La pastilla anticonceptiva es un anticonceptivo hormonal. Es uno de los métodos más utilizados para evitar el embarazo.
La mujer debe tomar una píldora por vía oral diariamente y preferiblemente a la misma hora. Cuando se toma de forma correcta es un método muy efectivo. Sin embargo, la píldora no protege contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Cómo tomarla
En la mayoría de los casos para tomar la píldora por primera vez se aconseja comenzar el primer día del período. Debe tomar una pastilla todos los días, preferiblemente a la misma hora, hasta terminar el paquete entero.
Existen muchas marcas diferentes de pastillas anticonceptivas. Pueden encontrarse en paquetes de 21 o 28 píldoras.
- Si el paquete es de 28 pastillas, comience con uno nuevo inmediatamente después de terminar el anterior. Es decir, deberá tomar una pastilla todos los días sin interrupción. Las últimas 7 pastillas son placebos y si olvida o prefiere no tomarlas, la eficacia del anticonceptivo no disminuirá.
- Si el paquete es de 21 pastillas, cuando lo finaliza deberá esperar 7 días para iniciar un nuevo paquete. En esos 7 días aparecerá una hemorragia por deprivación y las pastillas seguirán siendo efectivas.
Cómo funciona
La mayoría de las pastillas anticonceptivas contienen una pequeña cantidad de estrógeno y progestina, a estas se las denomina combinadas. También, pueden encontrarse en el mercado pastillas que solo contengan progestina.
Al tomar la píldora hay una combinación de factores que evita el embarazo (1):
- La ovulación se ve interrumpida. De esta manera, la mujer no libera ningún óvulo y no puede haber embarazo si no existe un óvulo que se una con un espermatozoide.
- El moco cervical cambia y se vuelve más grueso, esto dificulta que el esperma pase por el cuello uterino e impide que los espermatozoides fecunden los óvulos.
- Este método anticonceptivo puede cambiar el grosor del revestimiento del útero, lo cual también podría prevenir el embarazo evitando que el óvulo fertilizado se adhiera a la pared del útero.
Eficacia
La eficacia del método anticonceptivo es una de las cosas que más preocupa. Las pastillas anticonceptivas son muy eficaces si se toman correctamente.
Datos
- Si se toma la píldora todos los días según las instrucciones, menos de 1 de cada 100 mujeres quedará embarazada.
- Cuando la píldora se toma de forma incorrecta 9 de cada 100 mujeres podrían quedar embarazadas al año.
Puede que la pastilla anticonceptiva sea menos eficaz en mujeres que tienen mucho sobrepeso. Para salir de duda consulte con su médico si este es su caso (2).
Algunos medicamentos y suplementos pueden disminuir la eficacia de este método anticonceptivo. Entre ellos están los siguientes:
- Ciertos medicamentos contra el VIH
- Algunos medicamentos para prevenir convulsiones
- Antibióticos
- Hierba de San Juan
- Los vómitos y la diarrea también disminuyen la eficacia de la pastilla anticonceptiva. Si se encuentra en esta situación, es recomendable que utilice otro método anticonceptivo, como los preservativos o el diafragma.
Beneficios
Las pastillas anticonceptivas previenen el embarazo y además, tienen algunos beneficios médicos en la mujer.
- Disminuye los dolores menstruales que en algunas mujeres pueden ser muy molestos. Esto se debe a que las pastillas anticonceptivas inhiben la ovulación y por tanto eliminan los dolores causados por la misma.
- Regulan los períodos menstruales y disminuyen el sangrado. Muchas mujeres tiene períodos menstruales irregulares o muy duraderos, la pastilla anticonceptiva puede mejorar estos casos.
- Las pastillas anticonceptivas pueden mejorar el acné. Las hormonas que se encuentran en las pastillas pueden detener la aparición de acné. Es necesario tomar la pastilla durante algunos meses para notar los resultados (3).
Existen otros beneficios médicos colaterales al tomar la píldora como por ejemplo:
- Reduce la posibilidad de tener anemia, puesto que se disminuye el sangrado menstrual.
- Disminuye la posibilidad de tener cáncer de endometrio, de ovario y también reduce los quistes en los ovarios.
- Protegen contra las infecciones en las Trompas de Falopio.
- Reduce la posibilidad de embarazo ectópico.
Desventajas
Algunas mujeres pueden sufrir efectos secundarios al tomar las pastillas anticonceptivas. Pero, sin embargo, la mayoría se adapta al medicamento sin inconvenientes.
Los efectos secundarios más comunes, por lo general, desaparecen a los dos o tres meses. Entre ellos se encuentran los siguientes:
- Durante los primeros seis meses pueden producirse sangrados a mitad del ciclo. El cuerpo debe acostumbrarse a los niveles de hormonas y esto suele desaparecer a partir del cuarto mes de comenzar a usar las pastillas anticonceptivas. Esto es más frecuente cuando se toma la píldora no combinada, es decir, la que solo contiene progestina.
- Sensibilidad en los senos.
- Náuseas y vómitos. Estos pueden disminuir si la píldora se toma antes de acostarse.
- Puede cambiar el deseo sexual de la mujer.
Si los efectos secundarios no desaparecen después de los tres meses, deberá consultar con su médico, ya que quizá necesita cambiar por otra marca u otro método anticonceptivo.
Efectos secundarios graves
Por lo general, las pastillas anticonceptivas no tienen efectos secundarios graves. Las que solo contienen progestina tienen un riesgo menor de provocar efectos secundarios graves que las píldoras que son combinadas.
Sin embargo, algunas pastillas que se encuentran en el mercado se han relacionado con coágulos sanguíneos y otros problemas como ataques cardíacos, presión sanguínea alta o tumores hepáticos.
Los riesgos de desencadenar efectos secundarios graves aumentan si:
- Son mujeres fumadoras y mayores de 35 años (4).
- Tienen antecedentes familiares con ataques al corazón o derrame cerebral.
- Coágulos de sangre.
- Conocimiento o sospecha de cáncer.
- Enfermedad hepática.
En algunos casos la pastilla anticonceptiva es desaconsejada y se debe consultar con un médico. Evite este método anticonceptivo si tiene alguna de las siguientes condiciones médicas (5):
- Migrañas
- Enfermedad de la vesícula biliar
- Hipertensión
- Diabetes
- Epilepsia
- Historial de coágulos de sangre, problemas en el hígado o enfermedad del corazón
Si usted no puede tomar la pastilla anticonceptiva por alguna de estas razones médicas, hay «otros métodos anticonceptivos» que son eficaces.
Referencias
(1) http://www.webmd.com/sex/birth-control/birth-control-pills
(2) http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/anticonceptivos/pildora-anticonceptiva
(3) http://youngwomenshealth.org/2006/03/23/pastillas-anticonceptivas/
(4) http://kidshealth.org/teen/sexual_health/contraception/contraception_birth.html
(5) http://www.medicinenet.com/oral_contraceptives_birth_control_pills/page4.htm