Comienza el tercer trimestre y la cuenta atrás para ver la cara de su bebé. Los cambios de la mujer no variarán mucho en estas semanas, pero sí que puede notarse más torpe y con más dificultad para realizar algunas tareas.
El bebé sigue madurando y aumentando de peso. Ya ha establecido patrones del sueño y vigilia, y habrá períodos en los que esté especialmente activo.
Cambios en la mujer
A pesar de que aún puede realizar la mayoría de las tareas, algunas le costarán más esfuerzo y al final del día terminará más cansada. Los tobillos y pies pueden estar un poco hinchados, intente ponerles en alto y al día siguiente habrá bajado la hinchazón.
Intente adquirir ropa elástica y que no presione su vientre. Hay muchas tiendas especializadas en ropa para embarazadas.
Aunque pocas, algunas mujeres pueden experimentar náuseas durante todo el embarazo. Si este es su caso, es posible que estas comiencen a disminuir en el tercer trimestre (1).
Cuando hay náuseas y vómitos de forma extrema, es necesario que la mujer sea hospitalizada y reciba la hidratación necesaria por medio de líquidos intravenosos. Esto no es común y el tratamiento médico es efectivo.
En muchos casos, las estrías en el vientre comienzan a aparecer a partir de esta semana. Hay poco que se pueda hacer para detener la aparición de las estrías y a pesar de que estas pueden tener un color rojo y muy visible, con el tiempo comenzará a disimularse mejor con el color de la piel.
Agacharse a recoger objetos del suelo puede resultarle más complicado. Pero recuerdo hacerlo doblando las rodillas y con la espalda recta, esto evitará lesiones.
Los senos podrían comenzar a producir un líquido amarillento, llamado calostro. Esta es una señal de que se están preparando para la lactancia materna.
La micción frecuente es normal en estas semanas. Si esta se da cada poco tiempo (5-10 minutos), puede que el feto esté posicionado de una manera que presione particularmente su vejiga. Trate de tumbarse de lado, de esta manera el bebé puede cambiar de posición (2).
Además, del insomnio que se da muy a menudo. Puede aparecer el síndrome de piernas inquietas que consiste en hormigueo y las ganas incontrolables de mover las piernas (3).
Desarrollo del bebé
El feto tiene una longitud total de 37 centímetro y su medida céfalo caudal es de 25 centímetros. Pesa alrededor de 1 kg y 100 gramos.
Los patrones de sueño y vigilia serán más claros a medida que se acerca el nacimiento. Estos normalmente no coinciden con los de la mujer y por eso, es probable que durante la noche su bebé tenga momentos muy activos que dificulten su sueño.
El bebé sigue practicando la respiración con el líquido amniótico. No comenzarán a respirar aire hasta el nacimiento, pero esta práctica les prepara para ello.
La piel que antes era arrugada comienza a estirarse gracias a la acumulación de grasa debajo de esta. De esta manera, el bebé puede conservar su temperatura corporal al nacer.
Los latidos del corazón del bebé son tan fuertes que incluso su pareja puede notarlos si pone su oreja cerca de su vientre (4).
Sus ojos ya se abren y se cierran y han madurado en las últimas semanas. Todavía no se ha definido el color de los ojos.
El cerebro del bebé comienza a convertirse en un órgano más complejo. Hasta este momento el cerebro ha sido relativamente suave y liso, pero a partir de esta semana comienzan a formarse los surcos en toda su superficie. La cantidad de tejido cerebral también aumenta en la semana 28 (5).
El pelo también continúa creciendo, tanto las cejas como las pestañas y el pelo de la cabeza ya son visibles. Aunque, algunos bebés nacen con poco pelo y otros con mucho.
Dieta y ejercicio
En el tercer trimestre el feto absorbe la mayor parte de las reservas de hierro de la madre. Por ello, es fundamental incluir productos ricos en hierro en la dieta para evitar la anemia. Leer más sobre “Los riesgos de la anemia en el embarazo”
Puede que aumenten los antojos en esta etapa del embarazo. Intente saciarlos de forma moderada si estos son comer chocolate, helado o hamburguesas. Recuerde que el exceso de peso puede perjudicarle a usted y a su bebé.
Diversos estudios revelan la importancia de los hábitos de la mujer embarazada para evitar problemas de sobrepeso infantiles, además de disfunciones cardiovasculares o diabetes. Cuando la alimentación de la embaraza es insuficiente también pueden darse algunos problemas como mayor tendencia a la obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a que el inicio de su existencia ha sido marcado por condiciones calóricas demasiado bajas y en el futuro prefieren los alimentos ricos en grasas (6).
El ejercicio físico durante el embarazo es recomendado cuando se trata de un embarazo de bajo riesgo y sin complicaciones. Realizar alguna actividad física tiene múltiples beneficios para usted y su bebé.
En el último trimestre puede que realizar algunos ejercicios le resulte complicado, debido al aumento de tamaño de su vientre. Evite ponerse en riesgo de caída o presionar el vientre. Algunos ejercicios como nadar, caminar, bicicleta estática, yoga o pilates, son adecuados para esta etapa. Puedes leer más en “Los mejores ejercicios durante el embarazo”.
Consejos
- Fortalecer la musculatura de la espalda para evitar los dolores. Puede consultar con un fisioterapeuta acerca de los mejores ejercicios para fortalecer esta zona.
- Es normal comenzar a sentir miedos y preocupaciones ante la inminente llegada del bebé. Hable con su pareja, amigos o familiares sobre ello. Los consejos de aquellos que ya tienen hijos pueden servirle de ayuda.
- Es posible que queden varias semanas para el nacimiento, pero es conveniente tener todo preparado para ir al hospital. Su bebé puede adelantarse y si esto es así, no le dará tiempo de mucho.
Referencias
(1) http://www.essentialbaby.com.au/weekly-guide-to-pregnancy-week-28.html
(2) http://www.huggies.com.au/pregnancy/week-by-week/28-weeks-pregnant
(3) http://inatal.org/el-embarazo/semana-a-semana/257-semana-28-de-embarazo.html
(4)http://www.bounty.com/pregnancy-and-birth/pregnancy/pregnancy-week-by-week/28-weeks-pregnant
(5) http://americanpregnancy.org/week-by-week/28-weeks-pregnant/
(6) http://www.consumer.es/web/es/bebe/embarazo/primer-trimestre/2013/04/19/216433.php
Hola!! fué a partir de esta semana, cuando empecé a sentirme más cansada y aunque en las analiticas el hierro lo tenía bien, mi ginecólogo me mandó un suplemento… recuerdo que tenía unas ganas locas de ver la carita de mi bebé!!