A partir de la semana 19 las mujeres embarazadas pueden sentir más calor y por ello es importante usar ropa de fibras naturales que transpire bien.
El bebé crece rápidamente y la mayoría de sus órganos funcionan con normalidad. Puede oír sonidos internos y externos, cuando estos son muy fuertes, aunque también se cree que puede escuchar la voz de la madre.
Cambios en la mujer
El vientre habrá crecido bastante en las próximas semanas y necesitará usar ropa más ancha que no le presione. Usted puede pensar que ya su vientre no puede crecer más, pero será mucho mayor al final del embarazo. El aumento de peso en esta semana debe estar entre 3 y 6 kg.
Los dolores de espalda pueden haber comenzado, aunque también pueden darse semanas más tarde. Son totalmente normales y se deben al aumento de peso y cambios de postura de la mujer.
Intente descansar y no pasar demasiadas horas de pie. Mantener una buena postura es esencial y disminuye la tensión de la espalda.
En ocasiones, puede experimentar dificultad para respirar y mareos, estos son síntomas normales del embarazo. La baja presión arterial, anemia y el alto o bajo nivel de azúcar en sangre pueden ser los causantes de los mareos. Para evitarlos, levántese lentamente cuando esté sentada, coma una dieta equilibrada y no pase muchas horas sin ingerir alimentos.
El útero en esta etapa puede estar a la altura del ombligo, así que la cintura desaparecerá según va aumentando de tamaño el útero.
La temperatura corporal suele ser más elevada y es posible que sude con facilidad. Intente usar ropa de algodón que ayude a la transpiración y no son necesarias tantas capas. Puede ducharse tantas veces como quiera para refrescarse y quizás necesite dormir con un ventilador o el aire acondicionado encendido.
El aumento del flujo vaginal también es frecuente durante el embarazo. Este puede ser más espeso y se debe al aumento de flujo sanguíneo.
Desarrollo del bebé
En la semana 19 el feto mide de entre 13 y 15 centímetros de largo y pesa alrededor de 200 gramos. Continúa madurando y creciendo rápidamente.
El cerebro del bebé se ha desarrollado rápidamente y tiene millones de neuronas. Las neuronas son nervios que pueden ayudar en la comunicación entre cerebro y músculos. Es decir, el bebé puede realizar movimientos voluntarios e involuntarios. Algunos de estos movimientos pueden ser chuparse el dedo o mover la cabeza de lado a lado.
En el cerebro las áreas destinadas a los sentidos del gusto, olfato, audición, la visión y el tacto, se desarrollan rápidamente durante estas semanas.
El bebé ya puede oír sonidos internos y externos, sobre todo la voz de la madre.
Los riñones ya están funcionando bien y produciendo orina. Estos pueden apreciarse en una ecografía a partir de esta semana.
El pelo de la cabeza, cejas y pestañas sigue creciendo. Aunque, algunos bebés nacen con muy poco pelo y otros con muchísimo pelo en la cabeza.
Pasa mucho tiempo dormido, pero usted puede darse cuenta cuando está más activo, ya que se moverá mucho e incluso dará patadas.
Dieta y ejercicio
Es necesario distinguir entre las grasas buenas y las malas. Las grasas son una parte esencial para el crecimiento y desarrollo del bebé durante esta semana. Se deben reducir las grasas saturadas que se pueden encontrar en alimentos como el queso, la mantequilla y carnes grasas (tocino, costillas, salchichas).
Por otro lado, las grasas insaturadas son importantes en una dieta saludable. Se deben incluir alimentos como el aceite de oliva, aceite de soja, frutos secos, aguacate y mariscos con bajo contenido en mercurio.
Para mantenerse hidratada puede tener siempre una botella de agua mano, se recomiendan al menos 2 litros de agua al día y realizar 5 comidas. Es importante no saltarse ninguna y deben incluir alimentos sanos que aporten todos los nutrientes necesarios durante el embarazo.
Realizar ejercicio físico en el embarazo tiene muchos beneficios. Entre ellos, disminuir el dolor de espalda, el estreñimiento y la inflamación. Además, aumenta los niveles de energía, ayuda a tonificar los músculos, puede mejorar el sueño y la capacidad para enfrentar el dolor del parto (1).
Se recomienda ejercicios de intensidad leve o moderada, como caminar, bicicleta estática, aeróbicos de bajo impacto, natación, yoga o pilates. Se deben evitar los deportes en los que se puedan sufrir caídas como montar a caballo, patinar o esquiar. (2)
Es importante, mantenerse hidratada y deberá beber agua antes y durante la actividad física. Utilice ropa cómoda que no le apriete y ayude a mantenerse fresca, evite agitarse demasiado y descanse si se nota muy exhausta.
A partir de estas semanas no se recomiendan los ejercicios en los que la mujer deba colocarse con la espalda en el suelo. Más información sobre «Los mejores ejercicios durante el embarazo»
Consejos
- Las mujeres embarazadas son más propensas a las infecciones urinarias. Intente evitarlas limpiándose de forma correcta de adelante hacia atrás y beba mucha agua.
- Mantener la piel hidratada. Usar crema hidratante varias veces al día en la zona del vientre y muslos, para intentar prevenir la aparición de estrías y aliviar el picor causado por el estiramiento de la piel. Puede interesarle leer el artículo «Estrías durante el embarazo»
- Las varices en las piernas son frecuentes en el embarazo. Para prevenir se recomienda evitar estar de pie y quieta durante mucho tiempo. Se debe caminar para mejorar la circulación y poner las piernas en alto cuando se está sentada o tumbada. (3)
- Usar protección solar es esencial para evitar la aparición de manchas en la piel. En ocasiones, estas manchas desaparecen después del parto, pero a veces, si el cuidado de la piel no ha sido el adecuado pueden permanecer tras el nacimiento del bebé.
Referencias
(1) Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG)
(2) University of Maryland
(3) http://www.natalben.com
http://www.essentialbaby.com.au
http://www.huggies.com.au
Fetal medicine Barcelona – http://inatal.org/el-embarazo/semana-a-semana