¿Cuándo estará mi hijo preparado para usar el baño? ¿Cuál es la mejor manera de enseñarlo?
No todos los niños están listos a la misma edad. Enseñar a nuestro hijo ir al baño demasiado pronto puede resultar complicado, sin embargo, cuando el niño está preparado, sucede con mucha facilidad.
Algunas señales como tocarse el pañal cuando lo tiene sucio o detenerse unos segundos para hacer pipi, pueden indicarnos que nuestro pequeño está listo para comenzar a quitarse los pañales. La mayoría de los niños comienzan a mostrar estas señales entre los 18 y 24 meses.
Este aprendizaje no se da de un día a otro y se requieren varios meses de entrenamiento, entre 3 y 6 dependiendo del niño.
Pasos a seguir
1. Existen dos opciones básicas, pueden usarse orinales pequeños o asientos que se pueden colocar en el inodoro para ajustarlo al niño. En el caso de los asientos debemos de colocar un pequeño banco escalonado que le permita al niño alcanzar el asiento y sentirse estable. La elección dependerá de su hijo, ya que a veces, tienen miedo a sentarse en el inodoro y prefieren comenzar usando el orinal.
2. Incluso antes de que su hijo esté preparado para eliminar los pañales, debe enseñarle algunas palabras para expresar el acto de usar el inodoro (pipi, popo, baño).
Pídale al pequeño que le avise cuando tiene su pañal mojado o sucio, que tenga contacto con el orinal y que se siente en él con ropa o pañal. Estas pautas ayudarán a preparar al niño para el cambio.
3. Nunca se debe sentar al pequeño en el inodoro u orinal en contra de su voluntad, esto puede ser contraproducente, ya que el niño puede asociar el uso del orinal o inodoro con un castigo.
4. Los niños aprenden a través de modelos, así que será necesario que entre en el baño con usted y aprenda observando. Con frecuencia, los más pequeños quieren imitar a sus padres o a otros niños en todo lo que hacen. Muéstrele cómo se hace y sírvale de ejemplo.
5. Es conveniente crear una rutina para ir al baño, por ejemplo, después de despertarse y al terminar cada comida. Acompañe a su hijo al baño y deje que esté el tiempo que quiera sentado.
6. Al principio, será normal que el niño no controle sus esfínteres y lo haga en el pañal. Cuando esto suceda vacíe el pañal en el inodoro y explíquele a su hijo que ese es el lugar correcto. Puede dejar que sea él quién tire de la cisterna y para que le resulte más divertido, podrán decirle adiós mientras se va por el inodoro.
7. Para que el niño aprenda a ser autónomo en este proceso, deberá de usar ropa que el propio niño se pueda quitar.
8. Algunos padres optan por dejar a su hijo varias horas al día sin pañal, para que tomen conciencia de lo que sucede si no van al baño, ya que ellos se notarán mojados y sucios. Si elige esta opción debe de ser consciente de los riesgos que conlleva y evitar colocar alfombras o tapetes en el suelo y estar dispuesto a limpiar. Nunca deberá enfadarse con el pequeño si no usa el baño.
9. En el caso de los niños, deberán comenzar a hacer pipi sentados. Cuando consideremos que esté preparado para hacerlo de pie, podemos utilizar una especie de diana para que intenten apuntar.
10. Cerca del orinal del pequeño, podemos colocar algunos juguetes o libros, para que pueda estar sentado unos minutos y no se levante rápidamente porque se aburre.
11. Cada vez que el niño usa el orinal de forma correcta, se deberá celebrar. Incluso cuando no hace nada, pero sí ha solicitado ir al baño. Esto motivará al pequeño a hacerlo más a menudo. También se les puede ofrecer ciertas recompensas, tales como pegatinas o un tiempo de juego extra con los padres, aunque esto no es necesario. Los niños por lo general, se conforman con alabanzas o una caricia.
12. Todos los que cuiden al pequeño deberán de seguir las mismas rutinas a la hora de enseñarle a ir al baño.
13. Su hijo aprenderá a estar seco durante el día, pero a la hora de la siesta o durante la noche, es probable que necesite usar pañal. Estar seco durante la noche puede tardar hasta un año más. La decisión de poner pañal o cambiar las sábanas al día siguiente si el pequeño ha tenido un accidente dependerá de usted.
14. Los accidentes serán frecuentes en este período porque se olvidarán de usar el baño, pero es importante no castigar a los niños por ello.
15. Deberá mostrarle como limpiarse de delante hacia atrás, pero sus brazos son muy cortos y esta tarea puede resultarles difícil, así que usted deberá de terminar el trabajo.
16. Cuando el pequeño termine deberemos enseñarle a lavarse las manos con agua y jabón. Este paso es muy importante y evitaremos ciertas infecciones en el niño.
17. Durante los primeros meses, debemos estar pendientes a las demandas de nuestro hijo y no hacerlo esperar si solicita ir al baño. También, es recomendable preguntarle si necesita ir al baño cuando lleva muchas horas sin hacerlo, o antes de salir de la casa.