El tercer trimestre puede resultar un poco agotador, pero la buena noticia es que cada vez queda menos para que pueda verle la cara a su bebé. En la semana 29, es normal que la mujer se sienta más cansada de lo normal y necesite hacer pequeños descansos con más frecuencia cuando está realizando una actividad.
Por otro lado, el bebé sigue aumentando de peso y madurando. Está totalmente formado y si naciera en esta semana tiene muchas posibilidades de sobrevivir con el tratamiento especializado.
Cambios en la mujer
El vientre de la mujer aumenta muy rápido en estas semanas y se sentirá incómoda o le resultará complicado realizar algunas actividades cotidianas. El cansancio en las piernas y la hinchazón de tobillos y pies al final del día es muy común. Para aliviarlo coloque sus piernas en alto siempre que pueda y evite estar muchas horas de pie.
Una de las zonas más afectadas por el aumento de la barriga es la espalda. Para ello, se recomienda fortalecer la musculatura de la espalda desde el comienza del embarazo. Realice ejercicios regularmente y notará una gran diferencia en cuanto a la intensidad de los dolores.
Se debe evitar realizar esfuerzos excesivos y hacer pausas frecuentes tanto si está de pie como si está sentada. Es recomendable levantarse al menos 5 minutos cada hora para estirar las piernas.
Evite ganar demasiado peso, usar unos zapatos adecuados, ni con un tacón muy alto, ni planos del todo, y tome su tiempo para pasar de una postura a otra.
Los pechos pueden sentirse más pesados, con las venas muy visibles y los pezones más oscuros de lo habitual. Todos estos cambios son necesarios para preparar los senos para la lactancia materna.
Los cambios de humor en el tercer trimestre son muy frecuentes. Es normal que se sienta irritable y sensible, ha comenzado la cuenta atrás y pueden surgir miedos e inseguridades.
La aparición de varices se da por lo general en el tercer trimestre. Se produce porque sus venas aumentan de tamaño para dar cabida al aumento de flujo sanguíneo que se produce durante el embarazo.
Muchas mujeres notan un aumento de la temperatura corporal en los últimos meses de embarazo. Puede sentirse sofocada y necesitar el aire acondicionado o un ventilador para refrescarse. Evitar el picante, el alcohol y el estrés ayudará a que se sienta mejor (1).
Desarrollo del bebé
El feto mide 26 centímetro (medida céfalo caudal) y 38 centímetros si se mide de la coronilla a los pies. El peso es alrededor de 1 kg y 250 gramos. En estas últimas cinco semanas ha duplicado su peso, debido a la acumulación de grasa bajo la piel.
Si el bebé nace antes de las 37 semanas de gestación se considera prematuro y por lo general, requiere atención médica especializada. Hoy en día sobreviven niños nacidos hasta con 25 semanas de gestación. A pesar de ello, pueden enfrentarse a muchas complicaciones y a varias semanas en el hospital (2)
Los movimientos de su bebé son frecuentes entre la semana 26 y 30. Pero a medida que aumenta de tamaño, el espacio libre dentro del útero se reduce y no podrá moverse tan libremente en el líquido amniótico. Por tanto, el bebé se moverá menos.
Los ojos ya los puede abrir y cerrar y son sensibles a la luz. Las cejas, pestañas y pelo de la cabeza siguen creciendo y en ocasiones, puede ser visible en la ecografía.
Los huesos están completamente formados, pero son blandos y flexibles, ya que todavía se están osificando. El sistema nervioso central y el aparato respiratorio continúan madurando hasta el momento del nacimiento (3).
Dieta y ejercicio
Es importante que comience a incluir alimentos ricos en vitamina C en su dieta si no lo ha hecho aún. La vitamina C además de ayudar en la absorción del hierro, ayuda al cuerpo a reparar y mantener los vasos sanguíneos. Esto es importante para su recuperación después del parto. Algunos alimentos ricos en vitamina C son: fresas, kiwi, brócoli, pimientos rojos, melón y naranja (4).
Además, son necesarios en esta etapa alimentos ricos en calcio porque los huesos del bebé se están osificando (endureciendo). El hierro también es fundamental en la dieta durante esta semana y el que mejor se asimila es el que se encuentra en carnes y pescados.
Las vitaminas son esenciales para el desarrollo de los tejidos del bebé. Se deben incluir en la dieta varias frutas y verduras frescas al día, al menos el 50% de la ingesta total diaria (5).
Realizar ejercicio físico puede resultar cada vez más complicado. Sin embargo, el agua facilita los movimientos y por eso nadar es un ejercicio ideal durante estas últimas semanas. Lees más sobre “Los mejores ejercicios en el embarazo”
Consejos
- Escribir una lista con lo que quiere hacer antes del nacimiento y priorizar con aquellas cosas realmente importantes. Es importante que sea realista y no intente sobrecargarse de trabajo las últimas semanas. No es un buen momento para hacer una reforma en la casa, una mudanza o comenzar un nuevo trabajo. Trate de evitar el estrés y estar tranquila.
- Es un buen momento para pensar en nombres para el bebé, si aún no lo ha decidido. Algunos padres esperan a ver la cara del bebé para elegir un nombre. Pero tener alguna idea puede ayudarle.
- El miedo al parto es normal y para cada mujer la experiencia es diferente. Algunas mujeres tienen claro que quieren usar la epidural y otras optan por un parto natural debido a los beneficios que este tiene. Puede interesarle el artículo sobre “Los beneficios de un parto natural”.
Referencias
(1) http://www.huggies.com.au/pregnancy/week-by-week/29-weeks-pregnant
(2) http://www.essentialbaby.com.au/weekly-guide-to-pregnancy-week-29.html
(3) http://inatal.org/el-embarazo/semana-a-semana/259-semana-29-de-embarazo.html
(4) http://similac.com/pregnancy/29-weeks-pregnant
(5) http://www.guiainfantil.com/articulos/embarazo/etapas/29-semanas-de-embarazo