Un bebé prematuro es aquel que nace antes de las 37 semanas de embarazo. Por lo tanto, el bebé tiene menos tiempo para desarrollarse en el útero y puede haber ciertas complicaciones.
La mayoría de los bebés prematuros permanecen en el hospital más tiempo del normal. Son propensos a ciertas enfermedades, sobre todo aquellos nacidos en partos extremadamente prematuros. Sin embargo, en la actualidad los avances médicos permiten que los bebés tengan más posibilidades de sobrevivir y sanar ciertas complicaciones.
Hay ciertas características comunes en los bebés prematuros:
- Son pequeños y el tamaño de la cabeza está desproporcionado.
- Están cubiertos por un pelo fino llamado lanugo. En los bebés no prematuros este pelo se cae antes de nacer.
- Debido a que tienen poca grasa corporal, su temperatura es baja.
- Dificultades respiratorias.
- Falta de reflejos de succión y deglución, lo que lleva a dificultades en la alimentación.
Factores de riesgo
A pesar, de que las causas de un parto prematuro no están claras, hay algunos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de un parto prematuro:
- Tener un parto prematuro previo.
- Embarazo de gemelos o más bebés.
- Un intervalo de menos de seis meses entre embarazos.
- Concebir a través de la fertilización in vitro.
- Problemas en el útero, cuello del útero o placenta.
- Fumar cigarrillos u otro tipo de drogas.
- La mala nutrición de la mujer.
- No ganar suficiente peso durante el embarazo.
- Algunos infecciones, normalmente en el líquido amniótico y el tracto genital.
- Algunas condiciones médicas como la presión arterial alta y la diabetes.
- El bajo peso o sobrepeso antes del embarazo.
- Los acontecimientos vitales estresantes, como la muerte de un ser querido, violencia doméstica, etc.
- Múltiples abortos involuntarios.
- Lesiones físicas.
Complicaciones
En ocasiones, los bebés prematuros no presentan complicaciones. Sin embargo, tienen más probabilidades de ciertas complicaciones a corto plazo y problemas de salud a largo plazo. Cuanto antes nazca el bebé, mayor será el riesgo. El peso al nacer también tiene un papel importante.
Complicaciones a corto plazo
Durante las primeras semanas, las complicaciones de un bebé prematuro pueden incluir:
Problemas respiratorios: Pueden tener problemas para respirar, debido a que su sistema respiratorio no se ha desarrollado del todo. Si los pulmones del bebé no tienen la capacidad de expandirse y contraerse normalmente, pueden desarrollar el síndrome de dificultad respiratoria.
Los bebés prematuros también pueden desarrollar la enfermedad pulmonar crónica conocida como displasia broncopulmonar. Además, algunos bebés experimentan pausas prolongadas en su respiración, conocidas como apnea.
Problemas del corazón: Los problemas del corazón más comunes en los bebés prematuros son la presión arterial baja y una afección en la cual el conducto arterial no se cierra, se denomina conducto arterial persistente (CAP). A menudo, este conducto se cierra por sí mismo, pero si no se trata puede causar una insuficiencia cardíaca, además de otras complicaciones.
Problemas en el cerebro: Cuanto antes nazca el bebé, mayor será el riesgo de sangrado en el cerebro, lo que se conoce como hemorragia. La mayoría de estas hemorragias son leves y se resuelven a corto plazo. Sin embargo, algunos bebés pueden sufrir una hemorragia cerebral mayor que cause daños cerebrales permanentes.
Problemas de control de la temperatura: Los bebés prematuros pueden perder calor corporal rápidamente, porque no tienen la grasa corporal necesaria y no pueden generar suficiente calor. Si la temperatura es demasiado baja, puede generar hipotermia.
Problemas gastrointestinales: Los bebés prematuros tienen por lo general sistemas gastrointestinales inmaduros, lo que les predispone a complicaciones como la enterocolitis necrotizante (ECN). Se trata de una infección o inflamación que causa la destrucción de todo o parte del intestino del bebé. Es una enfermedad grave, por lo tanto el bebé debe estar bajo un control médico.
Problemas en la sangre: Pueden desarrollar ciertos problemas en la sangre como la anemia. La anemia hace referencia a la falta de glóbulos rojos.
Todos los bebés recién nacidos experimentan una pérdida de glóbulos rojos durante los primeros meses de vida, pero la disminución puede ser mayor en los bebés prematuros.
Problemas del metabolismo: Los bebés prematuros a menudo pueden presentar problemas con su metabolismo. Pueden desarrollar niveles bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia).
Problemas del sistema inmunológico: El sistema inmunológico de los bebés prematuros está poco desarrollado, y esto puedo provocar infecciones más fácilmente. Estas infecciones pueden propagarse rápidamente en estos bebés y causar ciertas complicaciones que pueden ser mortales.
Complicaciones a largo plazo
Un nacimiento prematuro, también puede conducir a ciertas complicaciones a largo plazo.
Parálisis cerebral: es un trastorno del movimiento, el tono muscular o la postura que puede ser causada por una infección, el flujo inadecuado de la sangre o lesiones en el cerebro en desarrollo de un bebé prematuro, ya sea durante el embarazo o después de este.
Habilidades cognitivas: en la edad escolar un niño que nació de forma prematura podría se más propenso a tener problemas de aprendizaje.
Problemas de visión: Los bebés prematuros pueden desarrollar retinopatía del prematuro. Es un desarrollo anormal de vasos sanguíneos en la retina del ojo.
Problemas de audición: Tienen mayor riesgo de algún grado de pérdida auditiva.
Problemas dentales: Aquellos bebés prematuros que han estado graves, pueden desarrollar problemas dentales, como retraso en la dentición, decoloración de los dientes y los dientes incorrectamente alineados.
Problemas de conducta y psicológicos: Los niños nacidos de forma prematura son más propensos a tener ciertos problemas de comportamiento o psicológicos, como déficit de atención e hiperactividad.
Problemas de salud crónicos: Los bebés prematuros pueden tener más problemas de salud crónicos. Algunas infecciones, asma o problemas con la alimentación son los más comunes.
Es probable que necesite utilizar equipos especiales para el cuidado de su bebé en la casa. El personal se encargará de explicarle todo detalladamente y no dude en preguntar si surgen dudas.
Existe la posibilidad de que su bebé prematuro no presente complicaciones y puede irse a casa con él en pocos días. Normalmente, cuando el bebé pesa aproximadamente 2 kilos, puede mantener el calor corporal por su cuenta sin la ayuda de una incubadora, se puede alimentar mediante biberón o el pecho, gana peso de forma constante y puede respirar por sí mismo.