¿Qué es un parto inducido?

En algunos casos, esperar a que el parto comience de forma natural puede suponer ciertos peligros para el bebé o para la madre, es por eso, que en ocasiones es necesario adelantar el parto de forma artificial. A esto se le llama parto inducido.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los partos no deben inducirse por conveniencia, sino cuando existan ciertas condiciones médicas que pongan en riesgo la salud del bebé o la madre. De manera que, el riesgo de seguir con el embarazo sea mayor que el de realizar una inducción.

La inducción del parto fuerza al cuerpo de la mujer a entrar en un proceso para el que aún no está preparado y por lo general, existen más posibilidad de que se convierta en un parto instrumental o cesárea.

nacimiento bebe

Lo ideal es que el parto se produzca de forma espontánea y natural. Y aunque no está muy claro cómo se desencadena el parto, se trata de una combinación de factores que hacen que la mujer se ponga de parto cuando el cuerpo está preparado y el bebé listo para salir. Sin embargo, a veces es necesario inducir el parto para asegurar la salud de la madre y el bebé.

Los partos inducidos tienen ciertos riesgos y por ello, solo deben realizarse cuando son estrictamente necesarios.

El número de partos inducidos ha ido en aumento en los últimos años, sobre todo en los hospitales privados. Un ejemplo de ello son los datos publicados por la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana. Según dicho organismo, en el 2008 el 27,4% de los partos en los hospitales públicos de esta comunidad fueron inducidos, unos datos que son aún más alarmantes cuando se refieren a los hospitales privados, siendo el 41,7% partos inducidos.

«La OMS recomienda que ninguna región geográfica debe tener un índice de trabajos de parto inducidos mayor al 10%.» 

 

Cuándo está indicado el parto inducido

parto inducidoEn algunas situaciones es necesario inducir el parto con el fin de asegurar la salud de la madre y la del bebé. Esas situaciones incluyen:

 

Enfermedades de la madre: preeclampsia y diabetes

Si la mujer ha desarrollado preeclampsia o diabetes en el embarazo, esto puede afectar a la salud del bebé o a la de la propia embarazada si la gestación continúa.

La inducción también es recomendable con otras patologías como las renales, cardíacas, pulmonares o hepáticas, algunos tipos de cáncer, las hemorragias y las infecciones en el útero.

 

Embarazo prolongado más de 42 semanas

Cuando el embarazo supera las 42 semanas, la placenta envejece y esto puede impedir que el feto se nutra de forma correcta. En estos casos, es necesario llevar un seguimiento de la placenta para determinar si el bebé corre algún peligro.

 

Ruptura de la membrana

Lo normal es que cuando se rompe la bolsa, comiencen las contracciones en poco tiempo y por tanto, la mujer empiece a dilatar. Si esto no sucede y el parto no se inicia de forma espontánea, será necesario inducirlo debido al riesgo de infección tanto en la madre como en el bebé.

 

Meconio en el líquido amniótico

Si el líquido amniótico está teñido de meconio (las primeras heces del bebé), se debe inducir el parto, ya que es una señal de que el feto no se encuentra bien y si respira esta sustancia puede sufrir dificultades respiratorias.

 

Crecimiento intrauterino retardado

Cuando el bebé deja de crecer a un ritmo normal dentro del útero, quiere decir que no está recibiendo una correcta nutrición, lo que puede provocar graves problemas de salud e incluso la muerte del feto dentro del útero.

 

Cómo se induce el parto

parto inducidoSe pueden usar fármacos u otras técnicas para inducir el parto.

 

Medicamentos

Se puede administrar oxitocina por vía intravenosa para estimular de forma artificial las contracciones uterinas.

[quote_box_center]La oxitocina es una hormona que libera el cerebro de forma natural y aumenta antes del parto y provoca las contracciones del útero.[/quote_box_center]

Otro medicamento que se utiliza para inducir el parto son las prostaglandinas sintéticas. Esta se aplican en la vagina (óvulos o gel) y también provocan contracciones que modifican el cuello uterino, haciendo que el cérvix se ablande y borre, con el fin de desarrollar el parto.

 

Separación de membranas

Este procedimiento consiste en separar la bolsa de líquido amniótico de la pared del útero. Es un proceso que aumenta de forma natural la producción de prostaglandinas.

