Los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte infantil en niños de 4 años. En los últimos años, se ha trabajado en los sistemas de retención infantil (SRI) que se colocan en los coches para reducir el número de muertes y de lesiones graves en caso de accidente.
La ley dice que:
[quote_box_center]Los niños cuando viajan en coche deben ir con una silla infantil adecuada a su edad y peso hasta que tengan una estatura superior a los 1,35 cm (alrededor de los 12 años).[/quote_box_center]
El 46% de los menores de 14 años fallecidos en accidentes de tráfico entre 2008 y 2010, no utilizaba ningún sistema de retención infantil y de los que sí lo usaban, sólo el 18% lo llevaba de forma correcta.
Cada año se someten diferentes sillas infantiles a tests de seguridad y uso, que sirven de referencia a muchos padres a la hora de elegir la silla para el coche.
Este año, un 37% de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) suspenden el Test Europeo de Seguridad, según informa el Real Automóvil Club de España (RACE). De los 30 modelos evaluados por la RACE, 11 no superaron las pruebas.
En el siguiente enlace puedes ver los resultados de la RACC «Análisis de SRI»
Además…
- Las pruebas de laboratorio en diferentes pruebas de impacto, y estadísticas, muestran que un sistema de retención infantil colocado en sentido contrario a la marcha, tiene entre un 90% y hasta un 93% menos de riesgo de que el niño sufra lesiones (según el estudio).
En el siguiente vídeo puede ver como se realizan las pruebas de impacto:
Nuevo reglamento
Parece que habrán algunos cambios en la normativa y se prohibirán instalar sillas infantiles en el asiento delantero, a excepción de cuando los asientos traseros ya estén ocupados con otros pasajeros que precisen de sistemas de retención infantil. Cuando se coloca la silla en el asiento delantero deberá de desactivarse el airbag, si este no puede desactivarse la silla tiene que ir en el asiento trasero.
Los niños que pesen menos de 18 kilos tendrán que viajar en coche obligatoriamente en sillitas colocadas en sentido contrario a la marcha, siempre y cuando el dispositivo lo permita y el niño tenga menos de 4 años, según una propuesta incluida en el borrador de reforma del Reglamento General de Circulación que ha elaborado la Dirección General de Tráfico (DGT).
Resumiendo, según el nuevo reglamento:
- El niño deberá ir en sentido contrario a la marcha, siempre que la silla lo permita y hasta los 15 meses de edad aproximadamente.
- Las sillas infantiles deberán ir en el asiento trasero siempre que sea posible.
- Los niños que miden menos de 1,35 cm. no podrán ir en el asiento delantero, siempre que puedan hacerlo en el trasero.
Grupos de sillas por edad
Las sillas infantiles se dividen en diferentes grupos según la edad y peso del bebé o niño. A la hora de comprar una silla es una de las cosas que debes tener en cuenta: el grupo al que pertenece y que esté homologada.
Grupo 0
Cuco o capazo. Se suele usar hasta que los niños tienen 1 año o 10 kilos de peso aproximadamente. Se coloca en el sentido contrario a la marcha.
Grupo 0+
Capazo o sillita. Hasta los 13 kilos, que suele coincidir con unos 18 meses de edad. La silla se debe instalar en sentido contrario a la marcha y cambiarla por una mayor cuando la cabeza del bebé sobresalga del asiento.
Grupo I
Sillita. De 1 a 4 años (entre 10 y 18 kilos). A esta edad ya se puede colocar la sillita en el sentido de la marcha y se le debe enseñar a no sacar los brazos de las sujeciones para que vaya siempre protegido.
Grupo II
Asiento elevador con respaldo. De 3 a 6 años (entre 15 y 25 kilos). A partir de esta edad ya comenzarán a usar el cinturón de seguridad del auto, pero con un asiento elevador con respaldo que los proteja mejor.
Grupo III
Cojín elevador. De 5 a 12 años (entre 22 y 36 kilos). Se trata de un cojín en el asiento trasero junto al uso del cinturón de seguridad del coche.