Que es la endometriosis: Tipos, síntomas y tratamiento

Se estima que entre el 25 y el 50% de las mujeres infértiles sufren endometriosis, enfermedad crónica que puede tardar varios años en ser diagnosticada.

Qué es la endometriosis 

Es una enfermedad benigna crónica que afecta a, aproximadamente, un 10 % de la población femenina del mundo. Esta enfermedad se debe a que el cuerpo femenino no expulsa completamente el endometrio del útero tras la menstruación. Los tejidos no expulsados se adhieren a otros órganos (normalmente ovarios, trompas de Falopio y en casos más raros en vagina, intestino, cicatrices internas o pulmones), formando, a menudo, quistes (quistes de chocolate, debido a su color).

Otras lesiones que podemos encontrar son nódulos (de color azulado y sin líquido en su interior) y adherencias (de color rojo oscuro o blanquecinas, que dan lugar a fibrosis ocasionando dolor).

Este tejido no expulsado sigue reaccionando a los cambios hormonales que se producen en cada ciclo, provocando hinchazón en los órganos donde se sitúa. El proceso conlleva sangrado interno, descomposición del tejido e inflamación de los órganos afectados. Todo esto también provoca fuertes dolores, problemas intestinales e infertilidad.

 

Existe el Día mundial de la Endometriosis, celebrado el último fin de semana del mes de Marzo en distintas ciudades de todo el mundo. El sómbolo de la endometriosis es el lazo amarillo.

 

endometriosis-lazos(1)

 

Tipos y grados de endometriosis

Se distinguen dos tipos de endometriosis:

    • La endometriosis interna o adenomiosis: el endometrio se encuentra entre las paredes del miometrio (dentro del útero). Muchas veces no produce síntomas.
  • La endometriosis externa: el endometrio se puede localizar en cualquier órgano del cuerpo, ya sea genital o no genital.

 

Clasificación en fases y grados:

Existen varios métodos de clasificación, siendo en más usado el Sistema revisado de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (rASRM), pero de forma general, se pueden definir los siguientes:

    • Estadío I (mínima): Focos esporádicos en la superficie del órgano
    • Estadío II (leve): Uno o varios focos, penetrando profundamente en las paredes del útero;
    • Estadío III (moderada): Muchos focos profundos en el útero, hay pequeños quistes en uno o ambos ovarios. Adherencias finas de la cavidad abdominal.
  • Estadío IV (severa): Muchos focos profundos, quistes en ambos ovarios, adherencias entre los órganos.

  Endometriosis-dolor(1)  

Qué provoca la endometriosis

Actualmente, se desconocen las causas de esta enfermedad. Algunas teorías indican que una retromenstruación durante la menstruación puede hacer que parte de los tejidos retroceda a través de las trompas de Falopio. Estos tejidos se implantarían en el abdomen e irían creciendo con cada ciclo menstrual. Esta teoría no es definitiva ya que existen mujeres con retromenstruación que no sufre de endometriosis.

Otra investigación, encontró una relación directa entre esta enfermedad y las dioxinas. Las dioxinas se pueden encontrar en los productos químicos tales como pesticidas, celulosa, productos de papel, incineración de desechos médicos…

Otra posible causa puede ser un defecto de la inmunidad responsable de la limpieza de microbios y de células anormales en el abdomen.

Se estudia que pueda existir un componente hereditario, ya que suelen verse casos de varias mujeres con endometriosis en la misma familia.

 

Según la Organización Mundial para la Salud (OMS) más del 90% del contacto del ser humano con las dioxinas se produce por medio de los alimentos, concretamente con derivados de los lácteos, cárnicos, pescados y mariscos.

 

endometriosis-mujeres(1)

 

Factores de riesgo de endometriosis

De forma general se pueden enumerar los siguientes factores:

    • Estar en edad fértil.
    • Tener ciclos menstruales cortos (menos de 27 días), con sangrado abundante (más de siete días).
    • Intervenciones quirúrgicas previas en el útero.
  • Alteraciones anatómicas en el tracto genital.

También se conocen factores que pueden disminuir el riesgo de su aparición:

    • Realizar ejercicio durante más de siete horas semanales.
    • Alimentación saludable
  • Tomar anticonceptivos orales

 

Se estima que esta enfermedad afecta aproximadamente al 10% de las mujeres, siendo más frecuente entre los 30-40 años, y en mujeres con un alto nivel socioeconómico.

 

Distribución mundial de la endometriosis.
Distribución mundial de la endometriosis.

 

Síntomas de la endometriosis

No todas las mujeres presentan los mismos síntomas. Los síntomas dependen del grado y el órgano afectado.

    • Fuerte dolor en la menstruación sobre todo en el abdomen y en el lumbago.
    • Hemorragias intermenstruales.
    • Dolor en las relaciones sexuales
    • Flujo anormal o espeso
    • Infertilidad
    • Orinar con dolor durante el periodo
    • Defecaciones muy dolorosas
    • Problemas gastrointestinales
    • Sangre en la orina
  • Fatiga

 

Todos los síntomas empeoran durante la menstruación.

