9 semanas de embarazo – Empieza a chuparse el dedo

Los médicos cambian el término embrión por el del feto, nombre que recibirá hasta el momento del nacimiento.

Los primeros síntomas pueden continuar en este período, pero comenzará a disminuir en las siguientes semanas. Los cambios físicos de la mujer aún no son notables, pero sí ha decidido mantener el secreto unas semanas más, quizás sus familiares y amigos comiencen a sospechar si ha dejado de fumar repentinamente, evita las bebidas alcohólicas o necesita usar el baño más de lo habitual.

 

Cambios en la mujer

9 semanas de embarazo

A medida que el feto crece, también aumenta el tamaño del útero y probablemente comience a notar que su cintura es más ancha. A medida que útero crece se pueden notar sensaciones de calambres o dolor en la parte baja del abdomen. Esto es común, pero si el dolor va acompañado de sangrado vaginal, deberá consultar con su médico.

Durante el embarazo el volumen sanguíneo aumenta alrededor del 40-50% (1). El mayor incremento se da en el segundo trimestre.

Existen varias hormonas presentes durante el embarazo:

  • La gonadotropina coriónica humana (HCG), se considera la causante de las náuseas y vómitos que se dan en el primer trimestre.
  • Los estrógenos estimulan el crecimiento de los vasos sanguíneos, las glándulas, las células musculares del útero y el tejido mamario.
  • La progesterona proporciona nutrientes y estimula la formación de los conductos en sus senos.

 

Síntomas

9 semanas de embarazo

Los dolores de cabeza son frecuentes en los primeros meses de embarazo. Pueden ser causados por los cambios hormonales y el aumento de volumen sanguíneo. Adaptarse a la situación, también puede ser un momento estresante que puede provocarle dolor de cabeza.

Algunas mujeres pueden tener desmayos y sentirse físicamente muy débiles. Esto se debe a que los vasos sanguíneos se dilatan y disminuyen la presión arterial. No es un problema grave, solo una consecuencia de los cambios por los que está pasando su cuerpo.

Sus venas pueden estar más visibles, sobre todo en las piernas y los pechos. Si está de pie durante mucho tiempo, puede sentir dolor en las piernas, trate de sentarse más a menudo y colocar las piernas en alto siempre que pueda.

Es normal, que aumente el flujo vaginal durante todo el embarazo. Si este no tiene mal olor, un color amarillento o causa irritación, no debe preocuparse. En caso contrario, consulte con su médico.

Sus pezones pueden adquirir un color más oscuro y aumentar de tamaño. Además, de pequeñas espinillas alrededor de la aureola.

Si ha tenido náuseas y vómitos desde las primeras semanas, es probable que se sienta agotada. La buena noticia es que esos síntomas comenzarán a remitir a partir de la semana 12 aproximadamente.

Sexo

9 semanas de embarazo

Se pueden tener relaciones sexuales durante todo el embarazo a menos que su médico le haya aconsejado lo contrario. Si hay sangrado vaginal o amenaza de parto prematuro se recomienda evitarlas.

El embarazo puede suponer un desgaste físico y emocional, y el deseo sexual se puede ver afectado por esto sobre todo en el primer trimestre, donde además los síntomas como las náuseas y vómitos, son más notables.

Sin embargo, algunas mujeres experimentan un aumento de su deseo sexual. Intente ser creativo y adoptar posturas que le resulten cómodas y podrá tener sexo durante todo el embarazo si lo desea.

Más información en «Sexo durante el embarazo»

 

Desarrollo del bebé

9 semanas de embarazo
El tamaño del feto en esta semana equivale al de una aceituna verde.

Al inicio de la semana 9 el bebé puede medir entre 22 y 30 milímetros de largo, como una aceituna. El cuello se comienza a definir y a desarrollar, por lo que permitirá la elevación y giro de la cabeza.

