La decisión de dar el pecho es una elección personal que la mujer debe tomar. Pero es importante que conozcas los beneficios de la lactancia materna.
La leche materna tiene todo lo que el bebé necesita. La primera leche, llamada calostro, es de un color amarillento. Esta es rica en nutrientes e incluye anticuerpos para proteger al bebé de infecciones.
La leche va cambiando a medida que pasan los días y al tercer o quinto día después del nacimiento, la leche tiene las cantidades necesarias de grasa, azúcar, agua y proteínas para nuestro bebé.
Existen numerosos beneficios tanto para la madre como para el bebé. Los médicos recomiendan optar por la lactancia materna, al menos durante los primeros meses. En los hospitales podrán asesorarle y mostrarle cómo hacerlo.
Beneficios para el bebé
La leche materna protege al bebé de enfermedades, puesto que aporta anticuerpos. Los bebés alimentados con leche materna tiene menos riesgos de enfermedades como: asma, leucemia infantil, infecciones de oído, dermatitis atópicas, diarrea, vómitos, infecciones respiratorias y diabetes tipo 2.
Se recomienda la lactancia materna hasta los 6 meses del bebé. A partir de esta edad, se irán incluyendo otros alimentos que completen la alimentación que necesita el bebé.
[quote_box_center]El contacto físico con la madre, también crea un vínculo importante que beneficia el desarrollo del bebé.[/quote_box_center]
Beneficios para la madre
La lactancia materna también ayuda a la recuperación de la madre después del parto. Además contribuye a un menor riesgo de enfermedades como, la diabetes tipo 2, cáncer de mama y cáncer de ovario.
La lactancia materna también favorece la liberación de la hormona oxitocina, que ayuda a que el útero vuelva a su tamaño previo al embarazo y puede reducir el sangrado uterino después del parto.
[quote_box_center]El hecho de dar el pecho a su bebé, requiere un gasto de unas 500 calorías al día, por lo tanto, también le ayudará a recuperar su peso.[/quote_box_center]
Comparación lactancia materna – leche preparada
La leche preparada es más difícil de digerir para los bebés, sobre todo, para los bebés prematuros.
Al principio, puede resultar que la lactancia materna lleve más tiempo. Pero sin embargo, usted se evitará el uso de biberones que tiene que esterilizar, calentar agua en mitad de la noche, medir y mezclar las cantidades.
[pull_quote_center]La lactancia materna supone un ahorro económico importante.[/pull_quote_center]
La leche preparada hay que comprarla y los bebés amamantados tienen menor probabilidad de enfermar, por lo que también supondrá un ahorro.
En cuanto a la leche preparada, existen varios productos en el mercado con diferentes fórmulas y componentes. Por ejemplo, en los casos en los que los bebés tengan algún tipo de alergia (lactosa) o la imposibilidad de la madre de dar leche, la leche preparada es la única opción, por lo tanto, no debemos descartarla del todo.
Razones médicas para no dar el pecho
En algunos casos, no se debe dar el pecho porque puede causar daño al bebé. Estos casos hacen referencia a ciertas enfermedades que pueda tener la madre.
Las mujeres con VIH positivo, tuberculosis no tratada, tratamiento con quimioterapia y el uso de drogas ilegales (cocaína o marihuana), y el uso de ciertos medicamentos para la migraña, Parkinson o artritis.
También es posible que los bebés no toleren el azúcar natural de la leche materna, en este caso tampoco sería posible la lactancia materna.
Suficiente leche materna
La mayorías de los bebés pierden un poco de peso en los primeros días después de su nacimiento. Pero esto no está relacionado con la lactancia materna.
A medida que el bebé necesita más leche, sus pechos generarán más cantidad. Si usted decide combinar la leche materna con leche preparada, sus pechos comenzarán a generar menos leche.
Claves lactancia materna
Esté atenta a las señales de su bebé, estas le indicarán que tiene hambre. Dele el pecho cada vez que el bebé lo solicite, normalmente poniendo los dedos en su boca, haciendo ruidos de succión o buscando su seno.
No es necesario esperar a que el bebé llore, esto es una señal de que tiene demasiada hambre.
Ser paciente a la hora de dar el pecho a su bebé. Esto puede llevar entre 10 y 20 minutos.
Estar relajada y cómoda mientras le da el pecho a su bebé es fundamental. Si es necesario utilice algún cojín de lactancia para reposar cabeza y piernas antes de comenzar.
No elegir la lactancia materna
Algunas mujeres eligen la opción de alimentar a sus bebés con leche preparada y esto tiene que ser totalmente respetable.
En ocasiones, estas mujeres toman esta decisión porque necesitan más flexibilidad y el bebé puede ser alimentado por otras personas a través del biberón.
La leche preparada es más difícil de digerir y es probable que el bebé demande comer menos veces que con la leche materna.
Posibles inconvenientes
1. Las primeras semanas puede sentir dolor en sus pezones.
Para interrumpir la succión utilice un dedo para separar la boca del bebé de su pecho.
Asegúrese de que sus pechos se vacían para evitar la hinchazón y el dolor. Colocar algo frío sobre los pezones puede ayudar a aliviar el dolor. También manténgalos secos y deje que les de aire entre las comidas.
2. Los pezones también pueden agrietarse.
Para ello, evite jabones y cremas perfumadas. Puede aplicarse algún producto natural sin alcohol, para evitar la secada y el agrietamiento, pero recuerde lavarlos bien antes de dar el pecho a su bebé.
3. La preocupación por saber si su bebé está comiendo lo suficiente es normal.
Un bebé que moja alrededor de 6 a 8 pañales diarios probablemente esté recibiendo suficiente leche. Para producir leche, es necesario dar el pecho al bebé en cada toma. Si no da el pecho regularmente, la producción de leche disminuirá.
4. Existe la posibilidad de extraer la leche de forma manual y conservarla en biberones.
Es probable que el bebé tarde algunos días a acostumbrarse a tomar la leche en un biberón. Por ello, si usted quiere incorporarse al trabajo y extraer su leche manualmente, comience algunas semanas antes.
Esta leche puede conservarse durante 2 días en el refrigerador, pero no se debe calentar en el microondas. Puede utilizar un recipiente con agua tibia y colocar el biberón durante unos minutos.
5. La congestión mamaria sucede cuando los vasos sanguíneos se han congestionado.
Esto puede provocarle dolor e inflamación en los senos. Alternar frío y calor le ayudará a combatir este problema. Extraer la leche de forma manual también aliviará los síntomas.
6. Los conductos de leche bloqueados provocan un punto de dolor en el pecho, puede estar rojo y caliente.
Esto se puede aliviar con paños tibios y un masaje suave. Una alimentación más frecuente de su bebé también podría ayudar.
Referencias
http://www.bonomedico.es/informacion/definicion-lactancia-materna-natural