¿Qué es la tetanalgesia?

Todas las madres sufrimos cuando se les va a realizar una prueba médica a nuestro bebé. Es tan pequeño, tan vulnerable, que un simple análisis nos parece una operación de alto riesgo.

Se continúan haciendo investigaciones para aliviar el dolor del bebé cuando se le realizan procedimientos médicos, como extracción de sangre, vacunas o la prueba del talón que se le hace al recién nacido.

En muchas unidades de neonatología donde los niños son pinchados con frecuencia, se les suele administrar una solución sacarosa antes,  durante e incluso después del pinchazo con el fin de disminuir la sensación de dolor.

¡Buenas noticias!

La tetanalgesia es una técnica implantada por los servicios de Obstetricia,  Ginecología y Pediatría del Hospital Universitario Doctor Peset. No es más que ofrecerle el pecho al bebé cuando se le va a someter a alguna técnica o procedimiento doloroso como un análisis de sangre, la prueba del talón o una vacuna.

tetanalgesia
Foto ganadora del concurso WABA 2014 – Semana Mundial de la Lactancia Materna

Desde el Hospital Universitario Doctor Peset, la jefa del Servicio de Obstetricia y Ginecología Reyes Balanzá, ha explicado que, “la tetanalgesia aprovecha el efecto relajante y analgésico que tiene el acto de amamantamiento para la realización de maniobras o técnicas que pueden resultar agresivas en niños tan pequeños. Desde siempre se ha sabido que amamantar no sólo alimenta, sino que reconforta y provoca un especial efecto balsámico”.

De esta manera, las madres también toman un papel más activo cuando se realizan estas pruebas, lo cual ayuda a fomentar la confianza en su capacidad a la hora de cuidar al bebé y en la lactancia materna.

Para los profesionales también existen ventajas con esta técnica, ya que tener al bebé relajado les facilita el trabajo a la hora de realizar las pruebas y además, pueden supervisar la técnica de amamantamiento y corregir posibles errores. 

[pull_quote_center]Cuando se le da el pecho al bebé no solo le sirve de alimento, sino que le reconforta y le relaja. Además, tan solo con mantener al bebé en los brazos de la madre se consigue que este se calme y disminuya la sensación de dolor. Esto les proporciona consuelo y alivio.[/pull_quote_center]

 

En el blog «Ser mamás» resumen los beneficios de esta técnica, de manera que cuando el bebé está siendo amamantado pasan varias cosas:

[quote_box_right]Esta técnica funciona sobre todo con bebés más pequeños.[/quote_box_right]

  • Está más tranquilo.
  • La leche materna contiene lactosa, otro azúcar que ayuda a disminuir la sensación de dolor.
  • La madre está más activa durante el procedimiento y por lo tanto, menos nerviosa.
  • El personal sanitario trabaja mejor.

 

tetanalgesiaLa tetanalgesia es un procedimiento sencillo, rápido y natural. Si estas lactando solo tienes que ofrecerle el pecho a tú bebé durante la prueba médica. De esta manera, tu hijo estará más tranquilo y la sensación de dolor será menor.

A pesar de los beneficios de la tetanalgesia, no es una técnica extendida. Diversos estudios corroboran que mantener en el regazo materno al bebé reduce la sensación de dolor y proporciona alivio casi inmediato.

[quote_box_center]Es cierto, que la mayoría de los profesionales no te darán la opción, pero siempre puedes preguntar, el NO ya lo tienes.[/quote_box_center]

 

En el caso de las madres que no amamantan a sus bebés, mantenerlos en sus brazos también ayudará a aliviar el dolor. En este caso se denomina maternoanalgesia.

Muchas madres cuentan su experiencia en sus blogs, como es el caso de Alejandra con su niña de 12 meses. La cual con la tetanalgesia notó que su hija estaba más tranquila y apenas lloró mientras le administraban una vacuna. Anima a que todas las madres prueben esta técnica para aliviar el dolor o al menos, para que el niño se sienta más arropado y seguro cuando se realizan pruebas médicas como extracción de sangre o vacunas. O Suu, que cuenta como su experiencia con la tetanalgesia sirvió de inspiración para la enfermera que la atendió y ahora esta lo recomienda a diferentes familias.

Además…

tetanalgesiaEn uno de los artículos del blog “Criando Múltiples”, los pediatras M. Merino Moina y J. Bravo Acuña del Centro de Salud El Greco en Madrid, recomiendan el empleo rutinario de la tetanalgesia «siempre que haya que someter a procedimientos o técnicas que impliquen causar dolor a los recién nacidos y los lactantes de hasta 6 meses de edad». Según estos especialistas, la diferencia entre usarla y no usarla puede ser espectacular.

 

Resumiendo
La tetanalgesia es una técnica para aliviar la sensación de dolor de los bebés cuando se realiza algún procedimiento médico doloroso y se convierte en otro beneficio de la lactancia materna. El simple hecho de amamantar al bebé, puede hacer que este se sienta protegido y relajado a la hora del pinchazo. Este estado de bienestar, hará que el bebé sienta menos dolor y por tanto, no llore o no lo haga tanto. 

 

0/5 (0 Reviews)
Psicóloga, madre de tres hijos. Me gusta todo lo relacionado con el arte y el pilates está dentro de mis rutinas diarias. Viajar es mi gran pasión y lo hago siempre que puedo, pero no tanto como me gustaría.

DEJA UNA RESPUESTA