Suelo pélvico, todo lo que tienes que saber

Como seguramente ya lo sabes, el útero cambia de tamaño durante la gestación, y por esto el suelo pélvico sufre cambios durante este tiempo. En todo caso, sin importar si el arto se hace de forma vaginal o por cesárea se debe mantener un suelo pélvico bastante fuerte.

El cambio del útero por lo general es de 70 gramos hasta 1KG de peso, por lo cual esto afecta rápidamente al suelo pélvico. Además, se produce un desplazamiento de las vísceras, lo que puede producir más presión, y por esto lo mejor para tener unos resultados óptimos es fortalecer la musculatura del suelo pélvico durante esta etapa de vida.

Kegel Equipo De Entrenamiento De La Cadera,Entrenador Medial del Músculo Suelo Pélvico,Ejercitador Interno del Muslo,El Dispositivo de Recuperación Posparto Corrige Las Nalgas Hermosas de Las Mujeres

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es una serie de músculos y ligamentos que tienen como función dar soporte a la zona inferior del abdomen. Son los encargados de mantener en su lugar a la vejiga, útero y recto, y evita que estos órganos pierdan su posición.

Para el suelo pélvico existen varios momentos delicados en la vida de la mujer, los cuales son: embarazo, parto y la menopausia.

Embarazo

Durante el embarazo los músculos deben soportar un fuerte incremento de peso. Además, en caso de que ganes mucho peso durante el embarazo, esto puede producir más problemas en tu suelo pélvico al igual que sucede si tu bebé es muy grande.

Por otra parte, durante el embarazo se encuentran presentes una gran cantidad de hormonas. Una de las que más afectan al suelo pélvico es la relaxina, que produce laxitud en ligamentos y músculos.

Parto

Durante el parto, la zona puede sufrir de una gran distensión con la salida del bebé, lo que puede producir un gran debilitamiento muscular. Cuando en el parto se requieren instrumentos o se realizan episiotomías, en el caso de las cesáreas este esfuerzo se evitará.

Sin embargo, aunque se haga una cesárea se puede presentar un problema que puede empeorar el tono muscular. Otros puntos a tener en cuenta son los deportes de impacto, la obesidad, ciertas cirugías previas o la propia genética.

Otros factores de riesgo

Al hablar de la zona pélvica también se tiene otros factores de riesgo como la tos crónica, la rinitis alérgica y el asma. Además, el estreñimiento, aguantar la orina y vestir con ropa muy ajustada, por lo cual son factores a tener en cuenta para evitarlos y así evitar cualquier tipo de inconveniente.

Sin embargo, puede que los síntomas no se produzcan inmediatamente después del parto. En todo caso, estos síntomas pueden aparecer meses o incluso años más tarde después del esfuerzo, cuando se produzca algún esfuerzo concreto o cuando se empiece a practicar algún deporte de impacto.

¿Qué pasa si el suelo pélvico no está en forma?

Entre un 60% y un 70% de las mujeres sufrirán algún trastorno relacionado con el suelo pélvico, siendo el más conocido la incontinencia urinaria. Esta es una afección que se produce en el 20% de las mujeres, y se producen escapes involuntarios de orina que se realizan pequeños esfuerzos físicos como estornudar, toser o coger peso.

Sin embargo, también existen otros tipos de dolencias y problemas como la incontinencia fecal, prolapsos uterinos, que son dolencias muy comunes. La debilidad en los músculos del suelo pélvico puede afectar también las relaciones sexuales, esto debido a que se tiene un bajo tono muscular. Esto puede causar una menor sensibilidad e incluso dispareunia. En todo caso, también se puede presentar sequedad vaginal, lo que dificulta las relaciones y puede producir cierto miedo y molestias por las cicatrices.

Beneficios de hacer ejercicios para el suelo pélvico

Según los especialistas, gracias a los ejercicios de suelo pélvico se pueden tener muchos beneficios interesantes para la salud de la mujer. Tener un suelo pélvico tonificado, puede ayudar de las siguientes formas:

  • Ayuda a la hora del parto a expulsar más fácilmente al bebé
  • Evita los desgarros tanto naturales como instrumentalizados
  • Reducen la incontinencia urinaria
  • Disminuyen el riesgo de prolapsos vaginales
  • Previene las incontinencias fecales
  • Ayuda a eliminar el dolor pélvico crónico
  • Disminuye el dolor en el coxis
  • Evita que se produzca la diástasis de los músculos rectos abdominales
  • Disminuyan la fibrosis cicatricial
  • Mejora las disfunciones sexuales

Con estas ventajas, sin duda que los ejercicios para el suelo pélvico son básicos para tener una mejor salud. Así, la mujer podrá recuperarse mucho más rápido durante la etapa postparto y volverá a recuperar su vida de una forma realmente sencilla.

