Todos necesitamos seguir una dieta llena de alimentos nutritivos, sin embargo, los niños realmente necesitan tener una alimentación saludable, variada, equilibrada y con un buen aporte nutricional. Y es que los niños requieren contar con diversos micro y macronutrientes, ya que se encuentran en una etapa crucial para el adecuado desarrollo físico y cognitivo.
Tampoco podemos olvidar mencionar que los niños suelen observar lo que hacen los adultos, por lo que si queremos que se alimenten de forma saludable, es importante que nosotros también sigamos una alimentación que sea nutritiva y que incluya una amplia variedad de productos saludables. Además, las dietas personalizadas pueden ser una buena opción si deseamos contar con opciones de alimentación que se ajusten a nuestro estilo de vida y que también se adapten de forma perfecta a las necesidades de los niños.
Y claro, las dietas personalizadas también nos pueden ayudar a saber cuáles son las porciones más convenientes para los niños. Esto será estupendo para estar seguros de que los más pequeños realmente están consumiendo alimentos saludables y balanceados de forma regular.
Alimentos que los niños deberían consumir con moderación
Las bebidas azucaradas
Lo mejor es limitar el consumo de bebidas que contienen grandes cantidades de azúcar como las gaseosas, los jugos con azúcar añadida o las bebidas deportivas. Ya que este tipo de productos suelen tener una gran cantidad de calorías pero poco o ningún valor nutricional, es por ello mejor que los niños no consuman este tipo de bebidas de forma frecuente.
Los alimentos ultraprocesados
Estos alimentos han pasado por una cantidad enorme de procesos que usualmente hacen que pierdan su valor nutricional. Además, la mayoría de los alimentos ultraprocesados suelen tener un porcentaje importante de azúcar, contienen aditivos, son ricos en grasas saturadas y también es probable que tengan una cantidad muy grande de sodio y otras sustancias poco nutritivas.
Los dulces
Como bien sabemos, los dulces no son alimentos saludables, ya que no suelen aportarnos vitaminas, minerales ni otros nutrientes esenciales, es por ello que los niños deberían consumir este tipo de productos de forma muy moderada.
Los productos fritos
La forma en la que preparamos los alimentos también es muy importante, es por este motivo que lo mejor es evitar que los niños consuman demasiados alimentos fritos. Además, los productos fritos suelen contener una gran cantidad de grasas saturadas, por lo que no forman parte de una alimentación saludable y nutritiva.
Alimentos ricos en sodio
No podemos negar que nuestro organismo necesita sodio para realizar muchas de sus funciones, sin embargo, el exceso de sodio puede llegar a ser bastante perjudicial para la salud de los niños y los adultos. Es por ello importante que revisemos la cantidad de sodio que contienen los alimentos que los pequeños suelen consumir.
¿Cuáles alimentos son saludables para los niños?
Ahora es momento de que conozcamos cuáles son algunos de los alimentos que son parte de una alimentación saludable para los niños:
Las verduras y las frutas
Las frutas y las verduras son alimentos que siempre deberían encontrarse en nuestro plato, pues se consideran como fuentes indiscutibles de vitaminas, minerales y cientos de nutrientes que son esenciales para la salud y el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Y claro, no podemos olvidar mencionar que los micro y macronutrientes son especialmente importantes para los niños, pues su crecimiento y desarrollo depende del valor nutricional de los alimentos que consuman.
Además, las carencias o deficiencias de nutrientes pueden afectar de forma directa a los más pequeños, es por ello importante que los niños consuman alimentos con un valor nutricional tan elevado como el que tienen las frutas y las verduras.
Y esto no es todo, pues los colores de las frutas y las verduras resultan ser perfectos para que hagamos recetas que sean llamativas, pues muchas veces la presentación hace que los niños sientan más curiosidad por probar una gran variedad de alimentos nutritivos y saludables.
Productos lácteos bajos en grasa
Muchas personas se suelen preocupar por la cantidad de grasa que tienden a tener los lácteos, es por ello que podemos escoger aquellas opciones que contengan poca grasa y poca azúcar, ya que los productos lácteos también se encuentran entre los alimentos saludables que los niños pueden consumir.
No podemos olvidar mencionar que la leche, los quesos y el yogur son buenas opciones que podemos incluir en la alimentación de los niños. Y claro, la mayoría de los productos lácteos son fuente excelente de calcio, de fósforo, de potasio, de vitamina D, de vitamina B2 o riboflavina y de vitamina B1.
Cereales integrales
Los cereales integrales también son estupendos para que los niños sigan una alimentación saludable y balanceada, pues este tipo de cereales son ricos en fibra y contienen una considerable cantidad de vitaminas y de minerales. Además, las dietas saludables suelen ser ricas en cereales integrales, ya que suelen tener un valor nutricional más elevado que el arroz, los fideos o el pan blanco.
Proteínas de calidad
Tampoco nos podemos olvidar de las proteínas, ya que son esenciales para el adecuado crecimiento y el desarrollo de los niños. Eso sí, lo ideal es que escojamos proteínas de calidad como el pollo, el pescado (es rico en omega 3), los huevos y las carnes magras o con un bajo porcentaje de grasa.
Incluir una variedad de legumbres
Comer de forma saludable no es sinónimo de aburrido, es por ello que la variedad es crucial para que los niños se alimenten de forma realmente sana y equilibrada. Y claro, las legumbres siempre se han destacado por su versatilidad y variedad, ya que podemos encontrar lentejas, garbanzos, guisantes, frijoles, alubias, habas, entre otras opciones.
Beber agua es fundamental
Siempre es importante que los niños se mantengan hidratados, por lo que es importante que tomen suficiente agua a lo largo del día. No podemos olvidar mencionar que el agua siempre será la mejor opción, ya que casi todos los jugos contienen una cantidad muy elevada de azúcar.
Como hemos notado, los niños deben consumir alimentos que sean ricos en nutrientes, que contengan una importante cantidad de fibra y que sean una buena fuente de vitaminas y de minerales. Y es que la alimentación tiene un impacto muy importante en la salud y el desarrollo de los niños, por lo que una dieta variada, balanceada, nutritiva es la mejor opción para que los más pequeños siempre puedan gozar de bienestar. Eso sí, no podemos olvidar mencionar que involucrar a los niños en la alimentación, la actividad física y los horarios regulares de comida son elementos que también se relacionan con una buena salud.