Todas las madres nos ponemos muy nerviosas cuando nuestros hijos se ponen enfermos. Pero hay algo que a mí me pone especialmente nerviosa, la tos.
Sé que muchas pensaréis que es una tontería preocuparse por eso, pero de pequeña pasé la tosferina, lo recuerdo, y me da un miedo terrible que mi hija la pase también. Así siempre ando buscando remedios caseros para la tos.
1. Sopa de pollo
El remedio de las abuelas por excelencia. Una sopita de pollo lo cura todo y no es broma. El Centro Médico de la Universidad de Nebraska asegura que la sopa de pollo tiene cinc y hierro, los elementos que aliviar la tos.
A la receta tradicional puedes añadirle un poquito de ajo y de jengibre para fortalecer el sistema inmunitario.
Otra sopa que también ayuda a aliviar la tos, aliviando las flemas, es la sopa de cebada.
2. Jarabes de miel
La miel es otra excelente aliada para luchar contra las irritaciones de garganta y la tos. Para tomarla, diluye un poco de miel con alguna de estas opciones y caliéntalo un poco. Puedes tomarlo frío o caliente. Tómalo como una jarabe, una cucharada cada pocas horas.
- Miel con aceite de coco.
- Miel con limón
- Miel con uvas
3. Gárgaras de limón con sal y pimienta
El limón es otro gran remedio contra la tos. Puedes sacar el zumo a un limón y mezclarla con las y pimienta. Haz gárgaras con la mezcla y sentirás alivio.
4. Jarabes de Coca-Cola
Os puede sorprender, como me pasó a mí, pero parece funcionar (y no es que les haga propaganda). Lo cierto es que la Coca-Cola empezó como un jarabe para la tos y aún puede ayudarte si tu hijo ya es lo suficiente mayor para tomarla.
Puedes tomarlo de varias formas, pero la base es la misma. Pon a hervir la Coca-Cola con los siguientes ingredientes (o sola) durante 5 minutos. Puedes tomarlo frío o caliente:
- Coca-cola y cebolla
- Coca-cola y uvas
- Coca-cola e higos
- Coca-cola y canela
- Coca-cola, jengibre y limón
Con mi hija no lo he probado aún, creo que aún es muy pequeña para la Coca-Cola, y a mi no me gusta esta bebida, pero mi marido lo ha probado y parece que le fue muy bien.
5. Jarabe de rábano
Otro jarabe que puede cuidarte con la tos es el jarabe de rábano
Mezcla una vaso de zumo de limón con un poco de agua. Tritura 5 rábanos, cuélalo y añade 5 cucharas de miel. Hierve la mezcla a fuego lento durante media hora.
Puedes tomar tres cucharadas cada cuatro horas.
6. Zumo de zanahoria caliente
El zumo de zanahoria no sólo ayuda con la tos, sino que además tiene muchas otras propiedades beneficiosas para nuestro organismo.
7. Zumo de naranja con almendras
Este zumo no sólo va a ayudar a aliviar la tos, sino que ayudará a que mejore el resfriado en general, gracias a la naranja.
Tritura 7 almendras amargas y mézclalas con zumo de naranja y cucharadita de miel.
Aunque no se suelen aconsejar los frutos secos para la tos, la almendra amarga tiene efectos sedantes y antitusivos.
8. Cataplasma de mostaza
El Vicks VapoRub es el ungüento más usado para la tos, pero si no lo tienes a mano, puedes probar este ungüento tradicional casero. Si tienes alguna duda, consulta con tu pediatra.
Mezcle una parte de mostaza (en polvo) con dos de harina y ve añadiendo agua poco a poco. Irás formando una pasta.
Extiende una capa fina sobre una servilleta o un trapo de tela y coloca otra servilleta, haciendo como una sándwich para evitar que la pasta ente en contacto con la piel. También puedes meter la mezcla es saquitos de tela.
Puedes aplicar un poco de vaselina sobre el pecho antes de poner la cataplasma para proteger aún más la piel. Y, si nota cualquier tipo de picor o irritación, quítala de inmediato.
9. Vapores
Los vapores, en general, alivian muchos los síntomas de gripes y resfriados.
Un remedio de toda la vida ha sido añadir unas hojas de eucalipto al agua para conseguir mejores resultados, o si el bebé es muy pequeño, dejar una ollita caliente en la habitación.
Últimamente, hay división de opiniones. Hay algunos pediatras que lo recomiendan y otros que no lo recomiendan hasta los 3 años.
Solución: La de siempre, consulta con tu pediatra
10. Masajes
Acuesta a tu pequeño boca abajo y dale golpecitos suaves en la espalda, como si estuvieses tocando un timbal, pero con mucho cariño. Ve desde la parte baja de la espalda hasta la nuca. La vibración le ayudará a expectorar y además le relajará el cuerpo.
También puedes probar este tipo de masajes:
https://www.youtube.com/watch?v=Rm2RLVp-euY
11. Chocolate caliente
Un chocolatito calentito, cuando más negro y puro mejor, les va a ayudar con la tos seca gracias a su contenido de teobromina. Seguro que a este remedio no te dicen que no.
12. Leche caliente
He dejado mi favorito para el final. Y este a mi me vale para todo, para conciliar el sueño, para la tos, para relajarme… Así que también lo uso mucho con mi hija.
Además, si le añades unos malvaviscos (bombines, nubes,…) será aún mejor, tanto para tu hijo como para ti.
Otras recomendaciones
- Beber mucha agua: Es muy buena para ayudar a eliminar toxinas
- Dormir semi-incorporado: Si tu hijo tiene más de un año, puedes intentarle aliviar el ataque de tos nocturno, poniéndole unas almohadas
- Cebolla cortada: Los vapores que desprende la cebolla ayuda a dar fluidez al moco y que se alivie mejor.
- Ambiente húmedo: Usa un humidificador o colocando un recipiente con agua caliente en la habitación.
- Ventila la habitación: Eliminaras la concentración de virus y añadirás aire limpio.
- Zona libre de humos: No permitas que se fume delante del niño.
- Evita ciertos alimentos: Lácteos (dificultan la expulsión del moco), grasas, aditivos y frutos secos.
Cuándo ir al médico
- Si tu bebé tiene menos de 3 meses y comienza con la tos.
- La expectoración tiene un verdoso o presenta sangre.
- Tiene la respiración entrecortada o dificultad para respirar.
- La tos se añade fiebre, inflamación abdominal o vómitos.
- Empieza a perder peso con rapidez.
- La tos no se le pasa en menos de 10 días.
Mi hija de 12 años tiene bronquitis y la doctora le dio amoxilina de 1000 inhalador y plexus y la verdad no ha mejorado nada al contrario tiene más tos parece.
No para de toser y eso me tiene muy preocupada.
Debo llevarla a otro doctor o solo debo esperar.
Saludos cordiales
Ximena