En el 20-30% de los casos la endometriosis es asintomática, es decir, no presentan ningún tipo de síntoma
  endometriosis-enfermedad  

Cómo se diagnostica la endometriosis

Fundamentalmente el diagnostico requiere de una exploración física, con la palpación bimanual (explorar el útero y los ovarios con una mano en la tripa y la otra en la vagina). Ante esta prueba se puede demostrar dolor, detección de una masa a nivel del ovario, rugosidad de los ligamentos del sacro, fijación uterina, etc.

También se puede recurrir a otra serie de pruebas como:

    • Ecografía para localizar quistes en los ovarios.
    • La resonancia magnética nuclear, para casos de endometriosis profunda y con afectación del recto.
  • Laparoscopia. Con esta técnica se pueden observar las lesiones directamente, coger muestras para analizarlas con el microscopio, y se puede proceder a la extirpación quirúrgica.

 

Tratamientos para la endometriosis

La Endometriosis no tiene cura, tan sólo se pueden tomar distintas medidas dependiendo de diversos factores como la edad, la gravedad del dolor, si se desea tener hijos…

  • Tratamiento contra dolor:

Si se desea aliviar el dolor, se suelen recetar analgésicos (Paracetamol, ibuprofeno…) lo ideal es tomarlos un día antes de la menstruación para evitar la producción de las prostaglandinas causantes del dolor.

  • Tratamiento hormonal:

Para las mujeres que no deseen tener hijos, al menos durante un tiempo, existen tratamientos hormonales. Con estos tratamientos se elimina la menstruación (menopausia inducida) para que la enfermedad no empeore. Para ello, se emplean distintos métodos como los agonistas GnRH, la danocrina y las píldoras anticonceptivas.

  • Cirugía:

Sólo se emplea en los casos más extremos y no es una solución definitiva, ya que los tejidos, con el tiempo, vuelven a implantarse. En la cirugía, se extirpan las lesiones visibles respetando el máximo posible el estado de los órganos.

 

endometriosis-reproduccion(1)

Importante
Cualquiera de estos métodos, debe ser supervisado por un médico. Llevar una vida más sana puede aliviar los síntomas de la endometriosis.

 

Pronóstico de la endometriosis

Se trata de una enfermedad benigna pero progresiva. Además, puede reaparecer una vez extirpada la masa (un 5-20% de los casos).

Como complicaciones posibles que pueden surgir durante la enfermedad destacan:

    • Rotura del endometrioma
    • Infecciones
  • Malignización, convirtiéndose en una enfermedad neoplásica

La malignizanción se da en un 0,7% de los casos y suele ser en mujeres con más de 40 años.

 

Endometriosis y embarazo

La endometriosis no es causa directa de infertilidad, pero distorsiona la anatomía y altera la disposición de las trompas, dificultando la captación del óvulo por la trompa. Además puede asociarse con una disminución de la calidad de los gametos y de la implantación.

El embarazo ejerce un efecto beneficioso sobre el desarrollo de futura endometriosis. Esto es debido a que, al igual que en el caso de la menopausia inducida, el embarazo detiene la menstruación. A pesar de este beneficio, nunca se debe aconsejar a una paciente que quede embarazada para controlar la enfermedad.

 

endometriosis-reproduccion-2(1)

 

Endometriosis y Reproducción asistida

Debido a los problemas derivados de esta enfermedad, algunas mujeres, tal vez encuentren en la reproducción asistida la solución a su problema. Cada caso es único, así que se deben estudiar independientemente, pero generalizando se pueden indicar las siguientes acciones:

En un estadío leve (I), o incluso en ocasiones II, con paciente joven, periodo de esterilidad corto (1-2 años) y permeabilidad tubárica no afectada, se puede intentar la inseminación artificial o simplemente estimulación ovárica.

En grados de endometriosis muy severos, cuando el acceso a los ovarios por punción ovárica es imposible y la reserva y acceso a los óvulos son muy escasos, se suele recurrir a la implantación de ovocitos. El 10% de las receptoras de ovocitos padecen esta enfermedad.

Ya que se sabe que la endometriosis es progresiva y que la edad es un factor determinante para la infertilidad femenina, se puede evitar el uso de donantes anónimos y vitrificar ovocitos propios. De esta forma se podrá intentar un embarazo en un futuro, en casos de endometriosis leve o moderada.

La edad recomendada para la extracción de los ovocito es de menos de 35 años y en casos severos, se aconseja, cuando se pueda, acceder a los ovarios por punción ovárica

La fecundación in vitro es la técnica más ampliamente aplicada para casos de endometriosis.

 

Conclusión
La endometriosis afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Afecta a su fertilidad, a su cuerpo, a su mente y a su estilo de vida, por lo que hay que tomarla en serio y acudir a un profesional.

 

0/5 (0 Reviews)
Profesora y madre de una hija. Soy una gran apasionada de la lectura y la escritura que espera ayudar a otras madres compartiendo mis experiencias, aciertos y errores.

DEJA UNA RESPUESTA