Supongo que si estás embarazada o planeas estarlo, habrás oído hablar del ácido fólico, pero ¿Sabes realmente qué es?
Yo pensaba que era algo sólo de embarazadas, pero hace poco que he descubierto que es vital tomarlo antes incluso de quedar embarazada para proteger a tu futuro bebé.
Qué es el ácido fólico
El ácido fólico, también conocido como folato o vitamina B9, es una vitamina básica para nuestra salud. Se asocia con las mujeres embarazadas, pero en realidad, todos debemos tomarla en su dosis diaria recomendada.
En los hombres, ayuda a la producción de espermatozoides. En las mujeres, facilita la maduración del ovocito, a la implantación del embrión y a evitar enfermedades en el feto y problemas en el embarazo.
Además de prevenir problemas relacionados con el embarazo y la fertilidad, el ácido fólico también tiene las siguientes funciones:
- Actúa en el proceso de transferencia de grupos monocarbonados
- Ayuda en el metabolismo
- Es necesario para la formación del células sanguíneas (glóbulos rojos)
- Disminuye la ocurrencia de enfermedades cardiovasculares
- Previene algunos tipos de cáncer
- Aumenta el apetito
- Estimula la formación de ácidos digestivos.
Cómo ayuda el ácido fólico en el embarazo
Una dieta con una cantidad de ácido fólico adecuada previene los siguientes problemas:
- En el bebé:
- Espina bífida
- Anencefalia (subdesarrollo grave del cerebro)
- Encefalocele ( protuberancia de tejido cerebral hacia la piel)
- Anemia megaloblástica
- Poco peso.
- Labio leporino
- Fisura palatina
- Ciertos tipos de defectos del corazón.
Qué cantidad de ácido fólico tengo que tomar
Se aconseja que los adultos, hombres y mujeres, consuman aproximadamente 400 microgramos (0.4 miligramos) de ácido fólico todos los días.
Para las embarazadas, ese consumo diario se debe aumentar a un mínimo de 600 mcg. Tu médico deberá evaluarte para saber que te encuentras en unos niveles óptimos de ácido fólico y, tal vez, si tu situación lo requiere, aumente aún más la ingesta de esta vitamina.
Cómo tomo ácido fólico
Puedes encontrar muchos alimentos ricos en ácido fólico, en este artículo encontrarás una amplia lista o también puedes tomar suplementos vitamínicos.
- Fuentes de origen animal:
- Hígado de ternera y pollo
- Leche y sus derivados.
- Fuentes de origen vegetal
- Legumbres (lentejas, habas, frijoles, soja)
- Cereales integrales y sus derivados
- Vegetales de hoja verde (espinacas, coles, lechugas, espárragos)
- Germen de trigo
- Frutas (melón, bananas, plátanos, naranjas, aguacate,…)
- Harinas (de maíz, de trigo y sus derivados)
- Arroz blanco
- Cacahuates o maní (no los coma si es alérgica)
- Espárragos
- Brócoli
- Suplementos vitamínicos
Cuándo debo tomar ácido fólico adicional
La mayoría de las mujeres no necesitan más de 1,000 microgramos de ácido fólico diarios, pero puede que tu médico te mande tomar más cantidad si:
- Padeces diabetes.
- Tienes obesidad.
- Tienes anemia falciforme.
- Tomas un tratamiento anticonvulsivo.
Síntomas de falta de ácido fólico
Los síntomas de la deficiencia de ácido fólico no son evidentes, pero puedes sufrir:
- Diarrea.
- Pérdida de apetito y de peso.
- Debilidad.
- Inflamación y llagas en la lengua
- Úlceras en la boca
- Dolores de cabeza.
- Irritabilidad.
- Anemia megaloblástica
- Palidez
- Fatiga,
- Náuseas,
- Taquicardias,
- Cabello cano (canas)
Riesgos para la salud por exceso de ácido fólico
El riesgo intoxicación por ácido fólico es bastante bajo. Se establece un máximo de 1 mg para adultos y un máximo de 800 µg para mujeres embarazadas y bebés menores de 18 meses.
Existen indicios que un alto nivel de ácido fólico pueden interferir con algunos tratamientos contra la malaria.