Viajar embarazada por tierra, mar y aire

Las mujeres embarazadas pueden viajar siempre y cuando no haya complicaciones en el embarazo y gocen de buena salud.

Durante el embarazo es seguro viajar, pero hay ciertas condiciones a tener en cuenta, ya que las mujeres embarazadas tienen un riesgo mayor de contraer infección y/o desarrollar complicaciones graves de ciertas infecciones que también pueden afectar al feto.

 

¿Qué debes tener en cuenta?

viajar en el embarazo

¿Cuándo es recomendable viajar?
  • De la semana 18 a la 28, es el mejor momento para viajar. La movilidad aún es buena y el vientre no ha crecido demasiado. Por lo general, es poco probable que se presente el parto y se han superado los síntomas incómodos del primer trimestre.
  • Entre la semana 28 y 34, es recomendable que los viajes sean cortos y a destinos cercanos.
  • A partir de la semana 34, reducir lo máximo posible los viajes y es preciso realizarse una valoración médica para determinar si es seguro o no realizar el viaje.
  • Los médicos no recomiendan viajar a partir de las 30 semanas de embarazo, sobre todo en los embarazo múltiples, ya que existe un mayor riesgo de parto prematuro.

 

No se recomienda viajar si presentas alguna de las siguientes complicaciones. En cualquier caso, antes de planificar un viaje consulta con tu médico (1).

  • Problemas en el cuello uterino.
  • Sangrado vaginal.
  • Embarazo múltiple.
  • Diabetes gestacional.
  • Presión arterial alta.
  • Anomalías en la placenta.
  • Aborto involuntario en un embarazo anterior.
  • Embarazo ectópico.
  • Parto prematuro en un embarazo anterior.
  • Si la mujer tiene 35 años o más y es su primer embarazo, también se aconseja no viajar.

 

Tampoco se recomienda viajar durante el embarazo a ciertos destinos o tipos de viajes, por ejemplo (2):

  • Lugares que superen una altitud de > 3500 metros.
  • Viajes donde vaya a practicar buceo.
  • Áreas endémicas de enfermedades severas transmitidas por mosquitos u otros insectos.
  • Zonas donde haya malaria resistente a los fármacos que pueden tomarse durante el embarazo.
  • Lugares dónde se necesaria la vacunación con virus vivos atenuados, como la fiebre amarilla.

 

¿Cómo preparar el viaje?

viajar embarazada

1. Prepara el viaje con antelación para evitar dejarlo todo para última hora. El estrés no será beneficioso ni para ti ni para tu bebé.

2. Es importante que en la maleta lleves ropa y calzado cómodo. Prendas que no presionen el vientre y que sean transpirables.

3. Si vas a un destino de playa, evita estar muchas horas al sol y siempre usa protección solar. Entre el 70 y 90% de las embarazadas tienen estrías y estas no se eliminan o disimulan con el sol. La piel en la zona de la estría es más sensible y puede quemarse, por eso tienes que usar crema con un factor alto de protección y evitar el sol durante las horas del mediodía (entre las 12:00 y las 16:00). Aquí tienes más información sobre «Cómo prevenir las estrías en el embarazo».

4. Recuerda que no puedes coger mucho peso, así que intenta que tu equipaje sea ligero.

5. No está de más llevar la historia médica con toda la documentación que tengas (análisis, ecografías, etc). Si hay alguna complicación, podrás acudir a un médico en el lugar de destino.

6. Es recomendable contratar un seguro médico que tenga cobertura en el extranjero. Si ya tienes un seguro médico consulta con tu aseguradora la cobertura de este, sino, puedes contratar uno para el tiempo que vas a estar fuera del país.

 

Viajar en coche

viajar embarazada

Los viajes en coche son seguros para las mujeres embarazadas, tanto si vas en el coche como pasajera o conductora.

