Después de dar a luz al bebé, la madre puede enfrentarse a ciertas complicaciones y es conveniente que las conozca, para poder identificarlas y tratarlas de forma precoz.
Algunos de los síntomas más frecuentes son los siguientes:
1. Fiebre
Por lo general, después el parto la mujer tiene un aumento de la temperatura, que suele superar los 38ºC y solo dura unas 24 horas. Este aumento, es causado porque el calostro de las primeras horas es reemplazado por la leche.
Además, es posible que sienta escalofríos después del esfuerzo realizado durante el parto.
Sin embargo, si se presenta fiebre de 38 ºC o más durante más de 24 horas, puede ser un síntoma de un proceso infeccioso, que puede estar en la episiotomía o en la cicatriz de la cesárea. La fiebre también puede ser producida por una infección en la mama, en el útero o en los miembros inferiores, entre otros.
Las infecciones más comunes según “webconsultas” son:
- Endometritis: es la inflamación del endometrio y es más frecuente cuando se practica una cesárea.
- Mastitis: es la infección de las mamas y suele aparecer de dos a tres semanas después del parto.
- Tromboflebitis: es la inflamación de una vena a consecuencia de una trombosis.
- Pielonefritis: como consecuencia de una infección renal.
- Cistitis: infección o inflamación de la vejiga causada por bacterias.
2. Sangrado
Las hemorragias se dan cuando hay una pérdida excesiva de sangre. Por lo general, en el puerperio mediato, entre las 24 horas después del parto y una semana después. Aunque también puede aparecer en el puerperio alejado, dentro de las 6 semanas después del nacimiento del bebé.
Cuando la hemorragia aparece en las primeras 24 horas, el pronóstico es peor y de hecho, es una de las mayores causas de mortalidad materna, junto con las infecciones.
Pueden estar causadas por atonía uterina, es decir, cuando el útero no se contrae; por la retención de restos placentarios, por endometritis, desgarro del cuello del útero, o miomas submucosos.
3. Dolor en la parte baja del abdomen
El dolor en el bajo vientre es normal, puesto que el útero está volviendo a su tamaño y posición natural. Sin embargo, si este dolor es intenso y se mantiene más de 5 días después del parto, es necesario consultar con un médico.
El dolor intenso puede ser una señal de que la placenta no se ha expulsado totalmente. O también puede ser producido por una endometritis.
4. Dolor en las mamas
La hinchazón y endurecimiento de los senos, junto con malestar y fiebre, pueden ser síntomas de mastitis o alguna obstrucción en los conductos lactíferos.
Los masajes suaves y las comprensas de agua caliente ayudarán a aliviar el dolor. Pero es necesario, ponerse en contacto con un médico para determinar cuál es el problema exacto y tratarlo lo antes posible.
5. Dolor en las pantorrillas, muslos y pecho
Cuando se presenta dolor en las pantorrillas, en los muslos y en el pecho, junto con fiebre y falta de aire al respirar, se debe consultar con el médico inmediatamente. Estos síntomas pueden estar producidos por una tromboflebitis.
6. Trastornos del sueño y cambios de humor
Estos síntomas son normales durante las primeras semanas y cuando se presentan de forma leve. Sin embargo, si se alargan en el tiempo (más de 15 días), son intensos e interfieren con el desarrollo normal de la vida en común con el bebé, se debe consultar con el médico.
Muchas mujeres sufren depresión postparto y esta debe ser tratada para evitar que se complique y no interfiera en el cuidado del bebé.
La mujer puede presentar llanto incontrolado, tristeza o aislamiento social, entre otros síntomas.
7. Ardor al orinar
El ardor al orinar, junto con un color muy oscuro de la orina, pueden ser una señal de infección urinaria. Por ello, si se presentan estos síntomas se debe consultar con un médico para seguir el tratamiento adecuado.