Como elegir una guardería en la que tu hijo esté seguro

En Finlandia (país que ocupa el primer puesto en el informe PISA) las madres pueden estar en casa hasta los tres años, cobrando un sueldo del Estado, y tienen derecho a reincorporarse al trabajo en el mismo puesto y sueldo. Hasta los ocho años pueden hacer media jornada y el Estado les paga la otra media.

 

Muchos padres nos planteamos esta cuestión. Ya sea por motivos laborales, o bien porque pensemos que puede ser buen que se relacione desde muy pequeño con otros niños, esta decisión es muy importante.

Separarnos de nuestros hijos, es bastante difícil, sobre todo, cuanto más pequeños son, por lo que en esta decisión no sólo cuentan valores objetivos, sino también el miedo e la separación tanto de los hijos como de los padres.

Yo soy mucho de hacer listas, por ejemplo, esta sería la mía para decidir si debería llevar a mi hija a la guardería o no.

 

guarderia7

 

¿Por qué llevarlos?

  • No contamos con ayuda para cuidar de ellos en casa
  • Es bueno que socialicen desde edades muy tempranas

 

¿Por qué no llevarlos?

  • Enferman con más facilidad
  • El papel de la madre y/o el padre es imprescindible para el desarrollo de nuestros hijos.
  • Es un gasto extra

 

¿Es una lista acertada? Seguro que se parece mucho a la tuya. Vamos a descubrir que hay de mito o realidad en esta lista.

 

guarderia6

 
No contamos con ayuda para cuidar de ellos en casa

Se acaba la baja maternal y debemos volver al trabajo, o simplemente a nuestros quehaceres diarios, pero, ahora, con un pequeñín al que cuidar. Hacemos malabares con los horarios, tiramos de abuelos y tíos para poder cubrir todas las horas. Pero, ¿y si no contamos con esa ayuda? Me temo que tendríamos que buscar una guardería.

 

Es bueno que socialicen desde edades muy tempranas

La Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente recomienda la edad de tres años como una buena edad para mandar al niño a la guardería. También existen estudios que indican que los menos de 3 años juegan junto a otros niños, pero no juegan con otros niños.

Entre los 3 y 4 años, los niños amplían considerablemente sus actitudes de autocontrol y conocimiento de su entorno. Esto significa que las rabietas son cada vez menos frecuentes y que empiezan a madurar el control de sus propias emociones para expresar sentimientos como amor, tristeza, celos, envidia o alegría.

La socialización debería ser siempre de manera paulatina y con la ayuda de la mamá, para que no se sientan inseguros.

 

guarderia5

 

Enferman con más facilidad

Muchos estudios demuestran que los niños que van a l guardería enferman con más facilidad en los primeros años, pero lo hacen con menos frecuencia al crecer. Esto se debe a que el sistema inmunológico en los primeros años es bastante débil, pero también tiene memoria, por lo que, en el futuro, tendrán protección contra la misma enfermedad.

 

Según explicaron, se calcula que un niño que va a una escuela infantil padecerá diez procesos febriles al año, casi uno al mes.

 

El papel de la madre y/o el padre es imprescindible para el desarrollo de nuestros hijos.

Lo cierto es que los niños necesitan el afecto, el contacto y la seguridad que les proporciona su madre (en realidad se habla de la persona con la que más vinculada esté, que suele ser la madre, claro) para crecer física y emocionalmente estable, de manera ideal, hasta al menos los 3-4 años.

 

convertirse-madre-4(1)

 

En el fondo, lo que necesitan nuestros hijos es amor, atención y cuidados. Por lo que, según los estudios, la diferencia entre niños cuidados en casas y niños que han ido a la guarderías es mínima si las guarderías son de alta calidad con poco densidad de alumnos.

 

En EEUU, un niño de 15 meses, por ejemplo, compartirá cuidadora con sólo 2 niños, mientras que si vive en España estará con ocho niños más.

 

Es un gasto extra.

Existen guarderías, públicas o concertadas, gratuitas. De forma que, si nos encaja una de estas opciones, no habría impacto económico. Por otro lado, si nos quedamos en casa, tendríamos que reducir jornada o dejar el trabajo, con su consecuente impacto en la economía Por lo tanto el punto económico no debe ser un ‘contra’.

 

guarderia3

 

10 consejos para escoger una guardería

Estos son los consejos de los pediatras para escoger una guardería.

 

  1. Que disponga de espacios adecuados.
  2.  

  3. Cuente con personal suficiente.
  4.  

  5. Sea cercana y cómoda.
  6.  

  7. Tenga espacios al aire libre.
  8.  

  9. Cuente con supervisión pediátrica.
  10.  

  11. Su horario se adapte al de los progenitores.
  12.  

  13. Que permita la participación de los padres.
  14.  

  15. Que tenga actividades pedagógicas.
  16.  

  17. Con jornada flexible para evitar, cuando se pueda, que el niño esté más de 6 horas.
  18.  

  19. Preferiblemente con cocina.
  20.  

0/5 (0 Reviews)
Profesora y madre de una hija. Soy una gran apasionada de la lectura y la escritura que espera ayudar a otras madres compartiendo mis experiencias, aciertos y errores.

DEJA UNA RESPUESTA