Prevención de la disfunción del suelo pélvico

Cuando quieres quedar embarazada o ya lo estás, es recomendable empezar una rutina que te permita fortalecer la zona del periné. Siempre se deben tener en cuenta algunos consejos para que se pueda tener una zona mucho más fuerte para una recuperación postparto mucho más efectiva. Dentro de los principales son:

Fisioterapia

Para reforzar los músculos, se aconseja que se puedan hacer ejercicios destinados a esta zona. Se aconseja que los ejercicios de Kegel que consisten en contraer los músculos hacia arriba y adentro, para conseguir el fortalecimiento. Estos ejercicios no son tan sencillos de realizar, pero necesitarán de cierta práctica. Por este motivo, es indispensable acudir a un centro de fisioterapia para que se puedas aprender a hacerlos de forma efectiva, y así se lograrán tener los resultados deseados.

Gimnasia, Pilates o yoga

Es importante iniciar sesiones de gimnasia, pilates o yoga, que se puedan adaptar completamente a las embarazadas. Es importante tener en cuenta que se deben tener en cuenta no se debe llegar al límite de tu cuerpo, puesto que así se debe tener una buena salud del suelo pélvico.

Pautas en tu vida cotidiana

Tener un estilo de vida saludable también es básico para que se puedan tener unos buenos resultados en tu suelo pélvico. Siempre se debe evitar la vida sedentaria, y debes asegurarte de que se consuma entre 1,5 y 2 litros de agua, reduciendo al máximo las bebidas estimulantes.

Todas las infusiones para eliminar líquidos también deben ser evitados puesto que pueden producir urgencias miccionales. Además, se deben tener dietas que ayuden a evitar el estreñimiento, y no se deben hacer fuerzas innecesarias a la hora de levantar pesos excesivos.

Es muy importante que consultes con tu ginecólogo con diferentes medidas que se pueden tener en cuenta para que se puedan tener los mejores resultados. Es muy probable que, para mejorar tu salud pélvica, el ginecólogo te recomiende realizarte algún masaje perineal con aceite de almendras.

Este tipo de masajes se pueden hacer desde las 36 a las 37 semanas de gestación, y con estos ejercicios se puede mejorar en gran medida la flexibilidad del suelo pélvico. Por este motivo, es indispensable que se tome conciencia de la zona, y así se logre tener unos buenos resultados y evitar así problemas con el suelo pélvico.

Suelo pélvico durante el posparto

Cuando ya tienes el parto, se debe tener un tiempo para recuperarse, porque no es un proceso que sea inmediato. Sin embargo, debes tener en consideración que si el parto ha sido vaginal podrás comenzar a ponerte en labores para recuperarte una vez que se te dé el alta.

Pero, si el parto se hace por cesárea, se debe esperar de ocho a doce semanas para comenzar a realizar los ejercicios. Por este motivo, se deben tener en cuenta los consejos de tu ginecólogo para que puedas evitar cualquier tipo de inconveniente.

Sin duda, los principales ejercicios para fortalecer el suelo pélvico son los del Kegel, y en algunos casos los ejercicios hipopresivos pueden ser de gran ayuda. Sin embargo, para que todos los ejercicios tengan unos buenos resultados, todo dependerá de la constancia. Por este motivo, es importante ser muy constante tanto con los ejercicios que vayas a realizar por tu cuenta como por tus sesiones de fisioterapia. Las rutinas de ejercicio deben ser en un total de cinco minutos para evitar un sobre esfuerzo de la zona pélvica y así tener los resultados que se buscan.

0/5 (0 Reviews)
Durante varios años trabajé como responsable de una marca de juguetes que todos conocéis, pero a día de hoy me dedico a analizar estos productos para que tú ahorres tu tiempo y tu dinero.

DEJA UNA RESPUESTA