Cómo tratar y prevenir el empacho en niños

La indigestión, también conocida como empacho, se caracteriza por la sensación de malestar en la parte superior del abdomen después de haber comido mucho, comer alimentos que te sientan mal, comer demasiado rápido o moverte mientras comes.

El empacho en niños es común, sobre todo en aquellos que muestran un especial interés por la comida y quieren probarlo todos. Sin embargo, hay niños que son más sensibles que otros a los alimentos y cualquier cosa puedes provocarles un empacho.

[quote_box_center]Los niños que no tiene problema con la comida y que les gusta probar de todo son los que más sufren los empachos.[/quote_box_center]

Se distinguen dos tipos de empacho:

  • Empacho seco: se caracteriza por fiebre alta y estreñimiento.
  • Empacho agudo: hace referencia a los casos donde está presente la diarrea, el niño tiene mucha sed y dolores intensos de estómago.

 

Los síntomas que presenta el niño con empacho

empacho en ninosEl dolor de estómago suele ser uno de los primeros síntomas, pero además, puede ponerse pálido, sudar, tener ganas de vomitar, diarrea o heces duras de color negro. Otros síntomas habituales en caso de empacho son:

  • Dolor de vientre
  • Pesadez en el estómago
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Palidez
  • No quiere comer
  • Dolor de cabeza
  • Diarrea o heces duras

 

Dependiendo del grado de indigestión o empacho, los síntomas pueden ser más severos o más leves.

  • Cuando el empacho es leve se suele sentir pesadez de estómago, gases y rechazo absoluto por la comida.
  • Si el empacho es más severo, el niño puede presentar náuseas, vómitos, dolor de cabeza e incluso diarrea.

 

¿Cuáles son las causas de la indigestión o empacho?

nina comiendo hamburguesaLa nutricionista Silvana Dadán, explica algunos factores y situaciones que generan indigestión.

En la etapa preescolar y escolar, puede darse un exceso del consumo de jugos y bebidas azucaradas, como las gaseosas. Estas aumentan el azúcar y la concentración en el intestino y pueden provocar empacho.

En esta etapa, los niños comen muy ansiosos y rápido, casi sin masticar, con el fin de terminar para irse a jugar o realizar otra actividad que llame más su atención.

En edades escolares y en adolescentes, el empacho se puede dar como consecuencias del exceso de panes, harinas, galletas, comidas rápidas, etc. A estas edades, los alimentos de difícil digestión suelen ser comunes.

También hay que tener especial cuidado en las fechas especiales como los cumpleaños y Navidades. Donde se consumen un exceso de dulces que están al alcance de los niños.

 

Qué puedes hacer para prevenir el empacho en tu hijo

alimentacion ninosEn ocasiones, puede resultar casi imposible prevenir el empacho en los niños. Y es que en celebraciones, como las Navidades o cumpleaños infantiles, es fácil abusar de los dulces y comidas copiosas que después nos pasan factura.

Sin embargo, hay ciertas medidas que puedes tomar para prevenir el empacho en tu hijo. Entra ellas se incluyen las siguientes:

1. Los niños no deben comer en exceso y a diario alimentos como los dulces, chocolates, bollería, alimentos fritos o comida rápida.

2. Evitar las bebidas gaseosas y las comidas muy especiadas.

3. Intenta conocer que alimentos causaron la indigestión y evita que el niño los consumas o que lo haga con poca frecuencia y en cantidades pequeñas. Algunos alimentos se toleran mejor que otros.

4. En Navidad cuidado con el turrón y los polvorones. Suelen estar siempre al alcance de los más pequeños y es difícil controlar la cantidad que consumen.

5. No se debe forzar al niño a probar de todo. Sobre todo, a las abuelas, les encanta que el niño pruebe todos los alimentos que hay en la mesa. Esto puede causarles empacho sino se presta atención a las cantidades que ingieren.

nino comiendo ensalada6. Si el niño es de los que disfruta comiendo, es mejor servirle una ración moderada en su plato, para evitar que se sirva por su cuenta. Utiliza un plato pequeño, de esta manera, el niño verá el plato lleno y le parecerá una ración grande.

7. Enséñale a comer despacio y masticando bien todos los alimentos.

8. Después de comer no debe realizar actividades que requieran mucho movimiento, es mejor que opte por juegos más tranquilos para que pueda hacer bien la digestión.

9. Acompaña las comidas con agua y evita las bebidas gaseosas, ya que estas dificultan la digestión y además, tiene un alto contenido en azúcares.

