¿Por qué tienen hipo tan a menudo los recién nacidos? Es una pregunta que se hacen la mayoría de las madres primerizas. Los bebés tienen hipo incluso estando dentro del útero materno, a partir del segundo trimestre de embarazo.
El sonido que se escucha cuando el bebé tiene hipo se da como consecuencia de un espasmo o contracción brusca e involuntaria del diafragma. El diafragma es un músculo que separa los pulmones del abdomen. El espasmo provoca un cierre rápido de las cuerdas vocales y se emite el sonido característico del hipo.
¿Qué causa hipo en el recién nacido?
Es importante que sepas que el hipo no es perjudicial para el bebé y por tanto no debes alarmarte. El hipo en los recién nacidos es algo muy frecuente y normal, pero los científicos no llegan a determinar por qué el bebé tiene hipo. A pesar de ello, la hipótesis más aceptada es que el hipo se da como consecuencia de la inmadurez del sistema nervioso y digestivo del bebé, ya que esté va desapareciendo a medida que pasan los meses.
Por lo general, el hipo aparece cuando el estómago del bebé está lleno, cuando traga demasiado aire mientras come o con los cambios bruscos de temperatura.
Es algo muy frecuente hasta los 6 meses de edad y la mayoría de los padres se preocupan porque creen que el bebé puede estar sintiendo dolor o piensan en la incomodidad que ellos mismos sienten cuando tienen hipo. Sin embargo, a los bebés no les molesta y es una reacción natural por la que no debes preocuparte, al igual que sucede con los estornudos, la respiración ruidosa o los sobresaltos.
¿Qué puedes hacer si tu bebé tiene hipo?
No hay nada que puedas hacer para terminar con el hipo de tu bebé, salvo esperar. Lo normal es que se le pase después de unos 10-15 minutos.
Cuando tu bebé tiene hipo tienes que ser paciente y verlo como algo natural. Hay algunos bebés que presentan hipo con mayor frecuencia que otros, al igual que unos bebés lloran más que otros. Es algo natural y que se da de forma espontánea.
Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer para prevenir el hipo en tu bebé:
1. Uno de los factores que genera distensión del estómago es la acumulación de gases, y esto a su vez puede causar hipo. Por lo tanto, para evitar que el bebé tenga hipo hay que intentar que no trague mucho aire cuando se alimenta y ayudarle a expulsar los gases después de las comidas.
2. Tampoco debes esperar a que el bebé tenga mucha hambre, ya que esto lo pone ansioso y esto le lleva a ingerir más cantidad de aire.
3. También puedes evitar el hipo en tu bebé, evitando los cambios bruscos de temperatura, sobre todo al cambiarlo de ropa o de pañal.
No utilices los remedios caseros con tu bebé
En algunos adultos, darles un susto cuando tienen hipo, beber un vaso de agua o tapar la nariz y aguantar la respiración, puede funcionarles para acabar con el hipo. Sin embargo, esos remedios no son recomendables para el bebé y pueden perjudicar su salud.
Los niños menores de 12 meses tampoco deben ingerir miel, azúcar o limón, es importante que deseches cualquiera de estos remedios para eliminar el hipo. Lo mismo sucede con las infusiones para aliviar los gases, el bebé solo debe tomar leche durante los primeros 6 meses de vida.