La cesárea es un procedimiento quirúrgico que se debe realizar cuando hay ciertas complicaciones para que el bebé nazca por parto vaginal.
Una cesárea puede ser programada con anticipación en algunos casos, como que la mujer ha tenido una cesárea anterior y no se considere el parto vaginal, por tener ciertos riesgos para la madre o el bebé.
En ocasiones, la cesárea puede ser más segura que un parto vaginal para la madre y el bebé. El médico puede recomendar una cesárea en los siguientes casos:
- Si el bebé no está en la posición correcta (cabeza hacia abajo), la cesárea puede ser la forma más segura de nacer.
- En los embarazos múltiples de gemelos, trillizos o más bebés. En estos casos, es frecuente que al menos uno de los bebés no esté en la posición correcta.
- Cuando la mujer tiene ciertos problemas de salud, como enfermedad cardíaca o presión arterial alta; la cesárea es más seguro. También es recomendable si la mujer tiene una infección que podría ser pasada al bebé durante el parto vaginal como el herpes genital o el VIH.
- El bebé tiene problemas de salud o ciertas condiciones, tales como el exceso de líquido en el cerebro (hidrocefalia).
- En los casos en los que la mujer haya tenido una cesárea anterior, dependiendo del tipo de incisión uterina y otros factores, el médico puede recomendar programar una cesárea. Aunque si lo desea y no existen otras complicaciones la mujer puede intentar tener un parto vaginal. Esto se debe consultar con el médico, pero la mujer debe saber que existe la posibilidad de tener un parto vaginal después de una cesárea.
¡Datos!
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la tasa de cesáreas es superior a la recomendada. Esta organización establece como normal una tasa de cesáreas de entre el 10 y 15% de todos los partos.
Además:
- El parto mediante cesárea sin indicación (programada) constituye el 11,5% de los partos en los hospitales privados.
- Se dice que en Estados Unidos 1 de cada 10 cesáreas se hace a petición de la madre. En España, se estima que 1 de cada 30 cesáreas sean solicitadas por la embarazada.
¿Cómo afecta la cesárea programada al bebé?
No es lo mismo tener una cesárea sin trabajo de parto (cesárea programada o electiva) que una con trabajo de parto.
Durante la labor se liberan varias hormonas, como la cortisona y la catecolamina, que son hormonas del estrés. Estas participan en el proceso de maduración del bebé, sobre todo a nivel circulatorio, metabólico, respiratorio y relacional.
También afecta a lo siguiente:
- Sentido del olfato del recién nacido. Este le sirve para buscar el pezón de la madre y mamar.
- Niveles de adipodectina. Una hormona que participa en el metabolismo de la glucosa y de la grasa. Cuando los niveles de esta hormona son bajos, hay un riesgo mayor de desarrollar diabetes y obesidad.
- Presencia de melatonina. Es la hormona de la oscuridad.
- Endorfinas en la leche materna. Esta hormona produce sensación de bien estar en el recién nacido alimentado con leche materna.
- Placenta previa. Más probabilidad de placenta previa en embarazos posteriores.
[quote_box_center]Resumiendo: El ginecólogo obstetra, Michel Odent, es defensor de la humanización del parto y el respeto en el proceso del nacimiento. Este afirma que las hormonas del estrés liberadas durante la labor de parto permiten la producción de varias proteínas que afectan al desarrollo del hipotálamo y del cerebro. [/quote_box_center]
Debes saber que…
El hipotálamo regula el apetito, los ritmos cardíacos, responde al sentido del olfato, etc. De manera que si se programa una cesárea se privará al bebé de producir estas hormonas que serán tan importantes en su desarrollo.
Falsas creencias sobre la cesárea
En el artículo “Cesáreas programadas sin indicación médica ¿son algo razonable?” del blog materfetal, su autor Juan Martínez Uriarte, no explica que existen dos falsas creencias acerca de las cesáreas:
1. La cesárea es una operación sin riesgos. El riesgo de mortalidad de la madre se multiplica por 5 cuando se realiza una cesárea, debido al riesgo hemorrágico. La pérdida de sangre en un parto vaginal es entre 2 y 3 veces menor que la de una cesárea normal y sin complicaciones.
2. El feto sufre durante el parto vaginal, hecho que se evitará con una cesárea programada. El parto y las contracciones no suponen ninguna agresión para el bebé. Puede suponer un estrés para el feto para el que está fisiológicamente preparado.
Este mismo autor proclama que:
«Nacer vaginalmente es el medio natural del nacimiento».
Riesgos de la cesárea programada
La recuperación de una cesárea es más lenta que la de un parto vaginal. Y al igual que otro tipo de cirugía, las cesáreas conllevan también un mayor riesgo de complicaciones.
Riesgos para el bebé
Problemas respiratorios. Los bebés que nacen por cesárea son más propensos a desarrollar taquipnea transitoria. Este es un problema respiratorio caracterizado por la respiración anormalmente rápida durante los primeros días después del nacimiento.
Además:
- Las cesáreas hechas antes de las 39 semanas de embarazo o sin prueba de madurez pulmonar del bebé podría aumentar el riesgo de otros problemas respiratorios, incluyendo el síndrome de dificultad respiratoria, una condición que hace que al bebé le resulte difícil respirar.
Lesión quirúrgica. Aunque es poco frecuente, la piel del bebé puede ser dañada en la intervención.
Secuelas cerebrales. En un experimento hecho con ratones de la científica Julia Simon Areces, se ha descubierto que el nacimiento por cesárea programada puede causar lesiones cerebrales en el bebé, que afecten a su memoria espacial y su conducta en una situación estresante.
La cesárea programada y famosas
Por otro lado, mucha gente cuestiona la “necesidad” de realizar esas cesáreas programadas, ya que en ocasiones son intervenciones quirúrgicas a demanda que solicitan algunos personajes famosos. No se sabe si en estos casos se trata de embarazos de riesgo, compromisos profesionales e incluso, algunos comentan que son los propios especialistas los que proponen un día señalado para poder salir antes de vacaciones o para no saturar las salas de parto y dilatación del hospital.
¡Recomendación! Puede interesarte el artículo «Cesárea electiva: una moda insana» de la web el parto es nuestro.
[pull_quote_center]Uno de los casos más sonados fue el de Shakira en el nacimiento de su primer hijo Milán. Supuestamente la cantante tenía una cesárea programada y un cirujano plástico en la sala para remodelar su cuerpo después del nacimiento. Tras esta noticia se abrió un importante debate sobre lo perjudicial de este tipo de intervenciones. [/pull_quote_center]