Para hacer que tú viaje en coche sea más cómodo, sigue los siguientes consejos:

1. Si quieres hacer un viaje largo en coche, es preferible que compartas la conducción con otra persona. Conducir durante demasiado tiempo puede ser agotador y puedes sentirte indispuesta en mitad del camino.

2. Cuando vayas en el coche como pasajera mueve siempre que puedas las piernas y los pies: mueve los tobillos haciendo círculos, sube y baja la punta de los pies o levanta y sube las piernas. Esto te ayudará a prevenir problemas circulatorios graves, como la trombosis venosa.

3. Lleva siempre una botella de agua a mano y algún snack para comer durante el viaje. La deshidratación puede causar problemas graves, como el aborto espontáneo o parto prematuro (3).

4. Si tienes dolor de espalda, puedes colocar un cojín pequeño en el respaldo del asiento para estar más cómoda.

viajar embarazada
Coloca el cinturón de seguridad como se indica en la imagen, evitando presionar el vientre.

5. Recuerda siempre abrochar el cinturón de seguridad sin presionar el vientre. Debes colocarlo bien abajo en la pelvis para evitar que suba hacia al vientre. En caso de accidente, el impacto en el vientre, puede hacer que la placenta se separe del útero.

Existen en el mercado cinturones de seguridad para las mujeres embarazadas. Estos se adaptan fácilmente y no presionan el vientre.

6. El airbag o bolsas de aire del coche debe estar activado. Este sistema te protegerá a ti y a tu bebé en caso de accidente.

Si sufres un accidente, por muy leve que sea, ponte en contacto con un médico para asegurarte de que tanto tú como tu bebé están bien.

Una sacudida puede causar problemas en la placenta dejándola parcialmente separada. Si presentas sangrado vaginal o dolor, tienes que consultar rápidamente con un médico.

7. No se recomienda viajar más de 5 o 6 horas al día (4). Los viajes muy largos pueden ser agotadores y demasiadas horas sentadas pueden empeorar algunos de los síntomas del embarazo como el dolor de espalda, pies hinchados, aparición de varices o las tan temidas hemorroides.

8. Si viajas en coche tienes la ventaja de poder parar cuando lo necesites para ir al baño o estirar las piernas.

9. Es conveniente hacer paradas cada dos horas para aumentar la circulación sanguínea en las piernas y reducir la presión en la vejiga (5).

Tener en cuenta que:

  • Según un artículo publicado en Canadian Medical Association Journal, el embarazo se asocia con un mayor riesgo de accidente de tráfico grave durante el segundo trimestre. De manera que 1 de cada 50 mujeres embarazadas sufre un accidente de tráfico mientras conducen un coche (Donald Redelmeier) (6).

 

¿Cuál es la conclusión?

[quote_box_center]Estos resultados no nos indican que la mujer embarazada tiene que dejar de conducir, sino que debe hacerlo con más cuidado. Se debe evitar el exceso de velocidad, las distracciones, respetar la señalización y utilizar el cinturón de seguridad.[/quote_box_center]

 

Viajar en bus

viajar embarazada

Esta es una de las opciones menos recomendadas para viajar durante el embarazo. Los pasillos son estrechos, la mayoría no tiene baños y si lo tiene son muy pequeños e incómodos para la embarazada.

Además:  

  • Es difícil estirar las piernas ya que tienes que hacer todo el viaje sentada y no podrás bajar del bus cuando lo necesites (baño, náuseas, vómitos).

 

Pasar muchas horas sentadas puede provocarte coágulos de sangre por mala circulación. El riesgo aumenta si tienes sobrepeso, embarazo múltiple o antecedentes familiares que hayan tenido una trombosis venosa.

En conclusión:

[quote_box_center]El bus puedes usarlo para realizar trayectos cortos y preferiblemente cuando haya espacio suficiente para que puedas ir sentada y no haya riesgo de caída o empujones.[/quote_box_center]

 

Viajar en tren

viajar embarazada

Los trenes son una buena opción para viajar durante el embarazo. Son cómodos, rápidos, tienen aseos y se pueden dar cortos paseos para estirar las piernas. En algunos incluso hay camas o sillones reclinables donde descansar durante el trayecto.

