno y fácil de entender, ya que el autor es conciso y todo está muy resumido.
12. «El concepto de continuum» – Jean Liedloff
Jean Liedloff antropóloga muy conocida, explica en esta obra que el ser humano nace evolutiva y biológicamente preparado para vivir en los brazos de sus padres. Los brazos de los progenitores son un lugar seguro y lleno de experiencias para el bebé.
Según la autora, el concepto de continuum se refiere a la idea de que, para alcanzar un óptimo desarrollo físico, mental y emocional, los seres humanos necesitan vivir las experiencias adaptativas a lo largo del proceso de la evolución.
Estas experiencias incluyen para el bebé: contacto físico permanente con la madre, lactancia a demanda, dormir con los padres, estar en brazos o pegado a otra persona hasta que comience a gatear o que un adulta atienda a sus necesidades.
Hola Tania, soy una mujer que busca embarazarse, aunque ha sido complicado, creo que por fin voy a ver la luz en el camino, pues a fin de mes me hacen una cirugia laparoscopica para aumentar mis posiblidades, bueno, la cosa es que yo he estado bajo mucho estres y depresión, siento que mi reloj ya está dando la cuenta regresiva para poder ser mamá, y he tratado de distraerme en algunas lecturas que me sirvan, ya sea para se mamá biológica o adoptiva, y no encuentro libro pre embarazo que me orienten, sabes tu de lecturas que me vayan entrenando en la espera, de antemano agradezco y deseo bendiciones para ti, tu familia y tu bonita labor con este blog