Los beneficios del Yoga para niños

Cada vez son más los niños que afrontan dificultades en sus actividades sociales relacionadas con miedos, estrés, cansancio, ansiedad y falta de concentración.

A menudo los más pequeños de la casa se ven afectados por los problemas de los adultos, noticias de la televisión o la presión social, que en ocasiones los lleva a ser niños retraídos y tímidos.

El yoga es una actividad que aporta muchos beneficios para los niños, tanto a nivel físico como mental y emocional, que tendrán repercusión en su vida adulta.

A través de la respiración, los niños aprenden a relajarse para hacer frente al estrés. Aunque estos, cuando son muy pequeños, desconocen el significado de la palabra estrés, lo sufren igual que los adultos.

El yoga es originario de la India, significa unión. Primero unión con uno mismo y después con los demás. Con esta técnica se pretende trabajar el cuerpo, la mente y el espíritu.

Los ejercicios de yoga mejoran la flexibilidad y el sentido del equilibrio.

yoga ninos

Los expertos recomiendan que a partir de los 4 años de edad el niño puede comenzar a practicar yoga. A esta edad ya son capaces de realizar y controlar ciertos movimientos de su cuerpo.

Es una actividad recomendada para todos los niños, tanto para aquellos inquietos o activos, como para los más tímidos y vergonzosos. Les ayuda a canalizar la energía y reafirmar su autoestima. De manera que, los más activos aprenden a relajarse y concentrarse, y los niños más tímidos pierden su miedo ante los demás y se abren hacia el mundo que los rodea.

«Los niños que practican yoga se convierten en personas seguras, sociales y con un buen nivel de autoestima».

yoga en familia

 

13 Beneficios del Yoga para tus hijos

1. Mejora la fuerza y flexibilidad.

2. Aumenta la autoestima, la capacidad sensorial y conciencia corporal.

3. Mejora la coordinación psicomotriz y el equilibrio.

4. Fortalece la concentración.

5. Desarrolla la autodisciplina y el autocontrol.

6. Ayuda a mejorar la postura corporal, con una columna más larga y flexible.

7. Fortalece y mejora todos los sistemas corporales (nervioso, esquelético, respiratorio, digestivo, etc.).

8. No es competitivo.

9. Fomenta la cooperación y el trabajo en equipo.

10. Enseña a relajarse y a reducir el estrés a través del control de la respiración.

11. Ayuda a canalizar la energía física.

12. Mejora la comprensión e interacción con los demás.

13. Armonización de la personalidad y el carácter.

 

6 Beneficios del yoga en familia

Tener hijo te puede quitar tiempo para hacer ejercicio, pero el yoga es un ejercicio perfecto para practicar con los hijos y aporta muchos beneficios para ambos. Entre ellos se incluyen:

[quote_box_right]Puedes practicar yoga con tu hijo desde que este es bebé. [/quote_box_right]

1. El yoga en familia es una forma de fomentar el vínculo familiar en un ambiente distendido, relajado y diferente al habitual.

2. Practicar yoga con tu hijo te ayudará a fortalecer el vínculo afectivo y a comunicarte con él en un plano diferente al de la comunicación verbal.

3. Favorece la armonía familiar y la unión entre los miembros de la familia.

4. Refuerza la imagen positiva que ambos tienen del otro.

5. Trabaja la coordinación en pareja y la sincronización. Se pueden realizar posturas en pareja.

6. Amplia el conocimiento del uno sobre el otro.

 

¿Cómo es una clase de yoga?

yoga para ninosEl yoga debe ser una actividad placentera para los niños y estos deben sentirse motivados a la hora de acudir a las clases.

Hay que tener en cuenta que los niños tienen una capacidad de concentración limitada y pueden abstraerse del mundo que les rodea y concentrarse solo en el juego. Por lo que es necesario que las sesiones de yoga sean activas y divertidas, de manera que capten su atención y se lo tomen como un juego.

Se tiene que evitar repetir una misma postura una y otra vez, porque esto puede resultar aburrido para ellos. Hay que variar de posturas y los movimientos deben ser lentos y a un ritmo adecuado para que los pequeños no pierdan la concentración.

En una clase de yoga para niños tiene que haber un equilibrio entre espontaneidad y estructura. Los niños aprenden mejor y están más receptivos cuando se divierten. Por eso, se pueden mezclar historias, canciones, juegos y posturas en una misma clase.

[quote_box_center]Muchas de las posturas de yoga tienen nombre de animales y otras formas conocidas por los más pequeños, como árbol, gato, barco, etc. Esto ayudará a captar la atención de los niños.[/quote_box_center]

postura yoga ninosOtros puntos que se deben tener en cuenta en una clase de yoga infantil son:

  • Para que los niños se motiven con los ejercicios de yoga es importante que la clase sea reducida (no más de 15 niños), para que se sientan cómodos.
  • Deben estar vestidos con ropa ancha y ligera que les permita moverse y adoptar cualquier postura con comodidad.
  • El ambiente de la clase debe ser tranquilo, silencioso, limpio y ventilado. Se pueden usar colchoneta o alfombras y los niños pueden estar descalzos o con calcetines.
  • Puede ser practicado a cualquier hora del día, pero es recomendable evitar comer sólidos un par de horas antes de la práctica.

 

¿Dónde pueden practicar yoga los niños?

yoga en casaActualmente, hay muchos colegios que comienzan a incluir el yoga en la clase de educación física. Pero también existen varios centros que imparten clases de yoga para los más pequeños e incluso, yoga para toda la familia.

Otra opción para introducir a tu pequeño en el yoga son los vídeos que puedes encontrar en internet. De esta manera, puede realizar yoga en casa de una forma entretenida y visual.

Recomendación:  OOOMMM MMMOOO: Yoga para niños. Se trata de un libro interactivo con el que los niños pueden practicar yoga. Incluye un CD con música ambiental y un juego para estimular la práctica y el conocimiento de las secuencias de relajación. A continuación, puedes ver un vídeo introductorio de este libro.

Resumiendo
El yoga tiene muchos beneficios para los niños a nivel físico, mental y emocional. Los niños que practican yoga se convierten en adultos más seguros, sociales y con buena autoestima. Las clases tienen que ser divertidas y dinámicas para captar la atención de los pequeños y nunca deben ir obligados, en esta actividad la motivación es muy importante. 
0/5 (0 Reviews)
Psicóloga, madre de tres hijos. Me gusta todo lo relacionado con el arte y el pilates está dentro de mis rutinas diarias. Viajar es mi gran pasión y lo hago siempre que puedo, pero no tanto como me gustaría.

2 Comentarios

  1. Hola Tania,

    Has escrito un artículo completísimo!

    Si te gusta hacer yoga con los niños quiero recomendarte una esterilla de yoga especial para practicar con tu pareja o tus hijos. Se llama WideMat y es (como dice su nombre) una esterilla más grande para que quepáis mejor y más gruesa (más acolchada para los niños).

    Te pongo la página web por si quieres echar un ojo:
    http://www.widemat.com

    Espero que te guste 😉

DEJA UNA RESPUESTA