Consejos para pasar de pecho a biberón

La lactancia materna es muy sencilla para algunas madres, pero puede complicarse en algunos casos, lo cual no siempre significa que deba interrumpirse. En ocasiones, lo que hay que hacer es pasar al biberón con la leche extraída del pecho materno o de algún banco de leche.

Además, en los casos en los que el proceso transcurre de maravilla, siempre llega el día en que hay que interrumpirlo y dar paso al biberón.

Sea lo que sea, para pasar del pecho al biberón, hay que cuidar mucho el proceso, para que no haya rechazos ni traumas.

lactancia materna

¿Cómo elegir el biberón?

Si quieres que la transición de pecho a biberón transcurra lo mejor posible, la elección del biberón que vas a usar es fundamental.

El mejor biberón es el que se parece más al pecho materno, por ejemplo, el biberón Happymami. Esta empresa ha desarrollado un diseño con el que los bebés experimentan menos rechazo, ya que se parece mucho al pecho de su mamá, en la forma y en la manera de salir el líquido.

Además, con Happymami las madres diseñan el biberón para sus bebés. Esto se hace mediante un procedimiento que viene en la página web de la empresa y determina cuál es la mejor forma para que el bebé se sienta más a gusto.

Para diseñar tu biberón deberás contestar algunas preguntas acerca de la forma de tus pezones, areola y pecho. Además, definir preferencias estéticas y la edad de tu bebé. El resultado es un biberón respetuoso con tu bebé, contigo y con el proceso de lactancia.

Si eres una madre que ha dicho, mi bebe rechaza el biberon, prueba con el biberón Happymami y verás cómo hay una adaptación mucho más efectiva. Una de las principales causas del rechazo al biberón es que es muy diferente al pecho materno, con Happymami eso no sucede.

El proceso de compra online del biberón Happymami es muy sencillo, solo debes agregarlo al carrito de compras y completar el pago, el biberón te llegará a donde hayas decidido en muy poco tiempo.

¿Cómo hacer la transición?

  • Si ya sabes que vas a comenzar a darle biberón a tu bebé, lo mejor es comenzar la transición con anticipación. Por ejemplo, si vas a comenzar a trabajar y alguien más va a alimentarlo, es mejor comenzar una semana antes, por lo menos.
  • Sustituye la última toma del día por el biberón y observa la reacción del bebé. Puede suceder que el bebé lo tome de manera natural y sin problemas o puede ocurrir que necesites hacer varios intentos hasta que finalmente se tome el alimento.
  • Algo que puede ayudar es que se adelante algunos minutos la toma anterior, de esa forma el bebé estará muy hambriento y será menos probable que rechace el biberón.
  • Si el bebé rechaza por completo el biberón, deja pasar unos días antes de volver a intentarlo. Si no has elegido el biberón Happymami, cámbiate a esa marca y observa la diferencia.
  • Si el bebé no quiere tomar el biberón, intenta que otra persona se lo ofrezca y que tú no estés ni siquiera en la habitación. Es posible que eso ayude.
  • Cuando ya esté acostumbrado a esa toma, sigue sustituyendo las demás por el biberón, hasta que todas las tomas sean de esa forma. Te puedes sorprender de lo rápido que puede ser este proceso, una vez que el bebé ya ha aceptado el biberón.
  • Es importante que la persona que alimente al bebé esté tranquila y no se desespere. Ese debe ser un momento de disfrute, es importante que el bebé sienta que está siendo alimentado con amor.
  • Lo ideal es que las tomas se hagan con leche extraída del pecho de la mamá, de esta manera el bebé sentirá el mismo sabor y habrá menos rechazo. Si esto no es posible elige una leche maternizada apropiada.

Elegir el mejor biberón es el primer paso para que la transición se realice con éxito. Recuerda que la alimentación de tu bebé es muy importante para su crecimiento y desarrollo.

0/5 (0 Reviews)
Me encanta doto lo que tenga que ver con los niños, es por eso que recientemente me hice redactora de Maternidad Fácil. Mi sueño es ayudar a las madres primerizas a que su primera experiencia como mamás sea genial y llena de alegrías.

DEJA UNA RESPUESTA