 

Rotura de la bolsa

Cuando se ha comenzado a dilatar, se rompe la bolsa que contiene el líquido amniótico de forma artificial para aumentar el ritmo de las contracciones.

parto inducido

¿Qué pasa si no funciona la inducción?

Si después de aplicar las diferentes técnicas y medicamentos el parto no se inicia, será necesario practicar una cesárea.

Se estima que hasta el 50% de las inducciones terminan en cesárea. Algunas de estas, se realizan por una inducción fallida, y otras, por alteración del ritmo cardíaco del bebé o desproporción del feto y la pelvis de la madre, entre otros motivos.

 

No se debe inducir el parto cuando…

  • En los embarazos con placenta previa
  • Cuando la mujer tiene cicatrices en el útero
  • Si la mujer tiene algún tipo de cáncer de cérvix o infecciones como el herpes genital
  • Si el feto está mal colocado o es muy grande

 

Los riesgos de inducir el parto para la madre y el bebé

recien nacidoEl parto inducido es un procedimiento artificial en el que los profesionales médicos intentan imitar la naturaleza y adelantar el nacimiento del bebé usando distintos procedimientos. Sin embargo, no es un parto que se inicie de forma natural y espontánea y por tanto, puede tener algunos riesgos.

 

Para la madre

  • Mayor riesgo de rotura uterina. Son partos más largos, la mujer se cansa más y es más probable que presente fiebre, deshidratación y exceso de contracciones, que pueden provocar la rotura del útero.
  • Desprendimiento de la placenta. Los medicamentos que se utilizan pueden ser peligrosos para las mujeres que han tenido previamente una cesárea u otra cirugía en el útero. Si las contracciones son muy intensas, la placenta puede desprenderse.
  • Infecciones uterinas causadas por la manipulación durante la inducción.
  • Cesárea. Hay más probabilidades de terminar el parto en cesárea o parto instrumental, de manera que también aumenta el riesgo de infección, dolor y hemorragia.

 

Para el bebé

  • La oxitocina puede afectar al ritmo cardíaco del bebé y causar sufrimiento fetal.
  • La fecha probable de parto puede ser errónea y el bebé puede ser prematuro, con los riesgos ello conlleva.

 

Según una investigación (en inglés) llevada a cabo por el Centro Médico de la Universidad Duke, en Carolina del Norte, sugiere que los partos inducidos aumentan el riesgo de que el bebé sea autista. A pesar de los resultados que relacionan parto inducido con un riesgo mayor de niños autistas, es necesario seguir investigando sobre el tema.

 

¿Qué es el parto inducido electivo?

parto inducidoEl parto inducido tiene sus riesgos y por eso, el médico debe informarte de los pros y los contras. Está claro que en ocasiones, es necesario para asegurar tu salud y la de tu bebé. Sin embargo, son cada vez más las mujeres que eligen tener un parto inducido por cuestiones no médicas, los que se conocen como parto inducido electivo.

El parto inducido electivo supone más riesgos que beneficios, según advierte la OMS. Entre los riesgos más significativos se incluyen:

  • Aumento de partos vaginales instrumentales.
  • Mayor necesidad de anestesia epidural.
  • Hemorragias postparto.
  • Hospitalizaciones más largas.

 

En cuanto a los riesgos para el bebé, la inducción electiva también aumenta la probabilidad de que el bebé necesite cuidados intensivos tras el nacimiento.

 

¡Recomendación!

Si tu médico te ha dicho que es necesario inducirte el parto, no te alarmes. Probablemente sea lo mejor para ti y tu bebé y no tiene que ser un parto horrible. A continuación, te dejo una experiencia de una mamá bloguera que puede ayudarte a tranquilizarte si te tienen que inducir el parto.

 

Resumiendo
El parto inducido consiste en provocar el parto de manera artificial, puede hacerse usando medicamentos u otros procedimientos. Es una técnica cada vez más practicada, pero los riesgos son importantes y solo debe inducirse el parto cuando existan razones médicas y el riesgo de seguir la gestación sea mayor que el de la inducción. Es importante que te informes bien de los pros y los contras y tomes una decisión teniendo en cuenta la opinión de los profesionales médicos. 
0/5 (0 Reviews)
Psicóloga, madre de tres hijos. Me gusta todo lo relacionado con el arte y el pilates está dentro de mis rutinas diarias. Viajar es mi gran pasión y lo hago siempre que puedo, pero no tanto como me gustaría.

DEJA UNA RESPUESTA