La pseudociesis, conocido comúnmente como embarazo psicológico, es un problema poco frecuente en la actualidad. La mujer experimenta los síntomas del embarazo, pero no está embarazada. No existe un tratamiento general para estos casos, ni se conoce una causa exacta.
Definición
El embarazo psicológico o pseudociesis, sucede cuando un embarazo es falso. Es decir, la mujer puede experimentar muchos de los síntomas del embarazo y a menudo puede confundirse con un embarazo real, aunque no exista un feto.
A pesar de que sucede en pocos casos, debido a que las pruebas de embarazo en la actualidad son fáciles de adquirir en cualquier farmacia, aún existen mujeres que presentan falsos embarazos. Afecta a entre 1 y 6 casos de cada 22000 embarazos (1).
Los hombres también pueden experimentar una condición llamada Síndrome de Couvade, en el que manifiestan muchos de los síntomas de su pareja embarazada. Esto puede ser causado por celos, estrés o el miedo a convertirse en padres.
Síntomas
Los síntomas del embarazo psicológico son similares a los de un embarazo real y a menudo son difíciles de distinguir. La mujer puede presentar náuseas, sensibilidad en los senos e incluso aumento de peso. En algunos casos, la única diferencia entre un embarazo real y un embarazo psicológico es la presencia de un feto.
La mujer está convencida de que está embarazada, ya que presenta todos los síntomas. Entre el 63 y 97% de las mujeres con embarazo psicológico, presentan un aumento en el abdomen. Aunque se considera que ese aumento es debido a la acumulación de grasa, gas, heces o de orina (2).
Otro de los signos más comunes, es la irregularidad menstrual. Este lo experimentan entre el 48 y el 75% de las mujeres, las cuales incluso mencionaban sentir movimientos fetales. Algunos síntomas frecuentes en estos casos incluyen: cambios en los senos, dolores de parto, ampliación del útero o problemas gastrointestinales.
Causas
La causa exacta sigue siendo un misterio, pero hay una serie de factores tanto físicos como psicológicos que engañan al cuerpo y la persona puede llegar a creer que está embarazada.
Los profesionales médicos consideran que en mayor medida es un problema psicológico causado por:
- Infertilidad, mujeres que han sido incapaces de quedar embarazadas de forma natural pueden ser más propensas a tener un embarazo psicológico.
- El aborto involuntario y los problemas para finalizar un embarazo, también pueden aumentar las posibilidades de un falso embarazo. Puede interesarle el artículo «Aborto involuntario: causas, síntomas y tipo».
- El deseo de casarse y tener hijos.
- La menopausia. La necesidad de sentirse joven y productiva, puede hacer que la mujer experimente los síntomas de un embarazo.
- Miedo por haber tenido relaciones sexuales sin protección. Esto ocurre sobre todo en adolescentes.
Hay muchas teorías sobre las causas de la pseudociesis (embarazo psicológico), pero ninguna de ellas es universalmente aceptada por los profesionales de salud mental.
- La primera teoría atribuye el embarazo psicológico a un conflicto emocional. Se cree que el deseo intenso de quedar embarazada, o bien, el miedo a quedar embarazada, pueden crear conflictos y cambios internos en el sistema endocrino, lo que explicaría algunos de los síntomas.
- La segunda teoría se refiere a la realización de deseos. Esta sostiene que si una mujer quiere quedar embarazada, ella podría experimentar algunos cambios menores en su cuerpo como signos de embarazo.
- La tercera teoría es la de la depresión, que sostiene que los cambios químicos que se producen en el sistema nervioso asociados con algún trastorno depresivo, podrían desencadenar los síntomas de la pseudociesis.
Factores de riesgo
Hay algunos factores de riesgo que se pueden asociar a la pseudociesis. Entre ellos están los siguientes:
- Las mujeres que por lo general no son estables psicológicamente y tienen emociones extremas con respecto al embarazo.
- Las mujeres que han perdido a un hijo.
- Las que han experimentando uno o más abortos involuntarios.
- Mujeres a partir de los 30 años que han estado intentando quedar embarazadas sin éxito.
Tratamiento
Debido a que se desconoce una causa física, no existe un tratamiento con medicamentos para el embarazo psicológico. Sin embargo, en algunos casos la mujer puede recibir algún medicamento para los síntomas como la amenorrea (interrupción de la menstruación).
La mayoría de las pacientes son derivadas a un psicoterapeuta para recibir el tratamiento psicológico adecuado. La pseudociesis no requiere tratamiento ginecológico, aunque si puede servir de ayuda una prueba de ultrasonido para demostrarle a la paciente que no está embarazada (3).
Referencias
(1) http://www.bandbacktogether.com/pseudocyesis-false-pregnancy-resources/
(2) http://www.minddisorders.com/Ob-Ps/Pseudocyesis.html
(3) http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/embarazo/articulos/embarazo-psicologico-emociones-a-la-vista.html