12 Preguntas (y respuestas) sobre la fiebre en bebés

¿Mi hijo tiene fiebre? ¿Debería darle algún medicamente? ¿Paños fríos? ¿Llevarlo al médico? Miles de preguntas y miedo asaltan a una madre cuando nota que su pequeño tiene la temperatura alta.

Todas nos hemos enfrentado a ese momento de pánico al saber, o creer, que nuestro pequeño está enfermo, así me mejor estar preparadas. Hoy vamos aprender cómo detectar y combatir la fiebre de tu bebé en 12 pasos.
 

1. ¿Qué es la fiebre?

La fiebre es un aumento de la temperatura corporal por encima de unos valores definidos, tomados como “normales”.

Si la temperatura corporal está entre 37 ºC y 38 ºC, se suele decir que se tienen “décimas” o también “febrícula”. Entre 38º y 39,9º hablamos de fiebre. Por encima de 40º, de “hipertermia

No todos los aumentos de temperatura corporal son fiebre. Pueden aparecer temperaturas más altas después del ejercicio físico, si hay excesivo calor ambiental, tras las comidas o en las últimas horas de la tarde

La mayoría de los médicos y la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP), coinciden en que la temperatura corporal normal de un bebé sano está entre 36 ºC y 38 ºC (97 ºF y 100,3 ºF). Si la temperatura rectal de tu bebé supera los 38 ºC, tiene fiebre.
 

2. ¿Mi bebé tiene fiebre?

Los niños con fiebre suelen tener frío y la piel de sus manos y sus pies se puede ver azulada, moteada y fría y, a menudo, sufren escalofríos durante los momentos de cambios bruscos de temperatura. Para saber si nuestro pequeño tiene fiebre, lo mejor es tomarles la temperatura con un termómetro.

Hay que tener en cuenta que la temperatura varía según en qué parte del cuerpo estemos midiendo.

  • Zona rectal   (medida en las nalgas)    38° C
  • Zona oral      (medida en la boca)          37,5° C
  • Zona axilar   (medida bajo el brazo)      37,2° C

 

cuidar-bebe-con-fiebre(1)
 

3. ¿Cómo poner el termómetro a un bebé?

Podemos medir la temperatura en diferentes partes del cuerpo, siendo la vía rectal suele ser la mejor opción

Para realizar la media, coloca a tu bebé boca abajo, sujetando espalda y piernas (puedes lubricar el termómetro con aceite o vaselina) y, sin forzar, introdúcelo 2-3 cm y esperar 2-3 min.

Precaución
No dejes nunca al niño solo con el termómetro puesto, puede romperse de forma accidental en el interior del recto.

 

4. ¿Por qué mi bebé tiene fiebre?

En primer lugar, vamos a aclarar un par de cosas, la aparición de los dientes no es causa de fiebre y la fiebre alta no provoca provocar meningitis

La fiebre es un mecanismo de defensa frente a bacterias y virus. Cuando sufrimos una infección, el cuerpo se calienta para crear un ambiente hostil para el patógeno. Por ello, no siempre es imprescindible intentar bajar la fiebre a toda costa.

La fiebre no es mala por sí misma, es sólo un indicador de que “algo está pasando en alguna parte”.

 

cuando-llevar-al-pediatra(1)
 

5. ¿Cuándo debo llamar al médico?

Los pediatras insisten en que no debemos llevar a nuestros bebés al hospital si su temperatura no supera los 38 ºC. Si nuestro bebé tiene menos de 3 meses y alcanza los 38 ºC de temperatura, debemos llevarlo de inmediato al médico. Pero si es mayor, lo más importante es fijarnos en su actitud. Si se comporta de forma normal, come e ingiere líquidos, no debemos alarmarnos.

De forma general, los pediatras del Hospital Nisa 9 de Octubre, nos recomiendan que no debemos llamar al médico a menos que:

  • La fiebre esté por encima de 40ºC (104ºF) o si vemos que sube rápidamente.
  • El niño lleve 4 días o más con fiebre.
  • El bebé tenga menos de 3 meses.

También comunícate con el médico si también presenta los siguientes síntomas:

  • Pérdida de apetito.
  • Tos.
  • Señales de una infección de oído o de orina.
  • Dificultades para respirar.
  • Somnolencia.
  • Vómitos.
  • Diarrea.

 
 

6. ¿Qué hago para bajar la fiebre?

Ya hemos dicho que la fiebre no es algo malo por sí mismo, así que, si la fiebre no le causa ningún trastorno y se encuentra bien, no es necesario darle antitérmicos.

Aunque hay que tener mucho cuidado con los remedios caseros cuando hablamos de bebés, hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a bajarle la temperatura:

  1. Mantenerlo en un entorno fresco (alrededor de 20°), con poca ropa y lejos de fuentes de calor (estufas, radiadores,..).
  2. Darle pequeñas cantidades de líquidos (agua, zumos, leche…) con frecuencia. No forzarlo a comer ni a beber.
  3. Si la fiebre es alta (39° ó más) y/o está muy incómodo, sería el momento de darle algún antipirético. Si es superior a 40°, como ya hemos comentado, es recomendable llevarlo al médico, pero son útiles los siguientes medios aplicados media hora después de haberle dado el antipirético.
    1. Esponjado: Pasarle por el cuerpo y la cabeza una esponja empapada en agua templada. Cuando se evapore el agua, repetir hasta conseguir que la temperatura baje un grado.
    2. Baños: preparar la bañera con unos 10-15 cm de agua a una temperatura de 29-32°. Intentar, sin forzarlo, que se quede en el agua, mientras le echas agua con una esponja durante 15-20 min. Mantén la temperatura del agua constante.

bajar-fiebre-en-bebe(1)

No es conveniente…

  • Envolver al niño con toallas frías o darle baños en agua fría.
  • Hacerle fricciones con alcohol o colonia. Puede provocarle una intoxicación etílica por inhalación o absorción por la piel.
  • Darle antibióticos sin haber consultado su pediatra.
  • Abrigarle demasiado.
  • Tomarle constantemente la temperatura. 3-4 veces al día es suficiente.