Son preferibles aquellos trenes de alta velocidad que llegan al destino en menos tiempo. Pero con este medio de transporte se pueden recorrer largas distancias de forma segura durante el embarazo.

Por lo general, no existen restricciones para viajar durante las últimas semanas de embarazo, pero dependiendo de la compañía pueden solicitarlas.

 

Viajar en avión

viajar embarazada

Los viajes en avión son seguros para las mujeres embarazadas. Sin embargo, se recomiendan que no sean excesivamente largos.

Algunas aerolíneas tienen ciertas restricciones que deberías conocer antes de comprar el billete de avión.

Las restricciones para mujeres embarazadas sin complicaciones suelen ser (2):

  • Embarazos simples, vuelos de larga distancia hasta la semana 36.

  • Embarazos múltiples, vuelos de larga distancia hasta la semana 32.

 

Sin embargo, debes saber que:

  • La mayoría de las aerolíneas solicitan un certificado médico a partir de las 28 semanas de gestación. En la página web de las aerolíneas puedes encontrar más información acerca de las restricciones para las mujeres embarazadas.

 

[quote_box_center]Advertencia: En algunos casos, las mujeres embarazadas que viajan mucho por negocios, o bien, forman parte de la tripulación, pueden superar el límite de radiación cósmica que se considera seguro durante el embarazo. Un vuelo de vez en cuando no representa ningún riesgo, pero vuelos domésticos frecuentes a baja altura o varios vuelos internacionales a gran altitud pueden aumentar el riesgo de que su hijo pueda desarrollar cáncer durante la etapa infantil (4). Si viajas con mucha frecuencia debes consultarlo con tu médico para determinar la cantidad de tiempo que puedes volar sin riesgo durante el embarazo.[/quote_box_center]

 

Recomendaciones
  • Es importante que te levantes cada hora y camines por los pasillos del avión para evitar problemas de circulación sanguínea.
  • Tienes que mantenerte hidratada durante el trayecto, eso mejorará tu circulación y evitarás deshidratarse y los riesgos que ello conlleva (se ha relacionado con aborto espontáneo y parto prematuro).
  • Te recomiendo que elijas un asiento en el pasillo, de esta forma puedes ir al baño sin molestar a otros pasajeros y estirar las piernas más fácilmente.
  • Evita consumir alimentos que producen gases y las gaseosas antes del vuelo. El gas se expande cuando la presión del aire es más baja, y esto puede causar molestias durante el trayecto (2). Créeme, esto puede ser realmente incómodo.
  • Abróchate el cinturón de seguridad cuando estés sentada, ya que durante el vuelo pueden haber turbulencias.
  • Si sueles tener náuseas o mareos cuando vuelas, puedes pedirle a tu médico que te recete algún medicamento para reducir estas molestias.
  • Usa zapatos cómodos y ropa no ajustada. Además, el médico puede recomendarte medias de comprensión para reducir el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos.

 

Viajar en barco

viajar embarazada

Viajar en barco es seguro para las mujeres embarazadas. Sin embargo, no es el método más recomendable ya que puede acentuar los mareos y náuseas comunes del embarazo.

Si nunca has realizado un crucero, quizá este no sea el mejor momento. Pero si aún así decides hacer un viaje de este tipo, debes tener en cuenta lo siguiente:

1. Infórmate acerca del equipo médico que irá a bordo, al igual de los hospitales cercanos a los puertos donde llegue el barco, por si se diera alguna complicación médica.

2. Puedes consultarle a tú médico por algún medicamento para reducir los mareos (7).

3. Elije un barco grande (más de 600 pasajeros), estos son más estables y soportan mejor los climas adversos.

4. Los camarotes que se encuentran en el centro son menos sensibles al balanceo y por tanto, notará menos los movimientos del barco. Pregunte por los camarotes disponibles en esta zona.

