En las 26 semanas de embarazo el bebé sigue creciendo y aumentando de peso. En la mujer los cambios físicos son similares a los de semanas anteriores, aunque si notará que su vientre crece más rápidamente.
Cambios en la mujer
A medida que el feto crece, el útero aumenta de tamaño empujando hacia arriba y hacia fuera contra sus costillas. Esto puede causar dolor, pero es inevitable. Si el dolor es muy fuerte consulte con su médico.
Algunos síntomas como los dolores de cabeza, dolor de espalda y dolor de piernas pueden ser más frecuentes a partir de esta semana.
La aparición de varices en las piernas es bastante común en las mujeres embarazadas. Estas pueden ser causadas por factores hereditarios, por las hormonas del embarazo, o bien, por la obstrucción del flujo de sangre a las piernas debido a la presión del útero hacia abajo (1).
Los movimientos del bebé son más frecuente y probablemente pueda sentirlo todos los días. Esto significa que el bebé está sano y puede tranquilizarla.
Las contracciones de Braxton Hicks pueden estar presentes esta semana. A menos que no se vuelvan muy dolores y regulares, no debe preocuparse. Por lo general, son más frecuentes después de agacharse, tener relaciones sexuales o realizar algún tipo de actividad física (2).
El estreñimiento es un mal acompañante, pero posiblemente este síntoma permanezca durante todo el embarazo. Es esencial tomar muchos líquidos y productos ricos en fibra. Si su caso es muy grave, deberá consultar con su médico.
Es muy frecuente que se produzcan mareos y desmayos cuando se levanta de forma brusca. Para evitarlo, incorpórese poco a poco, cuando está acostada, siéntese primero y luego póngase de pie.
En estas semanas, es normal que la mujer embarazada note los pies hinchados, sobre todo a última hora del día. También son frecuentes la aparición de estrías en el vientre y los pechos. Para evitarles, es importante mantener la piel hidratada (3). Leer más sobre “Las estrías durante el embarazo”
La presión en la vejiga, causada por el aumento del tamaño del útero, hará que sus visitas al baño sean más frecuentes. Evite tomar muchos líquidos las horas antes de acostarse para no tener que levantarse varias veces durante la noche.
Desarrollo del bebé
En la semana 26, el feto mide unos 23 centímetros de largo y pesa alrededor de 900 gramos. El cuerpo crece más rápido que la cabeza y por ello, las proporciones son más similares a las de un bebé recién nacido.
Los brazos y piernas son más fuertes y los huesos también siguen endureciéndose. Las cejas y las pestañas ya están presentes y el pelo de la cabeza continúa creciendo.
Los genitales externos se pueden diferenciar claramente en esta semana y los rasgos faciales están más definidos.
Los pulmones están creciendo y las fosas nasales están abiertas. El feto comienza a practicar la respiración, aunque solo respire aire después del nacimiento.
El cerebro sigue madurando y empieza a aprender y recordar. El bebé puede oír la voz de la madre y otros sonidos fuertes del exterior. Después del nacimiento el bebé puede reconocer la voz de la madre.
La grasa que se acumula entre sus músculos y su piel ha aumentado. Esta le servirá para conservar su temperatura corporal después de nacer.
Dieta y ejercicio
Realizando algunos cambios nutricionales puede obtener grandes beneficios. Parece complicado ingerir todos los nutrientes necesarios todos los días. Hay algunas formas de obtener muchos de esos nutrientes (4):
- Un vaso de jugo de naranja cada mañana. Es una fuente de vitamina C que promueve las encías sanas y ayuda en la absorción del hierro.
- Los huevos, carnes magras y los cacahuetes contienen colina, y esta es esencial para el desarrollo del bebé (5).
- La lechuga romana tiene el doble de fibra de la lechuga iceberg. Además, es contiene vitaminas del grupo B, ácido fólico, calcio y potasio. También es rica en vitamina C.
Además, de incluir estos productos en la dieta diaria el ejercicio físico también le ayudará en muchos aspectos. Facilitará el momento del parto, se sentirá con más energía, ayuda a combatir el estreñimiento y recuperará su figura más rápidamente después del nacimiento del bebé.
Es importante continuar realizando los ejercicios de suelo pélvico y combinarlos con otra actividad, como puede ser caminar, nadar, yoga o pilates. Evite los deportes de contacto en los que puede caerse o recibir golpes en el vientre.
Consejos
- A partir de esta semana es el mejor momento para realizar la ecografía 3D o 4D, si usted lo desea. Esta no aporta ninguna ventaja sobre el diagnóstico de malformaciones, pero es un buen momento para ver la cara del futuro bebé.
- Para combatir la acidez estomacal: alimentación equilibrada, comer cantidades pequeñas y frecuentes, comer despacio y evitar comer justo antes de acostarse.
- Para aliviar el estreñimiento: comer alimentos ricos en fibra, beber mucho líquido (al menos 10 vasos de agua al día), consumir frutas (ciruelas), comer cantidades pequeñas y frecuentes y realizar ejercicio físico.
- Algunas mujeres consideran que han perdido su atractivo físico porque su cuerpo ha cambiado mucho en las últimas semanas. Sin embargo, otras se ven más guapas que nunca. De cualquier modo, puede que sea un buen momento para cuidar de sí misma y tener un día de peluquería, manicura o lo que más le apetezca para ponerse guapa.
- Si aún no lo ha hecho, quizá sea el momento de decidir qué tipo de parto le gustaría tener. Puede interesarle leer los artículos “Beneficios de un parto natural” y “El parto en el agua”. Hay que tener en cuenta, que en algunos casos la intervención médico es necesaria, sobre todo si se ha tenido un embarazo de alto riesgo.
Referencias
(1) http://www.essentialbaby.com.au/weekly-guide-to-pregnancy-week-26.html
(2) http://www.huggies.com.au/pregnancy/week-by-week/26-weeks-pregnant
(3) http://inatal.org/el-embarazo/semana-a-semana/254-semana-26-de-embarazo.html
(4) http://similac.com/pregnancy/26-weeks-pregnant
(5) http://www.lanacion.cl/noticias/vida-y-estilo/salud/colina-nutriente-del-huevo-es-clave-en-salud-de-embarazadas-y-adultos-mayores/2015-02-13/105023.html