 

Si se encuentra bien, no es necesario que guarde reposo. Pude jugar con normalidad, pero debe evitar el ejercicio físico, ya que puede aumentar la temperatura

 

7. ¿Puedo darle algún medicamento?

La automedicación siempre es peligrosa, sobre todo si hablamos de bebés. Nunca le suministres ningún antibiótico sin la prescripción de un médico. Los antitérmicos no curan la infección, sólo ayudan a que el niño se sienta mejor. Por lo tanto, el proceso infeccioso seguirá su curso, a pesar de los antitérmicos.

Esta automedicación muchas veces implica una mala administración de los fármacos con los consiguientes problemas que ello conlleva. Mariam López, Pediatría del Hospital Nisa 9 de Octubre

 

medicar-bebe-con-fiebre(1)
 

8. ¿Qué dar de comer y beber a un niño con fiebre?

Un niño con fiebre debe tomar mucho líquido, pero nunca debemos obligarlos a comer o beber. Cuando están enfermos, toleran mejor los alimentos blandos. Una dieta blanda incluye alimentos que sean blandos, no muy picantes y con poco contenido de fibra.

Como líneas generales, puedes darle lo siguiente.

  • Panes, galletas y pastas hechos con harina blanca refinada.
  • Cereales calientes refinados, como harina de avena o crema de trigo
  • No le des demasiada fruta o jugo de manzana. Diluye estas, mitad agua y mitad jugo.
  • Las paletas de helado o la gelatina (Jell-O) son buenas opciones, sobre todo si el niño está vomitando.

 

9. ¿Es grave?

Ya sabemos que la fiebre no es grave en sí, que tan solo es un indicio de otra cosa. En general, la cantidad de fiebre no está siempre relacionada con la gravedad de la enfermedad (salvo lactantes pequeños) y no produce efectos perjudiciales. Es más, las temperaturas menores de 39.5º son muy bien toleradas por el niño.

Se puede tener fiebre muy alta en enfermedades benignas (como el exantema súbito) y sin embargo, en otras mucho más graves, como la tuberculosis, dar sólo décimas

También hay que saber que la fiebre no produce daños en el cerebro hasta que llega a 42º C o más

cuando-mi-bebe-tiene-fiebre
 

10. ¿Qué debo hacer si mi bebé tiene convulsiones por la fiebre?

Un 3% de la población infantil puede tener este tipo de convulsiones. Aunque pueden ser un episodio más que desagradable para un padre, las convulsiones febriles son benignas, no dejan lesiones cerebrales y no requieren tratamiento.

Así que reúne todo tu valor, respira e intenta estar calmada. Si tu pequeño te ve relajada, él intentará estarlo también. Ahora sigue estos pasos.

1- Coloca al niño en un lugar seguro para evitar lesiones durante la convulsión.

2 – Ponle un cojín o almohada en la cabeza

3-  Aflójale todo tipo de ropa ajustada, sobre todo en la zona del cuello y, si es posible, descúbrele de cintura para arriba.

4-  No intentes paralizarlo, deja que se mueva libremente.

5-  Si tuviera algún objeto en la boca, sáqueselo con cuidado y asegúrate de que no hay nada que le pueda obstruir la respiración.

6- Si vomita o acumula mucosidad o saliva en la boca, ponlo de lado o boca abajo.

7- Cuando acaben las convulsiones, llévalo rápidamente a su pediatra, sobre todo si si presenta síntomas de cuello rígido o somnolencia.

 

11. Si la fiebre es una defensa contra una infección, ¿por qué hay que tratar de bajarla?

Ya hemos dicho que la fiebre, según se mire, puede ser un proceso beneficioso para nuestros hijos, así que dentro de unos límites, y bajo vigilancia, podemos dejarla actuar. Cuando tenemos que bajar la fiebre, es cuando supera los límites mencionados anteriormente o y está incomodando en exceso a nuestro bebé.

fiebre-en-bebes(1)

 

 

12. ¿Por qué le vuelve a subir la fiebre a mi bebé si ya se le bajó?

Las medicinas que bajan la fiebre tienen un efecto temporal, unas horas. El antipirético, no afectan a origen, solo hace que el pequeño se encuentre más cómodo, así que puede que la fiebre continúe hasta que se cure. Depende del origen de la fiebre, esto puede unos días.

0/5 (0 Reviews)
Profesora y madre de una hija. Soy una gran apasionada de la lectura y la escritura que espera ayudar a otras madres compartiendo mis experiencias, aciertos y errores.

3 Comentarios

  1. ESTA INFORMACIÓN ME SIRVIÓ DE MUCHO PORQUE SOY MADRE DE UN PEQUEÑO DE 7 MESES Y MEDIO Y SE CALIENTAN SUS MANITOS Y PIES…. ALGUIEN KE ME PUEDA AYUDAR UN POCO MAS

  2. Buenas tardes! yo aun no soy madre pero estoy preparandome para ser una. y tengo una duda con los baños de agua fria, me dicen las señoras que ya tienen hijos q es malo bañarlos con agua fria x que se coagula la sangre y me gustaria saber que tiene eso de cierto.

DEJA UNA RESPUESTA