10. El ambiente a la hora de las comidas tiene que ser relajado y tranquilo. Es importante, eliminar posibles distractores como la televisión o los juguetes de la mesa. De esta manera, le dedicarán tiempo a masticar la comida y serán conscientes de las cantidades que ingieren.

11. Evita que coma justo antes de acostarse, al menos 2 horas antes.

 

¿Cómo se puede tratar el empacho?

nino bebiendo aguaCuando el niño sufre indigestión o empacho hay poco que hacer para aliviar los síntomas. Por lo general, el malestar comienza a desaparecer a las 12 o 15 horas y en 24 horas ya debería de encontrarse bien.

Es importante, que el niño beba agua aunque sea a pequeños sorbos para evitar la deshidratación, sobre todo si tiene vómitos y diarrea.

No debes forzarlo a comer si no quiere. Cuando le apetezca te lo pedirá y debe comenzar comiendo comidas ligeras, como el arroz hervido y zanahorias o un caldito, y poca cantidad. A medida que se vaya recuperando, puedes introducir alimentos como el pollo o los huevos.

Para aliviar el dolor abdominal puedes masajearle el vientre con movimientos suaves en el sentido de las agujas del reloj, o bien, puedes aplicarle calor local con paños o una bolsa de agua.

Debes evitar los alimentos o bebidas que son irritantes para el estómago, entre los que se incluyen:

  • La cafeína, refrescos de cola y chocolate.
  • Las bebidas carbonatadas.
  • Los cítricos.
  • Alimentos gritos o muy grasos.
  • Alimentos con alto contenido en grasas.

 

[quote_box_center]No debes darle a tu hijo acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno, paracetamol ni medicamentos similares sin consultar antes con el pediatra.[/quote_box_center]

neumonia en niños¿Cuándo debes acudir al médico?

  • Si el niño presenta fiebre durante varios días.
  • La diarrea no cesa y hay riesgo de deshidratación.
  • Cuando el malestar dura más de 48 horas.
Algunos remedios caseros

Existen muchos remedios caseros que diferentes culturas usan para tratar el empacho o indigestión en los niños. Debes saber que la eficacia de estos remedios no se ha comprobado científicamente, pero si le preguntas a las abuelas te dirán que son la mejor solución.

infusiones

1. Infusión de jengibre

El jengibre se recomienda para muchas molestias estomacales como la indigestión o las náuseas.

Es una raíz con un sabor fuerte, pero puedes endulzar la infusión con un poco de azúcar.

[quote_box_center]Las infusiones de jengibre han sido un gran descubrimiento para mí. Realmente me han aliviado los problemas estomacales y además, me gusta su sabor.[/quote_box_center]

 

2. Bicarbonato con jugo de limón

Dicen las abuelas que este remedio no suele fallar a la hora de curar el empacho. Tomar un vaso de agua con una cucharadita de bicarbonato y un poco de jugo de limón puede ser de gran ayuda para neutralizar los ácidos del estómago.

 

3. Manzanilla

La manzanilla es una de las infusiones más usadas para tratar el empacho en niños. Tiene un sabor suave y con un poco de azúcar los niños no suelen rechazarla.

Puede tomar varias a lo largo del día hasta que se encuentre mejor.

 

4. Canela

Las infusiones de canela también pueden aliviar las molestias rápidamente. Solo tienes que colocar media cucharadita de canela en agua hirviendo y dejar que repose unos minutos.

 

Resumiendo
El empacho en niños es algo bastante común, sobre todo en aquellos que no tienen problemas con la comida. Es importante, controlar las cantidades y el tipo de alimentos que comen los niños para evitar estas molestias. Recuerda, que una alimentación saludable se traduce en niños sanos y felices. 
3.7/5 (3 Reviews)
Psicóloga, madre de tres hijos. Me gusta todo lo relacionado con el arte y el pilates está dentro de mis rutinas diarias. Viajar es mi gran pasión y lo hago siempre que puedo, pero no tanto como me gustaría.

1 Comentario

  1. Hola, me llamo Andrea y tengo 10 años hoy me he levantado y mi madre me ha dicho que tenía la lengua blanca y me ha dicho que eso era que estaba empachada de momento síntomas tengo lo de la lengua blanca y lo de no querer comer todo. Además mañana voy a un sitio muy especial y no me gustaría no poder ir.
    Ayer debí de comer mucho además de que me acosté tarde.
    ¿podrías ayudarme a decir que remedios me van mejor y cuanto tardará mi empacho?
    Gracias y saludos

DEJA UNA RESPUESTA