Cuando el aburrimiento llega a casa

Nuestro cuerpo se comienza a tensar y tiembla cuando oímos la frase ¡Mamá, me aburro!. Muchas veces no sabemos cómo actuar y hasta nos sentimos culpables porque nuestro hijo está aburrido. Pero ¿es tan malo aburrirse?

En un estudio realizado en el Cambridge Journal of Education, se concluyó que el aburrimiento es bueno para el cerebro y «debe ser reconocido como una emoción humana legítima con un papel central en el aprendizaje y creatividad».

[quote_box_right]Uno de los mayores desafíos de la vida, es aprender a manejar bien nuestro tiempo.[/quote_box_right]

Los niños deben entender que en la vida el tiempo no está estructurado, aunque a veces nosotros mismos estructuramos las 24 horas de sus días.

Colegio por la mañana, almuerzo, actividades extraescolares, tiempo para hacer las tareas, una hora de juego, ducha, cena y a la cama. Es por ello, que si un día nos falla nuestra estricta planificación, el niño soltará la temida frase y no sabremos cómo solucionar “el problema”.

Sin embargo, los expertos han llegado a la conclusión de que el aburrimiento es necesario y muy importante para los niños. El tiempo no estructurado les da la oportunidad de explorar en su mundo interno y externo, lo cual es el comienzo de la creatividad.

Cuando un niño se aburre hay que animarle a que de rienda suelta a su imaginación para encontrar alguna forma de entretenimiento. De esos momentos de aburrimiento, pueden salir ideas muy divertidas y el niño será capaz de utilizar los recursos que tiene disponibles con el fin de solucionar su problema, «estar aburrido».

[quote_box_center]Según dijo Nancy H.Blakey, escritora y educadora de padres, “Si una cosa no puede ser imaginada primero, no podrá exixtir”.[/quote_box_center]

 

nina imaginativa

La electrónica es una forma de entretenimiento que llama la atención de la mayoría de los niños. Sin embargo, pasar horas delante de un televisor u ordenador, no ofrece a los niños todas las experiencias que deberían vivir, como niños que son.

Los niños deben relacionarse con otros niños y aprender a jugar y compartir con ellos. También deben trabajar las habilidades motoras y perceptivas, construyendo casas de cartón o jugando con legos. Necesitan estar activos y estar en contacto con su entorno para aprender. Es por eso, que se deben limitar las horas que pasan delante de la televisión u otros dispositivos electrónicos, con el fin de que desarrollen su creatividad y otras habilidades necesarias en la vida adulta, como la resolución de problemas o gestión de recursos.

nino jugando

Si tu hijo repite con cierta frecuencia que se aburre, te aconsejo que hagas un «Tarro del aburrimiento». Esta idea consiste en colocar en un tarro varias ideas escritas en un trozo de papel. De manera que, cuando el niño se aburra pueda coger una idea del tarro y divertirse con lo que pone en el papel. Algunas ideas son:

  • Poner música y bailar.
  • Hacer un dibujo para enviárselo a los abuelos.
  • Buscar formas en las nubes.
  • Planear una casa del tesoro con pistas.
  • Organizar la habitación.
  • Escribir un cuento.
  • Recortar fotos de revistas y hacer un collage.
  • Hacer un calendario con fotos de la familia y marcar las fechas importantes, como los cumpleaños o aniversarios.
  • Hacer un postre.
  • Crear muñecos con calcetines viejos y botones.

 

Conclusión
El aburrimiento en ciertas dosis es sano y hace que los niños aprendan a desarrollar su creatividad.

nino pensando

0/5 (0 Reviews)
Psicóloga, madre de tres hijos. Me gusta todo lo relacionado con el arte y el pilates está dentro de mis rutinas diarias. Viajar es mi gran pasión y lo hago siempre que puedo, pero no tanto como me gustaría.

DEJA UNA RESPUESTA