Parto lotus, ¿mantendrías a tu bebé unido a la placenta?

Como ya sabemos, cada vez existe un mayor número de madres que intentar llevar embarazos y partos más naturales. Una de estas técnicas naturales, quizás un poco más extrema, es el parto loto. ¿Te imaginas mantener a tu bebé con su placenta varios días?

Qué es el parto loto

El nacimiento o parto loto, lotus o integral consiste en no cortar el cordón umbilical nada más nacer, sino dejar al bebé unido a su placenta hasta que esta se desprenda sola. La idea es que se separen en el momento en que el proceso haya terminado de forma natural. De esta manera no habrá riesgos de sangrados, infecciones, ni dolor.

Su nombre viene de la enfermera californiana que fue la primera en practicarlo, Clair Lotus Day. En 1974, decidió que su hijo naciese de esta manera. Su motivación era de índole espiritual, pero hay quien dice que esta técnica trae muchos más beneficios.

 

parto-lotus6

 

Esta práctica se está haciendo muy habitual en Australia, Estados Unidos o Canadá. Normalmente, esta técnica solo puede realizarse cuando el nacimiento es en casa, pero también existen hospitales donde se practican partos naturales y que permiten hacer partos loto.

 

Qué cuidados requiere

Unas horas después de haber sido expulsada, la placenta se debe lavar con agua templada y dejar escurrir sobre una superficie agujereada para que drene el agua. Una vez ya no suelte más agua, se debe secar con cuidado. Cuando esté bien seca, se puede meter en una bolsa de tela o también se puede cubrir con un trapo.

Algunas personas añaden sal y hierbas aromáticas para acelerar el proceso de secado y para camuflar los malos olores de la descomposición.

 

parto-lotus4

 

Qué beneficios dicen que tiene le parto loto

Los defensores de esta técnica enumeran una gran lista de beneficios, por ejemplo:

 

  • Una transición vientre-exterior pacífica y delicada para el bebe, a la naturaleza la decisión de separarse de esa conexión.
  • Respeto por el bebe y la placenta.
  • Garantía de que el bebé tendrá la óptima cantidad de sangre y oxígeno al nacer.
  • Ayudar a la familia a calmarse y tomar parte en ese periodo de “separación y aislamiento del bebe”.
  • Fortalecer la vinculación de la nueva mamá con su bebé en los primeros días de vida.
  • Minimizar el efecto del “vamos a pasarnos a ver al niño” que a las visitas les gusta. La mayoría de las visitas prefieren hacerlo una vez que la placenta está separada.

 

parto-lotu1s

 

  • Razones espirituales o emocionales.
  • Tradiciones que son “cosas de toda la vida”
  • No hay que preocuparse de pinzar, cortar o ligar el cordón.
  • Posible descenso de riesgo de infección ya que el nacimiento Lotus asegura un sistema cerrado de cordón placenta y bebe sin que haya heridas abiertas.)
  • Posible descenso en el tiempo de curación del ombligo. Si no hay herida, el tiempo de curación se minimiza).
  • Suele decirse que los bebés Lotus lloran menos.

 

 

parto-lotus

 

Qué dicen los detractores

Ya hemos escuchado la opinión de las personas que están a favor del parto Lotus, pero ¿Qué dicen los detractores?

Lo primero, dudan de que sea algo “natural”. Los animales no andan por ahí con su bebé enganchando a la placenta. Lo cortan para poder moverse con más facilidad. Después está el hecho de que un recién nacido quede expuesto a la putrefacción de un órgano.

 

parto-lotus7

 

Que recomiendan la OMS y las asociaciones de pediatría

La OMS recomienda el corte tardío del cordón umbilical, es decir, recomienda no hacer un corte instantáneo, pero su tiempo de espera se limita a que cede el bombeo de sangre, proceso que supone unos minutos.

Esto se debe a que existen estudios que relacionan este último bombeo sanguíneo con una reducción del riesgo de hipoxia, anemia e hipoglucemia.

Aunque no indica que exista un tiempo máximo que unión bebé-placenta, tampoco hay indicios de que los beneficios que promulgas sus defensores sean ciertos.

 

parto-lotus3

 

1/5 (1 Review)
Profesora y madre de una hija. Soy una gran apasionada de la lectura y la escritura que espera ayudar a otras madres compartiendo mis experiencias, aciertos y errores.

DEJA UNA RESPUESTA