A todas nos incomoda, en menor o mayor medida, cada visita al ginecólogo. Pero prolongar este hecho en el tiempo, solo nos traerá consecuencias negativas. Es muy importante que en el momento de escoger el especialista, este nos transmita confianza para poder explicar y preguntar cualquier duda que tengamos.
Tanto si ya has acudido al ginecólogo antes como si esta es tu primera vez, toma nota de las siguientes 7 preguntas para preguntar a tu ginecólogo e informarte de todo lo que necesitas saber.
1. ¿Duele la primera revisión?
No te preocupes, no vas a sentir ningún dolor en tu primera revisión ginecológica. Normalmente este se limita a preguntarte sobre hábitos, alimentación, tipo de vida, enfermedades o antecedentes familiares, etc., para idear tu historial clínico. Quizás en la misma cita proceda a realizarte una primera exploración, algo totalmente normal y solo como medida de prevención. La primera visita al ginecólogo se recomienda a los 20 años, aunque todo dependerá del momento en el que la paciente comience a tener relaciones sexuales.
2. ¿Cuántas veces al año tengo que ir al ginecólogo?
En principio no es necesario acudir más de una vez al año. Eso sí, siempre que todo fluya con normalidad. En caso de que exista algún tipo de problema o cuestión que requiera de seguimiento y control será el propio doctor el responsable de establecer los plazos sobre las citas.
3. ¿Qué método anticonceptivo me conviene más?
Teniendo en cuenta tu situación, necesidades y circunstancias personales el ginecólogo podrá aconsejarte la medida anticonceptiva mejor para ti. No tengas miedo a expresarte sobre este tema.
4. ¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual y cómo prevenirlas?
Una vez que una chica comienza a tener relaciones sexuales, es vital saber qué hacer para cuidarse y evitar sobresaltos. El ginecólogo te guiará en este sentido, te explicará qué tipo de enfermedades corres el riesgo de contraer si actúas de una determinada manera y te aconsejará como prevenirlas. Además, gracias a las pruebas pertinentes conseguirá descartar la presencia de cualquier tipo de enfermedad maligna en tu cuerpo.
5. ¿Es necesario realizar una exploración mamaria?
Es necesario conocer tu cuerpo y saber cómo localizar si existe algún tipo de bulto en esa zona. El ginecólogo te enseñará a hacerlo correctamente para que seas tú misma la que pueda detectar (en caso de que exista) la malformación. Cuando cumplas una edad avanzada, como paciente de riesgo, deberás someterte a pruebas anuales como ecografías y mamografías.
6. ¿Por qué debo cuidar mi higiene íntima?
Igual que para tu cabello utilizas un champú específico, para cuidar tu zona íntima no vale cualquier cosa. Al ser una zona más delicada y sensible es necesario utilizar un gel con un pH ácido, geles especiales diseñados para ello. Además, es vital seguir unas normas básicas de higiene para evitar infecciones.
7. Dudas sobre el embarazo
Si tu intención es quedarte embaraza acude cuando antes a tu especialista para preguntarle cómo debes empezar a cuidarte, qué hábitos deberás empezar a cambiar y qué otras medidas debes de tener en cuenta.
Si, por el contrario, ya estás esperando un bebé puedes expresarle cómo te encuentras, preguntar dudas específicas como la fecha aproximada del parto, dudas sobre alimentación, cómo sobrellevar las náuseas… El ginecólogo intentará dar solución a tus preguntas y realizará las pruebas necesarias para comprobar que el embarazo evoluciona favorablemente.
La mayoría de estas preguntas responden a visitas ginecológicas rutinarias. En casos en los que se detecte alguna enfermedad o en casos concretos de embarazo, por ejemplo, será necesario, evidentemente, seguir todos los consejos del especialista en lo que respecta a revisiones, cuidados, medicación, exploraciones, hábitos, etc. La recomendación definitiva es que, ante cualquier duda, consultes a tu ginecólogo y no tengas ningún miedo a realizar todas las consultas que necesites.
El ginecólogo es el especialista que mejor podrá orientarte en todas tus dudas acerca del aparato reproductor femenino y cualquier enfermedad ginecológica. La prevención es fundamental para la detección de cualquier anomalía y poderla tratar de la forma más eficaz posible. Por lo tanto, no lo pienses más y visita tu ginecólogo para aclarar tus dudas.
José Mª Fernández Moya, Director Médico del Instituto de Medicina EGR
Este es un post invitado realizado por los profesionales del Instituto de Medicina EGR, instituto médico con carácter multidisciplinar situado en Aravaca (Madrid). EGR ofrece todo tipo de servicios médicos a través de un amplio equipo profesional y especializado, con más de 20 años de experiencia. Entre sus especialidades destacan ginecología y obstetricia.