La dermatitis del pañal es una erupción en la piel del bebé que hace que se irrite, se enrojezca, se descame y escueza.
A menudo, esto sucede por llevar pañales sucios durante demasiado tiempo, por el roce que provoca llevarlos demasiado apretados o porque el bebé es sensible a algunas marcas de detergente o toallitas.
El pañal está protegido con plástico y esto también impide que el aire circule en el interior. De esta manera dentro del pañal se crea un medio húmedo y cálido que resulta idóneo para la profileración de hongos y la aparación de erupciones.
Causas
Esta dermatitis es más común en los bebés de entre 4 y 15 meses de edad (1). Por lo general, aparece con más frecuencia cuando los bebés comienzan a comer alimentos sólidos y las heces del bebé cambian su composición. Además, si se produce diarrea, la dermatitis del pañal puede empeorar.
Cuando la dermatitis del pañal dura más de tres días puede estar causada por una levadura (un tipo de hongo) denominada Candida albicans (2). En este caso, la dermatitis se extiende y se puede encontrar dentro de los pliegues de la piel.
Si el bebé pasa demasiado tiempo con el pañal sucio, puede provocar dermatitis del pañal. Ya que las heces y la orina pueden irritar la piel. Lo mismo sucede si tiene más deposiciones de lo normal, ya que las heces irritan más la piel que la orina.
«Cambiar el pañal con frecuencia ayudará a prevenir la irritación de la piel»
Algunos bebés pueden desarrollar dermatitis del pañal al cambiar de marca de toallitas desechables o de pañal. También pueden ser sensibles a ciertos detergentes o jabones para lavar la ropa y por ello, se recomienda evitar detergentes con perfumes y enjuagar varias veces la ropa o pañales de tela solo con agua.
Cuando el bebé o la madre toman antibióticos durante la lactancia, son más propensos a desarrollar dermatitis del pañal causada por levaduras. Los antibióticos matan todas las bacterias, las malas y aquellas que sirven para evitar el crecimiento de la levadura o mantenerlo bajo control (3).
El frotamiento o fricción de los pañales o ropa que se frota con la piel puede irritar la piel del bebé y causar dermatitis.
Síntomas
- La dermatitis del pañal se caracteriza por el rojo e hinchado aspecto de la piel en la zona de las nalgas, muslos y genitales del bebé.
- Los bebés pueden sentirse más incómodos de lo habitual, especialmente durante los cambios de pañal. A menudo, se quejan y lloran cuando se toca o lava la zona afectada.
- La dermatitis puede producirse de forma intermitente, pero son más comunes durante los primeros 15 meses. Es frecuente que la dermatitis del pañal aparezca y desaparezca durante el período que el bebé use el pañal.
Tratamiento
El mejor tratamiento para la dermatitis del pañal es mantener la piel del bebé lo más seca y limpia posible.
La dermatitis del pañal suele desaparecer en pocos días cuando se controla el estado del pañal del bebé. Es esencial cambiar los pañales con frecuencia para evitar que la piel se irrite.
Las cremas o pomadas con óxido de zinc o de vaselina pueden ayudar a aliviar la irritación y a proteger la piel de la humedad (2). Deben aplicarse en cada cambio para obtener buenos resultados.
Cuándo consultar con un médico
La dermatitis del pañal por lo general se trata fácilmente y mejora en pocos días después de comenzar el tratamiento en casa. Si la piel del bebé no mejora después de unos días deberá consultar con su médico.
A veces, la dermatitis del pañal conduce a infecciones secundarias que pueden requerir medicamentos (3). Consulte con su médico si:
- Las erupciones son graves y no mejoran con el tratamiento en el hogar.
- Si además de las erupciones en la piel se produce fiebre, ampollas o forúnculos, se extiende más allá de la zona del pañal o tienen pus.
Prevención
Hay ciertas medidas que pueden ayudar a disminuir la probabilidad de que el bebé desarrolle dermatitis del pañal.
- La mejor manera de prevenir la dermatitis del pañal es manteniendo la piel del bebé lo más seca y limpia posible. Para ello, es necesario cambiarle a menudo los pañales para que la orina y las heces no irriten la piel. Cambiar el pañal lo antes posible si este está sucio.
- Mojar las nalgas del bebé entre los cambios de pañales, no es necesario hacerlo en cada cambio, pero sí de forma ocasional. Evitar usar toallitas con perfumes que pueden tener alcohol e irritar la piel del bebé (4).
- Asegurarse de que la piel del bebé está completamente seca antes de colocarle otro pañal.
- Evitar frotar la piel del bebé a la hora de limpiarle (5).
- Colocar el pañal de forma holgada para que no irrite la piel del bebé y pueda entrar aire al interior.
- Si se usan pañales de tela es importante que los enjuague bien en agua para eliminar cualquier resto de jabón o detergente que pueda irrita la piel. A la hora de lavar la ropa del bebé evite utilizar suavizantes o perfumes en la lavadora, ya que también pueden irritar la piel del pequeño.
- Es recomendable dejar al bebé varias horas al día sin pañal. Para ello, es necesario colocarlo en una toalla o cuna con sábanas impermeables. Esto ayudará a que la piel del bebé se seque bien y “respire” (6).
- Algunos bebés tienen la piel muy sensible y es necesario aplicarles una crema o pomada protectora cuando se cambia el pañal.
Referencias
(1) http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/000964.htm
(2) http://kidshealth.org/parent/en_espanol/embarazo/diaper_rash_esp.html#cat20258
(3) http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diaper-rash/basics/symptoms/con-20019220
(4) http://www.medicinenet.com/diaper_rash/article.htm
(5) http://www.webmd.com/children/guide/diaper-rash
(6) http://www.askdrsears.com/topics/health-concerns/skin-care/diaper-rash