El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) sucede cuando un bebé de entre 1 y 12 meses muere durante el sueño, sin ninguna causa aparente.
Este síndrome se da con más frecuencia en bebés de entre 2 y 4 meses, bebés prematuros o de bajo peso al nacer. Además, es más común entre la medianoche y las 9 de la mañana, y hay más casos en los meses fríos y húmedos.
El SMSL no está causado por enfermedades o vacunas y se sigue investigando acerca de este problema. Una hipótesis reciente sobre las causas de este síndrome es que los bebés con niveles más bajos de serotonina en el tronco cerebral (sustancia que controla la respiración y la frecuencia cardíaca durante el sueño) son más propensos a padecer este síndrome, ya que tienen más dificultades para despertarse si algo va mal. Otra teoría apunta a que el SMSL puede ser causado por un defecto no detectado en el corazón.
[pull_quote_center]Según datos de wikipedia se estima que 1 de cada 2000 bebés sufren el síndrome de muerte súbita del lactante en Estados Unidos, entre 1,5 y 2 muertes por cada 1000 en la Unión Europea y entre 0,15 y 0,23 muertes por cada 1000 nacidos en España.[/pull_quote_center]
La buena noticia es que:
- En la última década las tasas de SMSL han disminuido de 130 muertes por cada 100.000 bebés a 40 muertes por cada 100.000. Esta disminución se debe a las recomendaciones realizadas por diferentes asociaciones y grupos de profesionales, entre las que se incluye la Academia Americana de Pediatría.
Sin bien se desconocen las causas de este síndrome, ha ciertos factores que incrementan el riesgo de que un bebé lo sufra. Entre ellos se incluyen:
- Alergias
- Infecciones bacterianas y víricas
- Trastornos genéticos desconocidos
- Problemas en el área cerebral que controla la respiración
- Arritmias
- Sofocación accidental
- Sobrecalentamiento
¿Qué puedes hacer?
Aunque no hay una manera de prevenir al 100% este síndrome, hay una serie de medidas que se pueden tomar para disminuir el riesgo.
1. Dormir boca arriba o decúbito supino
El riesgo de SMSL aumenta cuando el bebé duerme de lado o boca abajo. Estas posiciones pueden hacer que el bebé quede con su cara hacia el colchón y pueda asfixiarse.
Se considera que dormir boca arriba es uno de los factores más importantes a la hora de prevenir la muerte súbita del lactante.
En esta posición es muy raro que el bebé se ahogue, ya que los bebés sanos tienden a tragar o a escupir los fluidos de forma automática.
Además, se debe evitar que la cabeza del bebé quede cubierta. Para ello, la sábana que cubre al bebé no debe superar su pecho y estar bien sujeta a los lados del cochón.
A partir de los 6 meses, el bebé comienza a darse la vuelta en ambos sentidos y es muy probable que no permanezca dormido boca arriba. Pero a esta edad el riesgo de muerte súbita es mucho menor y el bebé elegirá la posición que más le guste para dormir.
2. Colchón firme y evitar almohadas y juguetes blandos
[quote_box_right]A partir del año de edad estos objetos representan poco riesgo para los bebés saludables.[/quote_box_right]
Para evitar la asfixia o sofocación del bebé, este debe dormir en un colchón firme. La cuna deberá estar cubierta por una sábana ajustable y se deben evitar las mantas, edredones, almohadas o juguetes de peluche.
3. No fumar cerca del bebé
La probabilidad de SMSL es tres veces mayor si la mujer ha fumado durante el embarazo. De manera que fumar durante el embarazo es un factor de riesgo importante para los bebés y que se puede evitar.
El humo del cigarro de terceras personas también aumenta al doble las probabilidades de que el bebé sufra SMSL y por tanto, hay que evitar que la gente fume cerca de él.
4. Dormir en la misma habitación de la madre
Los estudios muestran que cuando el bebé duerme en la misma habitación que la madre disminuye el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante.
Cuando se practica el colecho hay que extremar las precauciones y los días en los que alguno de los adultos haya fumado, tomado bebidas alcohólicas, esté enfermo o se sienta muy cansado, no se debe compartir la cama con el bebé.
5. Lactancia materna
Un estudio realizado en la Universidad de Virginia confirma que la lactancia materna puede reducir el Síndrome de muerte súbita del lactante.
Algunos piensan que la leche materna puede proteger a los bebés de las infecciones que elevan el riesgo de SMSL.
6. Vacunar al bebé
La evidencia muestra que los bebés que han sido vacunados tienen un 50% menos de riesgo de muerte súbita en comparación con aquellos que no están totalmente inmunizados.
Según la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (aepap), se recomienda cumplir con el calendario vacunal vigente, ya que puede disminuir el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante.
7. Usar chupete
Algunos consideran que cuando el bebé usa chupete se reduce el riesgo de SMSL. Sin embargo, es necesario investigar más sobre este aspecto antes de poder dar recomendaciones sobre los riesgos y las ventajas del uso del chupete.
Se le coloca el chupete al bebé a la hora de dormir, pero si se le cae no se debe insistir en que lo coja de nuevo y nunca se le debe obligar si no quiere.
8. No sobrecalentar al bebé
El sobrecalentamiento puede aumentar el riesgo de SMSL. Por ello, es necesario vestir al bebé con ropa cómoda, no arropar en exceso y en la habitación la temperatura debe oscilar entre 18 y 20ºC. También se debe evitar colocar al bebé cerca de un radiador, fuego o a la luz directa del sol.