Momnesia, el motivo por el que se te olvidan las cosas cuando estás embarazada

 

¿Llegas a la cocina y no recuerdas a por qué ibas? ¿Te cuesta trabajo entender cosas que antes del embarazo pillabas de momento? ¿Se te va el hilo a mitad de una frase? No te agobies, esa neblina mental es otra secuela del embarazo y se llama momnesia.

 

¿Qué es la momnesia?

 

La momnesia, también llamada amnesia gestacional o el Alzheimer de la lactancia, es una pérdida frecuente de memoria derivada del embarazo. El término momnesia viene de mom (mamá en inglés) y amnesia, y lo propuso la pediatra Tanya Altman.

Este trastorno es otra de esas cosas que no nos contamos y que, cuando te toca, crees que solo te pasa a ti, pero ¡ni mucho menos! Estas pérdidas de memoria afecta a entre un 50% y un 80% de las embarazadas, sobre a primerizas.

 

 

momnesia1

 

 

¿Qué provoca la momnesia?

De nuevo, esta secuela del embarazo, se supone que viene del sospechoso habitual, el cambio hormonal. Según estudios realizados, el aumento de la concentración de hormonas como la prolactina, el estradiol, la progesterona, el cortisol y la oxitocina provoca que tanto la atención como la memoria espacial de la madre, tengan problemas de fijación, y eso es lo que nos provoca esa especie de aturdimiento, despierte, neblina mental o como lo quieras llamar.

También hay que tener en cuenta que, durante el embarazo, la amígdala, un conjunto de neuronas, aumenta su actividad. Este núcleo de neuronas es parte del sistema límbico, el encargado de gestionar respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. En concreto, la amígdala es la parte que procesa y almacenar reacciones emocionales, pero también está involucrada en la consolidación de la memoria.

Al subidón de hormonas y la hiperactividad de la amígdala, hay que sumar la falta de sueño y el estrés que viene con tu bebé. Así que, es más que normal que a veces nos encontremos metiendo el móvil en el frigorífico…

 

 

momnesia4

 

 

¿Cuánto tiempo duran las pérdidas de memoria?

No debes preocuparte, la momnesia es transitoria. Este problema suele presentarse sobre la semana 26 de embarazo, pero irá desapareciendo conforme bajan normalizándose nuestros niveles hormonales.

Este proceso puede alargarse hasta los 6 o 12 meses tras el parto. Una vez que se te hayan estabilizado las hormonas, volverás a ser tú misma, ya solo te quedarán los despistes que ya tuvieras antes del embarazo.

 

 

momnesia

 

 

¿Qué hacer para mejorar la memoria?

 

Lo primero es no agobiarte mucho con este y recordar que es transitorio y pronto volverás a ser tú misma. Pero puedes intentar ayudarte con lo siguiente:

 

Duerme más

Sé que es muy fácil decirlo, pero que con la barriga o con el bebé es prácticamente imposible. Pero recuerda que uno de los factores que agravan las pérdidas de memoria es la falta de sueño.

Un adulto debe dormir entre siete u ocho horas diarias. Intenta descansar, aunque sea a trozo. Estarás más despejada y podrás focalizar más tu atención.

 

 

 

mentiras-2(1)

 

 

Delega y disfruta del tiempo libre

Otro de los factores que nos perjudicaban con esto de la momnesia, era el estrés. Sobretodos si eres primeriza, vas a estresarte con cualquier cosa, si llora, si no come, si come… Intenta relajarte, déjate ayudar por tu marido, tu madre o cualquier persona cercana. NO ES MALO DELEGAR.

No vas a ser mala madre por dejarle el bebé unos minutos a tu madre y salir a que te de un poco de aire, sentarte a leer o cualquier otra cosa que te ayude a relajarte. Aunque creas que no separarte de tu bebé es lo mejor que puedes hacer, a veces, alejarte un poco para volver con más fuerzas es mejor, para todos.

 

 

Sigue una dieta equilibarada

La alimentación es un factor muy importante en la memoria, estés sufriendo momnesia o no. Una dieta rica en vitaminas, minerales y otros nutrientes es tan beneficiosa para tu cuerpo como para tu mente.

Aumenta tu consumo de frutas y las verduras para ayudarte a alimentar bien a tu cerebro. Las nueces, los aguacates o el pescado azul serán buenos aliados también. Y, por supuesto, que no se te olvide el ácido fólico. Además de los beneficios para tu bebé, también te ayudará con tu memoria.

 

 

momnesia3

 

 

Haz ejercicio físico

El ejercicio físico, además de ayudarte a liberar tensión, también es beneficioso para tu memoria. Simplemente caminando al menos  una media hora, a 100 pasos por minuto, tres veces por semana en días alternos, puede ayudarnos con la memoria. No hace falta realizar un gran esfuerzo para notar lo beneficios del ejercicio, así que no tiene excusas.

Además, realizar ejercicio estimula la producción de endorfinas, que mejoran nuestro  de ánimo, reducen las tensiones y el estrés. También se aumenta la oxigenación al cerebro y mejoran las funciones cognitivas. Por no hablar de que nos ayuda a recuperar nuestra figura.

 

 

 

yoga en casa

 

 

El lado positivo…
Dicen que gracias a la momnesia, los dolores y padecimiento del parto y otras relacionado con este periodo, no se nos fijan en la memoria con claridad. Lo nos ayuda a olvidarnos de lo malo y empezar a pensar antes en volver a quedarnos embarazadas.

 

0/5 (0 Reviews)
Profesora y madre de una hija. Soy una gran apasionada de la lectura y la escritura que espera ayudar a otras madres compartiendo mis experiencias, aciertos y errores.

DEJA UNA RESPUESTA