Infecciones Vaginales Durante el Embarazo: Lo que necesitas saber

Las infecciones vaginales en el embarazo son más comunes que en cualquier otra etapa de la vida de una mujer, especialmente durante el segundo trimestre del embarazo.

Gracias a la oleada de hormonas que ocurren durante el embarazo, las futuras madres son más susceptibles a contraer infecciones vaginales. Estas son las causas más comunes, junto con su tratamiento durante el embarazo.

Vaginosis bacteriana

Aproximadamente una de cada cinco embarazadas desarrollarán esta infección irritante y que pica. La vaginosis bacteriana ocurre cuando hay un crecimiento anormal de las bacterias que naturalmente viven en la vagina, lo cual, en el embarazo, puede ser influenciado por los cambios hormonales.

Si no se trata los síntomas van a persistir y el bebé puede nacer a temprana edad o tener un peso por debajo del normal. Este infección se puede diagnosticar con un simple cultivo vaginal.

Síntomas

  • Flujo delgado y grisaceo
  • Dolor al orinar
  • Picazón alrededor de la vagina

Tratamiento

La vaginosis bacteriana a veces desaparece por sí sola. Si estas en tu primer trimestre, puede que tu doctor prefiera esperar a tu segundo trimestre para tratarla. Antibióticos como metronidazol o clindamicina suelen ayudar.

Infección por levaduras

La picazón y ardor que produce la infección por levaduras es causada normalmente por un sobrecrecimiento de cándida, un hongo que vive naturalmente en la vagina. Durante el embarazo, el incremento de los niveles de estrógeno y progesterona ayudan a crear la clase de ambiente propicio para esta infección. Otras causas pueden ser la toma de antibióticos y las relaciones sexuales, ya que pueden alterar el pH natural en tu vagina. Tu doctor puede diagnosticar la infección por levaduras mediante un simple cultivo vaginal.

Síntomas

  • Dolor y picazón en la vagina; a veces el área se puede sentir un poco dura
  • Enrojecimiento e hinchazón de la vagina y los labios
  • Flujo denso y amarillento
  • Dolor o incomodidad durante el sexo
  • Ardor al orinar

Tratamiento

Una crema que coloques dentro de tu vagina, o un medicamento anti hongos de toma oral como Diflucan.

Estreptococos Grupo B

Según Myra Wick, ginecóloga reconocida, entre el 20 y el 25% de las mujeres saludables tienen estreptococos grupo B viviendo en su sistema, usualmente en el tracto intestinal, recto, o vagina. Tu doctor te hará el diagnóstico entre las semanas 35 y 37 de tu embarazo.

Ya que muchas personas saludables tienen estreptococos grupo B viviendo en su sistema, no es muy clara la razón del porqué algunos individuos desarrollan infecciones más serias que otros.

Síntomas

Los estreptococos grupo B pueden causar infección del tracto urinario en algunas personas, pero otras no presentan síntomas. Los síntomas de la infección del tracto urinario incluyen dolor o ardor al orinar, orina turbia, y ganas urgentes repentinas de orinar.

Tratamiento

Si sales positivo para esta infección, recibirás antibióticos durante el parto así no le transmites la infección a tu bebé.

Tricomoniasis

La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual causada por un parásito. Se contagia a través de relaciones sexuales con una persona infectada. Muchas personas no muestran síntomas, Si presenta síntomas, aparecen entre cinco y 28 días después de la infección.

Síntomas

  • Flujo amarillento, espumoso y con olor
  • Comezón, ardor y posiblemente irritación durante las relaciones sexuales

Tratamiento

Es muy posible que tu doctor trate la condición con antibióticos orales como Metronidazol y Tinidazol.

0/5 (0 Reviews)
Me encanta doto lo que tenga que ver con los niños, es por eso que recientemente me hice redactora de Maternidad Fácil. Mi sueño es ayudar a las madres primerizas a que su primera experiencia como mamás sea genial y llena de alegrías.

DEJA UNA RESPUESTA