En la semana 31 puede necesitar descansar durante más tiempo, ha aumentado de peso rápidamente y esto puede resultarle muy molesto a estas alturas del embarazo. Quedan algunas semanas para que pueda verle la cara a su bebé, pero el tiempo pasa muy rápido en esta etapa y el momento llegará cuando menos lo espere.
El bebé continúa aumentando de peso y ya ha alcanzado más de la mitad del peso final. Su piel no está tan arrugada y es capaz de mantener su temperatura corporal, por eso la capa de pelo que cubría su cuerpo comienza a caerse.
Cambios en la mujer
Como en semanas anteriores se sentirá más cansada y necesitará más descanso. Intente tomarse las cosas con calma y evite estresarse.
Descansar y dormir de lado es cada vez más importante, con el fin de minimizar la retención de líquidos. Puede notar que sus pies están hinchados al final del día, ponga las piernas alto y evite estar mucho tiempo de pie.
Evite el uso de ropa apretada o joyas, además cruzar las piernas cuando se sienta puede impedirle el flujo de sangre.
La falta de aliento cuando se realiza alguna actividad es completamente normal, ya que el bebé está ejerciendo presión en sus pulmones. El simple hecho de sentarse con la espalda recta y poner los hombros hacia atrás puede mejorar la falta de aliento.
A medida que aumenta el abdomen las molestias en la parte baja también pueden ir aumentando.
La vulva puede estar más hinchada a causa de la presión que ejerce el útero y el feto en la zona pélvica y el aumento del flujo de sangre. Esto es completamente normal, pero en pocos casos pueden aparecer varices en la vulva y puede resultar molesto para la mujer.
Se pueden tener relaciones sexuales durante todo el embarazo, siempre que su médico no le diga lo contrario, ya que en algunos casos puede presentar ciertos riesgos. Puede que no se sienta atractiva o incómoda para mantener relaciones sexuales, pero sin embargo, muchas mujeres han manifestado tener sus mejores orgasmos durante el embarazo. Leer más sobre “El sexo durante el embarazo”.
Los dolores de cabeza y de espalda pueden acentuarse estas semanas. Intente fortalecer la musculatura de la espalda y cuando tenga dolores de cabeza trate de pasar unos minutos en una habitación con poca luz y sin ruido.
Es normal que comience a sentirse un poco torpe, elimine objetos con los que pueda tropezar y vaya con cuidado a la hora de entra en la ducha o subir escaleras (1).
Para evitar o aliviar el estreñimiento, comer una dieta rica en fibra y beber mucho líquido, es esencial en esta etapa final del embarazo.
Desarrollo del bebé
El tamaño del feto es de 28 centímetros, según la medida céfalo caudal, y 40 centímetros si se mide de la coronilla a los pies. El peso es de 1 kg y 600 gramos aproximadamente.
Los ojos están completamente formados y el bebé ya puede abrir y cerrar los párpados. Continúa practicando la respiración y ya está prácticamente preparado para el mundo exterior.
Las habilidades de succión y deglución siguen desarrollándose. El bebé traga al menos medio litro de líquido amniótico al día y lo expulsa en forma de orina (2). El bebé debe tragar líquido amniótico y eliminarlo a través de la orina para poner su sistema digestivo en funcionamiento. Si hay mucho líquido amniótico puede significar que el bebé no está tragando correctamente y puede tener problemas gastrointestinales. Si hay poco, puede deberse a que no está orinando con normalidad y pueden haber problemas en los riñones (3)
La piel del bebé está más rosada y su cuerpo y su cara más redondeadas, gracias a la acumulación de grasas. El vérnix caseoso, la sustancia blanca con función protectora con la que nacen los bebés, sigue aumentando (4).
Los testículos en el caso de los niños, comienzan a bajar hasta el escroto. Y en las niñas, el clítoris es visible, pero los labios aún están creciendo (5).
Dieta y ejercicio
En estas semanas es muy importante la ingesta de alimentos ricos en hierro. Además, el cuerpo también necesita vitamina C para ayudar en la absorción del hierro. Por ello, se recomienda tener fruta y zumos en su nevera, estos puede consumirlos entre horas y ayudarán a saciar el apetito, que aumenta considerablemente en este trimestre.
Otros productos como las carnes rojas, vegetales de hoja verde, cereales, frutos secos y legumbres, son buenas fuentes de hierro. Intente incluir estos alimentos en su dieta diaria para recibir el aporte de hierro necesario. Una falta de este puede producir anemia y esto conlleva a algunos riesgos. Leer sobre “Los riesgos de tener anemia en el embarazo”
Los ácidos grasos omega 3 son importantes en el desarrollo del cerebro del bebé y en la salud de sus ojos. Los pescados como las sardinas, el salmón o las gambas son ricos en estos ácidos. Además, las nueces y productos como la mantequilla, también contienen ácidos grasos omega 3. Incluya estos alimentos en su dieta diaria (6).
En cuanto a los ejercicios físicos, es normal que se sienta con poca energía, pero se recomienda seguir realizando ejercicios de baja intensidad.
Usted puede optar por hacer períodos cortos varias veces al día, esto ayudará a que no se canse tanto y podrá obtener los beneficios de realizar ejercicio en esta etapa.
Consejos
- Acudir a todas las citas prenatales. Estas sirven para evaluar el crecimiento del bebé y el estado en que se encuentra. Siempre que pueda intente ir con su pareja.
- Es recomendable tener las cosas básicas para el bebé preparadas. Este puede adelantarse y si lo deja todo para última hora, estará muy estresada y con pocas energías para ir de compras o buscar un espacio en la casa para colocar la cuna. Hay muchas tiendas de segunda mano que venden todo lo relacionado para el bebé a precios más económicos y en buen estado. También puede recurrir a familiares y amigos que hayan sido padres, seguro que les hace un favor quitando cosas que ya no utilizan.
Referencias
(1) http://www.whattoexpect.com/pregnancy/week-by-week/week-31.aspx
(2) http://www.essentialbaby.com.au/weekly-guide-to-pregnancy-week-31.html
(3) http://www.pregnancycorner.com/being-pregnant/pregnancy-week-by-week/31-weeks-pregnant.html
(4) http://inatal.org/el-embarazo/semana-a-semana/270-semana-31-de-embarazo.html
(5) http://similac.com/pregnancy/31-weeks-pregnant
(6) http://www.huggies.com.au/pregnancy/week-by-week/31-weeks-pregnant