5. Muchas compañías no admiten a mujeres embarazadas de más de 24 semanas de embarazo y por lo general, solicitan una certificado médico en el que se indique las semanas de embarazo y la fecha prevista para el parto.

6. Los barcos con más de 100 pasajeros y en travesías de más de 3 días tiene que tener obligatoriamente un médico/a y un enfermero/a a bordo. En la mayoría de los barcos este servicio no es gratuito (2).

 

Recomendaciones para embarazadas viajeras

viajar embarazada

1. En algunos países son necesarias ciertas vacunas que pueden afectar al bebé. Por lo general, se recomienda que las mujeres embarazadas eviten ciertas vacunas, pero las vacunas inactivas se consideran seguras (por ejemplo, la hepatitis B).

A la hora de vacunarse se tendrán en cuenta algunos factores como su salud personal, el destino, la duración del viaje y el riesgo de contraer enfermedades (8).

2. En el caso de la malaria, puede provocar importante problemas de salud tanto para la mujer embarazada como para el feto. Por eso, no es recomendable viajar a destinos donde hay riesgo de contraer malaria.

En el caso, que sea necesario viajar a estos destinos, deberás consultar con tu médico acerca de los medicamentos que son apropiados para reducir el riesgo de contraer la enfermedad.

3. Puedes estar expuesta a alguna enfermedad tropical o poco común, depende del país que visite.

4. La diarrea y/o vómitos puede causar deshidratación y esto puede afectar gravemente al bebé. Evita comer alimentos crudos, bebe siempre agua embotellada, lava las frutas y verduras con agua potable y evita consumir hielo.

En algunos países el agua del grifo no es potable y puede tener ciertos gérmenes que provoquen diarrea y/o vómitos.

5. Tener un seguro médico que cubra cualquier emergencia en el país de origen.

6. Es recomendable usar repelente de mosquitos, usar mosquitera en la cama, camisas de manga larga y pantalones largos, todo ello con el fin de evitar la picadura de los mosquitos que transmiten muchas enfermedades como la malaria o el dengue.

 

Resumiendo
Viajar durante el embarazo no tiene por qué ser peligroso siempre y cuándo se tomen las medidas adecuadas y el embarazo transcurra con normalidad. Cuando no hay complicaciones la mujer embarazada puede viajar durante prácticamente todo el embarazo, aunque se recomienda que el último mes no lo haga, ya que la fecha de referencia para el nacimiento del bebé puede variar, o bien, puede darse un parto prematuro. Siempre que vaya a realizar un viaje consulte con su médico, este le asesorará y le dirá si es seguro viajar en la etapa en la que se encuentra.

 

Referencias

(1) http://www.betterhealth.vic.gov.au/BHCV2/bhcarticles.nsf/pages/Pregnancy_and_travel
(2) http://www.amse.es/index.php?option=com_content&view=article&id=245:viajeras-embarazadas&catid=43:inf-salud-y-viajes&Itemid=49
(3) http://www.lacted.com/complicacionesdeshidratacion.html
(4) http://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets-Spanish/Files/Viajes-durante-el-embarazo
(5) http://www.webmd.com/baby/tc/travel-during-pregnancy-topic-overview
(6) https://www.reproduccionasistida.org/el-embarazo-aumenta-el-riesgo-de-accidentes-de-trafico/
(7) http://americanpregnancy.org/pregnancy-health/traveling-during-pregnancy
(8) http://travel.gc.ca/travelling/health-safety/travelling-pregnant

0/5 (0 Reviews)
Psicóloga, madre de tres hijos. Me gusta todo lo relacionado con el arte y el pilates está dentro de mis rutinas diarias. Viajar es mi gran pasión y lo hago siempre que puedo, pero no tanto como me gustaría.

DEJA UNA RESPUESTA