Los ojos todavía se están formando y aunque son pequeños, ya están cubiertos por los párpados. Los ojos permanecerán cerrados gran parte del embarazo. El oído externo sigue creciendo, pero ya comienza a ser visible. Además, las fosas nasales se abren durante esta semana y se empieza a formar la lengua.

Las membranas que unían los dedos de manos y pies han desaparecido, ahora tiene dedos separados. Las uñas comienzan a formarse, pero las definitivas no estarán hasta la semana 20.

Las articulaciones (codos, rodillas, muñecas y tobillos) se están desarrollando. Sus huesos al principio son suaves y flexibles, pero comienzan a endurecerse en esta semana con la formación del cartílago. El tejido muscular ha comenzado a formarse entre la piel y los huesos. Es posible que ya puedan tocarse la cara con las manos, el comienzo del reflejo de chuparse el dedo.

Los órganos sexuales están bien desarrollados, pero sin embargo su aspecto es el mismo. Los órganos sexuales externos apenas están empezando a formarse.

 

Dieta y ejercicio

9 semanas de embarazo

Llevar unas hábitos saludable es importante siempre, pero estar embarazada puede darle otro punto de vista de cómo estos pueden afectarle a usted y a su bebé. Tener una buena nutrición durante el embarazo puede darle muchos beneficios.

Una buena alimentación incluye una dieta saludable que se puede completar con algún multivitamínico prenatal según le aconseje su médico.

El ejercicio físico es recomendable durante todo el embarazo. Es probable que si ya hacía ejercicio tenga que bajar la intensidad de este porque se agote más rápidamente. Pero 30 minutos diarios de ejercicio físico le ayudarán a no subir demasiado peso, aumentar su resistencia para el parto y será más fácil recuperar su figura después del nacimiento.

Leer más acerca de «Los mejores ejercicios durante el embarazo»

 

Consejos

9 semanas de embarazo

  • Si aún no ha visitado a un médico, este sería un buen momento. La primera visita prenatal se realiza entre la semana 8 y 10. Aquí podrá consultar cualquier duda y se comenzará a realizar un seguimiento de su embarazo. En esta semana ya puede escuchar el latido del corazón de su bebé si le realizan una ecografía.
  • Si tienes más de 35 años y antecedentes familiares con enfermedades hereditarias o genéticas, puede necesitar realizarse alguna prueba para la detección precoz de anomalías en el feto. Consulte con su médico. (2)
  • Intente dormir por las noches y si lo necesita una siesta durante el día no le vendrá mal.
  • Hable con su pareja acerca de cómo se siente. Muchas veces estos tardan más semanas en ser conscientes de su embarazo, o bien, pueden presentar los mismos miedos y preocupaciones que usted, pero no quieren manifestarlos para no preocuparla. Es importante la comunicación y el apoyo entre ambos.
  • Comer varias veces al día en pequeñas cantidades puede ayudarla a reducir las náuseas y hará que se sienta con más energía.
  • Puede comenzar a informarse de clases preparatorias para el parto y de ejercicios que pueden ser beneficiosos para usted, como ejercicios de suelo pélvico, Pilates o Yoga.

 

Resumiendo
En la semana 9 los síntomas continúan y es posible que estos la hayan agotado e incluso haya perdido peso. Por lo general, comenzarán a remitir en las siguientes semanas y usted se sentirá mejor y con más energía. Los cambios físicos no son visibles, pero su bebé crece rápidamente y ya puede escuchar los latidos de su corazón a través de una ecografía. Este puede ser un momento muy emocionante que le haga tomar consciencia de lo que sucede en su interior.

 

Referencias

(1) Sociedad española de Nefrología

(2) Asociación americana del embarazo

http://similac.com

http://www.essentialbaby.com.au

http://www.birth.com.au

http://www.huggies.com.au

http://www.netmums.com

0/5 (0 Reviews)
Psicóloga, madre de tres hijos. Me gusta todo lo relacionado con el arte y el pilates está dentro de mis rutinas diarias. Viajar es mi gran pasión y lo hago siempre que puedo, pero no tanto como me gustaría.

DEJA UNA RESPUESTA