10 mitos sobre la paternidad

Hay muchos mitos acerca de la paternidad, pero como la gran mayoría de los mitos, estos son falsos. Un hombre se puede convertir en un padre ejemplar y hacerse cargo del cuidado de sus hijos, sufren durante el embarazo y cuando los niños se enferman, se emocionan con sus primeros pasos y cuando aparece su primer diente. Ser padre es una experiencia maravillosa para la mayoría de los hombres y por eso hoy queremos desmentir algunos de los mitos que más se oyen sobre la paternidad.

 

1. Los hombres no hacen nada en el parto

parto en aguaSe ha demostrado que el apoyo de la pareja hace que la mujer tenga un parto más tranquilo, al darle más seguridad y confianza.

Durante el parto el hombre puede ayudar a que la mujer se relaje y reducir el dolor de las contracciones haciéndole masajes, o ayudando a que la embarazada se coloque en una posición más cómoda.

En las clases preparto, también se prepara al hombre para el día del nacimiento. Estos aprenden cómo hacer los masajes y cómo actuar en ese momento, lo cuál les ayuda a controlar los nervios y la tensión y centrarse en el cuidado y atención de las necesidades de su pareja.

 

2. Ellos no sufren nada

Aunque es la mujer la que más cambios físicos sufre durante el embarazo, los hombres también tienen cambios hormonales. Sus niveles de cortisol y prolactina (hormonas responsables del estrés) aumentan durante el embarazo y por lo general, están más alerta y atentos a cualquier necesidad de la mujer embarazada.

En algunos casos, los hombres pueden padecer náuseas, vómitos, cambios de humor e incluso antojos, sobre todo durante el primer trimestre de embarazo. A esto se le conoce como Síndrome de Couvade y se da sobre todo en padres primerizos.

 

3. Afectará a su trabajo

Lo cierto es que para un jefe un padre de familia es sinónimo de una persona confiable en la que se puede confiar y que buscará estabilidad profesional.

Ser padre no tiene porque influir en la carrera profesional, aunque algunos hombres optan por reducir su jornada laboral o elegir puestos con menos responsabilidad que les permita estar más tiempo con sus hijos.

 

4. Será igual que su padre

Al igual que las mujeres, los hombres buscan un referente, pero este no tiene que ser necesariamente su padre. Puede ser un maestro, otros familiares o amigos.

 

5. Los hombres no saben cuidar a un bebé

mitos paternidadLos hombres pueden cuidar de los bebés desde que son recién nacidos, pero es importante dejar que practiquen, ya que al igual que sucede con una mamá primeriza, tendrá que aprender a cómo cogerlo en brazos, cambiar los pañales o darle de comer.

Por lo general, las mujeres reciben apoyo de profesionales de la salud, la familia y amigos, a la hora del cuidado del bebé.

En el caso de los hombres, estos no reciben tantos consejos; pero si pasan la misma cantidad de tiempo que las mujeres cuidando a sus bebés y se les da el mismo apoyo, pueden cuidar a sus hijos con las mismas habilidades.

 

6. No desean tener hijos tanto como las mujeres

Puede que los hombres se muestren menos entusiastas porque se preocupan más por los costes financieros y los gastos que supone tener un hijo.

El “instinto maternal” aparece antes en las mujeres que en los hombres, pero alrededor de los 40 años la mayoría de los hombres cambian de opinión y comienzan a desear ser padre.

 

7. Son insensibles con los bebés

Esto es totalmente incierto y de hecho los hombres pueden ser tan sensibles como cualquier mujer con su bebé.

 

8. Un hombre no puede realizar varias tareas a la vez

mitos paternidad

La investigación muestra que los hombres son igual de buenos que las mujeres realizando varias tareas a la vez.

Si estos no son capaces de hacerlo, no se debe a ninguna característica biológica. Muchos hombres realizan varias tareas a la vez en sus puestos de trabajo cada día.

 

9. Los padres juegan brusco

El juego “brusco” que en ocasiones practican los padres con sus hijos es, según las investigaciones, una parte vital del desarrollo del niño.

Un estudio de 2012 del programa de investigación Padres y Familias de la Universidad de Newcastle, en Australia, destacó cómo el juego brusco que intercambian los padres con sus hijos ayuda a moldear el cerebro infantil y hasta construye la autoestima y la concentración.

 

10. Los hijos tienen lazos afectivos más fuertes con la madre

mitos paternidadLos niños pueden tener un vínculo afectivo igual de intenso con la madre y con el padre. Todo dependerá de los cuidados y el tiempo que se le dedique al niño.

Naturalmente, si el niño pasa poco tiempo con el padre, no juega con él, no se involucra en su cuidado, etc., el lazo afectivo no será tan fuerte como con la persona que atiende todas sus necesidades.

 

 

0/5 (0 Reviews)
Psicóloga, madre de tres hijos. Me gusta todo lo relacionado con el arte y el pilates está dentro de mis rutinas diarias. Viajar es mi gran pasión y lo hago siempre que puedo, pero no tanto como me gustaría.

DEJA UNA RESPUESTA