Qué es la temperatura basal y para qué sirve

La temperatura basal del cuerpo de la mujer puede ayudar a determinar cuándo son sus días más fértiles. Esta temperatura es la que se obtiene cuando el cuerpo está totalmente en reposo.

La ovulación puede causar un ligero aumento de la temperatura basal, por lo que serás más fértil durante los dos o tres días antes de que su temperatura aumente. Si realizas un seguimiento de su temperatura basal cada día, podrás ser capaz de predecir cuándo vas a ovular y por tanto, cuándo serán tus días más fértiles.

temperatura basalEn caso de que te quieras quedar embarazada puedes utilizar este método para determinar los días en los que hay más probabilidades de embarazo si tienes relaciones sexuales. O bien, puedes usarlo para justo lo contrario: evitar tener relaciones sexuales durante los días más fértiles para reducir las probabilidades de quedar embarazada.

Lógicamente esta medición es una aproximación y no es un método anticonceptivo, por lo que NO te recomiendo usarlo como tal, ya que la temperatura basal por sí sola no es una certeza.

¿Por qué se realiza esta prueba?

La temperatura basal se puede utilizar como una forma de predecir los días más fértiles o como parte de un método anticonceptivo. Este método es barato y no tiene ningún efecto secundario. Algunas mujeres lo utilizan cuando por razones religiosas no pueden usar métodos anticonceptivos.

Según Gregory Fossum, de la Universidad Thomas Jefferson, en Filadelfia; trazar la temperatura basal a lo largo del ciclo menstrual es una forma barata y de baja tecnología para ayudar a determinar si se está ovulando.

La temperatura basal de tu cuerpo permanece ligeramente más alta durante los días posteriores a la ovulación, alrededor de 10 días. Después comienza a descender cuando tiene lugar la menstruación. En el caso de que la temperatura basal no descienda y se mantenga 18 o más días es un indicador temprano de embarazo.

¿Este método tiene riesgos?

Utilizar el método de la temperatura basal del cuerpo no supone ningún riesgo cuando el objetivo es conocer los días fértiles para quedar embarazada.

medir temperatura basalSin embargo, cuando se usa como método anticonceptivo, medir la temperatura basal no es para nada válida ya que no ofrece protección contra las enfermedades de transmisión sexual y no es muy efectivo a la hora de prevenir el embarazo.

Hasta 24 de cada 100 mujeres que utilizan este método para evitar el embarazo quedan embarazadas cada año tal y como podemos ver en este artículo de la Clínica Mayo.

Además, hay que tener en cuenta que la temperatura basal puede estar influenciada por varios factores, entre los que se incluyen:

  • Enfermedad o fiebre
  • Cuadros de estrés
  • Ciclos de sueño interrumpidos o dormir demasiado
  • Consumo de alcohol
  • Viajes y la diferencia horaria del destino
  • Trastornos ginecológicos
  • Ciertos medicamentos
  • Algunas mujeres pueden ovular sin un claro aumento de la temperatura basal

Cómo tomar la temperatura basal

Los pasos para tomarla son muy sencillos, siguiendo nuestros consejos podrás hacerlo en sólo cuatro etapas:qué es temperatura basal

  1. La temperatura basal se la debe tomar cada mañana antes de levantarse de la cama y si puede ser a una hora fija. Puedes usar un termómetro digital o uno diseñado específicamente para medir la temperatura basal. Asegúrate de haber dormido al menos tres horas seguidas para que la lectura sea precisa.
  2. Puedes tomar la temperatura en la boca, en la vagina o en el recto (ano); pero es recomendable que siempre lo hagas en el mismo sitio para que los resultados sean más precisos. No debes tomar agua, ni comer nada antes de tomarte la temperatura.
  3. Es importante que anotes los resultados en un gráfico o papel cuadriculado a diario. La temperatura basal puede aumentar ligeramente, por lo general menos de medio grado centígrado (entre 0.2 y 0.5) cuando vas a ovular. Cuando la temperatura se mantiene alta durante dos o tres días se puede suponer que la ovulación ya se ha dado.
  4. Los días más fértiles son los dos días antes de que la temperatura basal aumente. Pero hay que tener en cuenta que los espermatozoides puede vivir hasta 5 días en el útero de la mujer.

Tal y como has podido leer en este artículo tomar la temperatura basal no es la manera más eficaz para prevenir un embarazo, pero tampoco lo es si lo que quieres es quedar embarazada. La fertilidad es mayor durante los dos días antes de la ovulación y el mismo día que se produce, pero la temperatura basal de cuerpo cambia entre las 12 y 24 horas después de la ovulación. De cualquier modo, es un método que no supone ningún riesgo y puede ayudarte a conocer tu ciclo menstrual y si este es regular podrás determinar con antelación cuáles serán los días más fértiles.

Otros aspectos de la temperatura basal

cómo tomar temperatura basalTomar la temperatura basal sirve para conocer si ha habido ovulación. Para conocer cuando comienzan los días más fértiles es necesario prestarle atención al flujo vaginal. Este tendrá un aspecto diferente y aumentará en cantidad.

La temperatura corporal basal además te permite detectar ciertas alteraciones corporales y trastornos, entre los que se incluyen los siguientes:

  • Puede indicar la presencia de desequilibrios fisiológicos. De manera que cuando la temperatura está por debajo de 36ºC en la fase folicular, puede significar que hay un problema de metabolismo lento que puede ser causado por hipotiroidismo. Otros síntomas asociados a esta condición médica son el cansancio, el incremento de peso y la sensibilidad al frío.
  • Por otro lado, la temperatura basal alta antes de la ovulación puede ser causada por hipertiroidismo.
  • Si tu temperatura basal se mantiene constante, puede indicar la falta de ovulación. Consulta a tu médico si esto sucede.

Resumiendo
La temperatura basal te ayudará a conocer tu ciclo menstrual y cómo funciona tu cuerpo. Esto a su vez, te ayudará a determinar cuáles son los días más fértiles y en los que hay mayor probabilidad de quedar embarazada si se mantienen relaciones sexuales. No es recomendable usarlo como método anticonceptivo, ya que no protege contra las ETS y además, no es muy efectivo evitando el riesgo de embarazo.
5/5 (1 Review)
Psicóloga, madre de tres hijos. Me gusta todo lo relacionado con el arte y el pilates está dentro de mis rutinas diarias. Viajar es mi gran pasión y lo hago siempre que puedo, pero no tanto como me gustaría.

DEJA UNA RESPUESTA