La seguridad infantil en el hogar

Los accidentes en el hogar son comunes en los niños menores de 5 años. Por ello, es necesario averiguar que puede resultar peligroso para los niños, para poder modificarlo o eliminarlo. Evitar algunos accidentes en el hogar puede resultar fácil.

Aunque podamos hacer ciertos cambios en el hogar, la supervisión, sobre todo en los más pequeños debe ser constante, puesto que esto evitará la mayoría de los accidentes.

Crear una zona de juego para los más pequeños. Si los niños tienen un lugar creativo para jugar y explorar, con distintas cosas que hacer y mirar, es menos probable que busque la estimulación en otras áreas de la casa.

También es necesario enseñarles a los pequeños lo que es seguro y lo que no. Poco a poco irán aprendiendo a cuidarse por sí solo y a evitar ciertos peligros.

¿Qué debemos tener en cuenta para crear un hogar seguro para nuestro hijo/a?

Exteriores

casa-segura-piscina

Es recomendable tener la casa vallada con el fin de que el niño no salga a la carretera. También deberá comprobar que no existen peligros para el menor en los exteriores de la casa, tales como objetos punzantes, terreno irregular u otros elementos con los que se pueda dañar.

Si la casa tiene piscina, es fundamental instalar una puerta que bloquee la entrada a ella. Es muy fácil que el niño se sienta atraído por el agua y caiga a la piscina.

 

Balcones y ventanas

casa-segura-ventanas

También es necesario asegurar el acceso a los balcones y ventanas. Hay barandillas horizontales que el pequeño podría escalar, evite este sistema y utilice otro más seguro, como barras verticales y estrechas o paredes sólidas planas de al menos 1 metro de altura.

No coloque ningún mueble cerca de las ventanas. Los niños pueden subirse fácilmente a ellas si cerca hay una silla o una cama.

La apertura máxima de las ventanas de la parte superior de la casa no debe ser superior a 12 centímetros. Para ello, podemos colocar un mecanismo que fije dicha apertura.

 

Herramientas

casa-segura-herramientas

Todas las herramientas de mano y cortantes, como sierras y taladros, deberán estar bajo llave. Si utiliza alguna de ellas debe asegurarse de que el pequeño no esté en medio.

Es muy importante desenchufar las herramientas cuando no las está utilizando.

 

Números de teléfono

casa segura

Siempre debemos tener disponibles los números de emergencia y otros contactos de seguridad que pueden ser útiles, como bomberos o policía.

Tras un accidente hay que reaccionar rápido y no hay tiempo para buscar los números en ese momento.

 

Botiquín

casa-segura-botiquin

Es recomendable, tener un botiquín básico tanto en la casa como en el coche, para cualquier contratiempo que se pueda dar.

De esta forma podremos atender al pequeño rápidamente si el accidente no ha sido grave.

 

Cocina

En la cocina, son comunes algunos accidentes como quemaduras o cortes. Para evitarlo, debemos colocar todos los cuchillos, tijeras, ralladores y cualquier objeto cortante en un cajón que esté fuera del alcance de los niños.

Los manteles individuales son más difíciles de quitar de la mesa y estos pueden evitar que el pequeño tire de un mantel grande y arrastre con todo lo que hay sobre ella.

casa-segura

Debe comprobar los cables de los electrodomésticos y cambiarlos si están estropeados. Además, es conveniente que los cables sean cortos, con el fin de evitar estrangulamiento.

Los electrodomésticos pequeños, como licuadoras o batidoras, deberán estar desenchufados cuando no se estén usando y en una zona donde el niño no pueda alcanzarlos.

Las bebidas y comidas de los niños deberán servirse en vasos y platos de plástico. Esto evitará que si se rompe el pequeño se corte.

A la hora de cocinar, tener especial cuidado con las asas de las cacerolas y ponerlas siempre donde el pequeño no pueda alcanzarlas.

 

Baños

casa-segura-baño

En los baños debemos tener especial cuidado con la grifería, puesto que el agua caliente puede producir quemaduras en el pequeño. Para evitar esto podríamos utilizar un termóstato y bajar la temperatura del agua caliente.

Todos los productos químicos y de limpieza deberán estar en alto, ya que esto puede ser muy peligroso si el pequeño los ingiere.

A la hora del baño, es importante que estemos pendientes del pequeño en todo momento. Los niños pueden ahogarse en tan solo 5 centímetros de agua.

 

Dormitorios y salas de estar

casa-segura-dormitorio

En los dormitorios y salas de estar, las estanterías y armarios deberían de estar fijados a la pared. Es importante enseñar a los pequeños que no se puede subir por los estantes. Para evitar esto, se pueden poner estantes bajos a la altura de los pequeños, donde coloquen sus juguetes.

En ocasiones, también es necesario eliminar ciertos muebles que están en las zonas de juego de los niños, tales como mesas de centro, sillones o macetas.

A la hora de dormir, una luz tenue durante la noche, puede ayudar a que el niño no tropiece si se levanta para ir al baño.

 

Escaleras

casa-segura-escaleras

Si en la casa hay escaleras, es fundamental colocar puertas de seguridad tanto en la parte inferior como en la superior.

Cuando el pequeño comienza a gatear, las escaleras pueden ser muy peligrosas. Es muy frecuente, que los niños se sientan atraídos por las escaleras, por ello, es necesario asegurar bien esta parte de la casa.

 

Vidrio

casa-segura

Evitar los muebles con vidrio, como mesas en el salón, puertas de vidrio, etc. Es recomendable, retirar este mobiliario hasta que el niño tenga la edad suficiente para seguir unas ciertas normas de seguridad.

En todas aquellas puertas o ventanas con vidrio, se deberán colocar pegatinas grandes para recordarle al pequeño de que están ahí y no se pueden atravesar.

 

Resumiendo
Preparar el hogar para nuestro hijo, puede evitar un gran número de accidentes. Por ello, es conveniente hacer ciertas modificaciones que ayudarán a que nuestro niño esté más seguro. Sin embargo, lo más eficaz es una buena supervisión del pequeño. Solo con esto se evitarán la mayoría de los accidentes.
0/5 (0 Reviews)
Psicóloga, madre de tres hijos. Me gusta todo lo relacionado con el arte y el pilates está dentro de mis rutinas diarias. Viajar es mi gran pasión y lo hago siempre que puedo, pero no tanto como me gustaría.

DEJA UNA RESPUESTA