¿Se puede comer queso gorgonzola en el embarazo?

Si estás aquí es porque has escuchado que comer algunos quesos durante el embarazo no es recomendable. La realidad es muchos de los alimentos que solemos ingerir con regularidad deben eliminarse o disminuir cantidades para evitar efectos colaterales en la salud del bebé. El queso, por su parte, es un alimento ideal para combinar con cualquier platillo: en pizza, con pastas en salsas o fresco.

Entre los diferentes tipos, está el queso gorgonzola. Es original de Italia con aspecto cremoso y blando hecho a base de leche no pasteurizada de vaca. Este queso se degusta en dos versiones: dulce cuya presentación es cremosa y mórbida y picante, característico por su aroma e intenso sabor. Este último tiene una apariencia más quebradiza y consistente.

Aunque goza de un exquisito sabor y las infinitas posibilidades de combinarlo en diferentes menús, las mujeres embarazadas tienen la duda si pueden o no comerlo durante la gestación. ¿Es saludable para el bebé? Aquí abordaremos el tema más a fondo.

¿Se puede comer queso gorgonzola en el embarazo?

Durante los nueve meses de embarazo es imprescindible cuidar los alimentos y las cantidades ingeridas para tener un bebé sano. Aunque algunas comida no resultan peligrosas para las madres, sí para los bebés. En este caso, debes estructurar tu dieta conforme a las recomendaciones de tu médico. Alimentarte con platillos altos en fibras, vitaminas y grasas buenas.

Pero si hablamos específicamente de los quesos semiblandos o blandos, como es el caso del gorgonzola, debes tomar precaución. Eso significa que, si estás embarazada, te recomendamos evitar la ingesta de cualquiera de estos tipos de quesos con características blandas o cremosas; también conocidos como no pasteurizados.

Se considera que estos tipos de quesos pueden provocar daños a la formación del bebé. En caso de que desees consumirlos, te recomendamos consultes con tu doctor y sigas los pasos referentes a tu alimentación.

¿Por qué es una mala opción?

Los quesos semiblandos o blandos se estiman como responsables de la listeriosis, una enfermedad provocada por una bacteria que ingresa al cuerpo a través de alimentos contaminados. Este padecimiento salió a la luz por primera vez entre 1980 a 1985 gracias a un brote en Los Ángeles, Estados Unidos.

Según cuenta la historia, de 142 casos registrados 93 respondían a mujeres embarazadas. Del promedio de las gestantes, un 32 % de ellas perdió a sus bebés a causa de la bacteria. Se cree que los quesos no pasteurizados, también conocidos como quesos a base de «leche cruda», pueden portar la bacteria listeria monocytogenes, así como otros agentes infecciosos portadores de enfermedades.

Las estadísticas apuntan que las embarazadas tiene 20 veces más posibilidades de infectarse que otros adultos no gestantes. Se estima que los quesos blandos que aumentan las probabilidades de contraer la bacteria son:

  • Brie.
  • Camembert.
  • Roquefort.
  • Feta.
  • Gorgonzola.
  • Otros quesos mexicanos del apariencia blanda.

Es importante mencionar que, no solo el queso gorgonzola es capaz de transmitir la bacteria. Cualquier otro alimento hecho a base de leche no pasteurizada puede transferir la infección; así que te recomendamos no consumir comidas elaboradas con este tipo de sustancias.

¿En qué forma consumir queso gorgonzola?

Durante el embarazo no es recomendable comer el queso gorgonzola ni cualquier otro que no estén pasteurizados. Por el contrario, los quesos que están pasteurizados sí son beneficiosos en la gestación. Aquellos con aspectos duros. Sin embargo, debes tener autorización de tu médico.

A través de la pasteurización, los alimentos reducen grandemente las posibilidades de contener bacterias o agentes infecciosos. En el mercado puedes encontrar una amplia variedad de este tipo de quesos para consumir:

  • Cheddar.
  • Edam.
  • Emmental.
  • Parmesano.
  • Stilton.
  • Gouda.
  • Jarlsberg.

¿Qué cantidad de queso gorgonzola puedes comer estando embarazada?

Como hemos mencionados, previamente, no es recomendable consumir cualquier tipo de queso blando. Sin embargo, aquellos que sí están pasteurizados pueden ser consumidos en cantidades moderadas debido a su alto contenido en sodio.

0/5 (0 Reviews)

DEJA UNA RESPUESTA