Muchas mujeres consideran el segundo trimestre el mejor de todo el embarazo. Los primeros síntomas han desaparecido y a pesar de que hay otros nuevos, su estado de ánimo es mucho mejor que en los primeros meses.
El bebé ha crecido muy rápido, pero en las siguientes semanas el crecimiento se realizará. Sus órganos están prácticamente todos en funcionamiento. Solo le queda madurar y aumentar de peso hasta el final del embarazo.
Cambios en la mujer
Los cambios físicos de la mujer son visibles, ya que su vientre habrá crecido lo suficiente como para ser notable en estas semanas.
Puede sentirse un poco estresada organizando el trabajo y como será su vida después del nacimiento del bebé. Intente hacer las cosas poco a poco y no dejarlo todo para el último momento.
El aumento del vientre y de los pechos puede causar la aparición de estrías en estas áreas, además de en las piernas y glúteos. Estas son muy difíciles de eliminar, pero una buena hidratación y masajes en las zonas afectadas mejorarán la elasticidad de la piel. Leer acerca de «Las estrías durante el embarazo»
Cuando la mujer embarazada permanece mucho tiempo de pie, es normal que se le hinchen las piernas. Es importante evitar esto y sentarse de vez en cuando, además, poner las piernas en alto le ayudará a mejorar la circulación y disminuir la hinchazón.
La acidez estomacal y el estreñimiento son síntomas muy comunes durante el embarazo. Intente comer varias veces al día y en cantidades pequeñas alimentos saludables y que se digieran fácilmente. Aumente la ingesta de fibra y beba muchos líquidos para combatir el estreñimiento.
A la hora de dormir le resultará prácticamente imposible hacerlo boca abajo o boca arriba. La mejor posición es de lado y con una almohada entre las piernas. Los movimientos del bebé durante la noche pueden despertarla y es posible que tenga problemas para conciliar el sueño.
El aumento de la temperatura corporal puede llegar hacer incómodo y quizás necesite un ventilador o el aire acondicionado encendido para poder dormir o simplemente refrescarse. Evite usar muchas capas de ropa. Ponerse paños húmedos en la frente, el cuello y el pecho, también puede ayudar a bajar un poco la temperatura.
Las manchas en la piel son frecuentes y por lo general desaparecen después del parto. Use protección solar siempre que sale a la calle y evite estar muchas horas expuesta al sol.
Puede que su ombligo haya comenzado a salir hacia afuera y esté plano, esto es completamente normal y volverá a su forma habitual después del nacimiento del bebé. (1)
Los pechos han aumentado en estas semanas, pero se estabilizarán en esta etapa. Usted ya se habrá acostumbrado a su nueva apariencia y no crecerá más. Los pezones también habrán aumentado de tamaño y la aureola tiende a oscurecerse a medida que avanza el embarazo. Estos cambios son normales y se dan para preparar su cuerpo para la lactancia materna.
El aumento de peso será más rápido a partir de ahora. En las siguientes 10 semanas aumentará casi la mitad de su ganancia de peso total.
Desarrollo del bebé
En la semana 21 de embarazo el feto mide aproximadamente 18 centímetros de largo y pesa alrededor de 300 gramos. El bebé ha estado creciendo rápidamente hasta esta etapa, pero las últimas semanas el crecimiento será más lento y el bebé seguirá desarrollándose y madurando poco a poco, aumentando su peso hasta el momento del parto.
Los movimientos del bebé son más coordinados y se pueden sentir fácilmente. Si usted adopta una postura que al bebé no le gusta, es posible que este se mueva hasta encontrar un espacio cómodo para él.
Ha comenzado a tomar líquido amniótico y sigue el ciclo de tragar, digerir y expulsar en forma de orina, así que el sistema digestivo está funcionando correctamente. Los desechos comienzan a acumularse en el intestino del bebé para ser expulsados en su primera evacuación intestinal, el meconio.
Los dientes están formándose en las encías del bebé, por ello beber agua con flúor es beneficioso. Las papilas gustativas comienzan a formarse y puede saborear por primera vez.
Dieta y ejercicio
Una alimentación saludable y el ejercicio físico ayudarán en el momento del parto y a una recuperación más rápida. Comer alimentos ricos en hierro, calcio y vitaminas y mantenerse bien hidratada (al menos 2 L de agua al día).
Se debe evitar o disminuir el consumo de ciertos alimentos como la cafeína, los pescados de gran tamaño (alto contenido en mercurio) y bebidas alcohólicas. Todos ellos pueden presentar algún riesgo para el feto. Recomendamos leer «Alimentos prohibidos durante el embarazo»
Puede comenzar con las clases preparto. En ellas se les prepara, tanto a usted como a su pareja, para el momento del parto. Por lo general, se suelen tomar las clases a los 6 o 7 meses de gestación y varias veces a la semana.
Es importante que aprenda técnicas de respiración y relajación, ya que estas le ayudarán en el parto. Además, los ejercicios de suelo pélvico facilitarán el proceso.
El yoga y el pilates tienen clases especiales para embarazadas. Practicar alguna de estas actividades es seguro para usted y su bebé y podrá obtener muchos beneficios, tanto en el momento del parto, como a la hora de recuperar su figura.
Consejos
- Es posible que su centro de gravedad cambie y perderá el equilibrio realizando algunos ejercicios. Se recomienda evitar los deportes de contacto, como el baloncesto o voleibol.
- Quizás sea necesario invertir en unos zapatos para el embarazo. Los pies se hinchan y los dolores de espalda pueden empeorar si no se usa el calzado correcto. Evite zapatos de tacón alto o muy planos.
- Evite comer alimentos crudos, lácteos sin pasteurizar y vegetales y frutas sin lavar con agua potable. Con ello puede evitar el riesgo de contraer toxoplasmosis.
- Pueden producirse algunos cambios en la piel durante el embarazo, como las manchas o aparición de lunares o pecas. Controle los lunares que cambian de tamaño o color y consulte con un dermatólogo.
Referencias
(1) Fetal Medicine Barcelona http://inatal.org
http://similac.com
http://www.essentialbaby.com.au
http://www.huggies.com.au