Este período abarca desde el día 11 aproximadamente, hasta el día 45 después del nacimiento del bebé y es la última etapa del puerperio. La mujer sigue teniendo algunos signos que indican su reciente embarazo.
En el puerperio alejado, el cuerpo de la mujer vuelve a la normalidad y los órganos involucrados en el embarazo y el parto vuelven al estado previo. En esta etapa, la mayoría de las mujeres se han adaptado a su nueva vida con el bebé. Sin embargo, hay que prestar atención a las complicaciones frecuentes en el puerperio, entre ellas,la depresión postparto.
Esta etapa comprende:
- Fin de la involución uterina.
- Si no hay lactancia, regreso de la menstruación.
- Recupera el peso del útero antes del embarazo (aprox. 60 gramos).
Pero, además, hay que tener en cuenta varios aspectos:
1. Loquios
En el puerperio alejado, los loquios pueden seguir apareciendo, aunque cada vez serán menos abundantes y de un color más claro hasta desaparecer del todo al final de este período.
2. Alimentación
Hay que tener cuidado a la hora de hacer dietas estrictas para recuperar la figura, el aporte mínimo de calorías es de 1800 al día durante este período y mientras dure la lactancia materna.
3. Regreso de la menstruación
La menstruación puede aparecer hasta 5-6 meses después del nacimiento del bebé si este se está alimentando con leche materna de forma exclusiva. Esto no quiere decir que no se esté ovulando, por tanto, hay riesgo de quedar embarazada. En el caso de que el bebé sea alimentado con leche de fórmula, la menstruación aparecerá antes, alrededor del segundo mes después del nacimiento.
4. Caída del cabello
Durante el embarazo, los cambios hormonales hacen que se produzca un aumento del número de folículos que inician el crecimiento del pelo. Después del nacimiento del bebé, las hormonas vuelven a regularse, y es normal que se note la pérdida del cabello.
5. Estreñimiento
Para evitar el estreñimiento que es muy frecuente en este período, es importante prestar atención a la dieta, ingerir alimentos ricos en fibra y beber mucha agua. Además, el ejercicio físico moderado, como caminar a diario también ayudará a combatir el estreñimiento.
6. Diabetes
La diabetes gestacional, desaparece después del nacimiento del bebé, ya que es una condición causada por el embarazo. Sin embargo, probablemente el médico siga realizando controles para controlar la diabetes, puesto que si esta se tenía antes del embarazo, es muy probable que se mantenga después de este.
Mer nos explica en su blog “Lectora, profe y mama”, algunos consejos que recibió de su matrona para seguir durante esta etapa.
Además:
[quote_box_center]Es posible que se retomen las relaciones sexuales al finalizar el puerperio tardío, aunque esto dependerá de cada mujer y de las recomendaciones médicas. En cualquier caso, cuando se trata de un parto vaginal se recomienda esperar al menos 6 meses para tener un nuevo embarazo. Y en el caso de la cesárea, es recomendable esperar al menos 1 año. Por ello, es aconsejable utilizar un método anticonceptivo durante los primeros meses.[/quote_box_center]
Paola de «Mami kanguro», explica que algunos expertos, consideran que se debería añadir una nueva etapa, el puerperio tardío, que dure hasta los 6 meses después del nacimiento. Ya que los cambios y recuperación de la mujer continúan durante todo ese tiempo.